Karlos Arguiñano elabora una receta de cabrito guisado al estilo de León, acompañado con pimientos asados.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Carnes
Karlos Arguiñano elabora una receta de cabrito guisado al estilo de León, acompañado con pimientos asados.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pela y pica 4 dientes de ajo y májalos en el mortero. Sazona los trozos de carne, colócalos en un bol y úntalos con los ajos majados. Deja que maceren durante 30-40 minutos.
Coloca los pimientos en la bandeja de horno, riégalos con un chorrito de aceite y sazónalos. Introdúcelos en el horno previamente calentado y ásalos a 180ºC durante 30 minutos. Retira, deja que se templen, retírales los tallos y las pepitas y pélalos. Haz tiras y colócalos en una fuente. Pela y pica un diente de ajo y añádelo. Vierte un chorrito de aceite y resérvalos.
Pon aceite a calentar en una sartén grande. Agrega los trozos de cabrito sazonados y fríelos hasta que se doren.
Pela y pica la cebolla en daditos muy pequeños. Pon a calentar un buen chorro de aceite en una tartera y agrega la cebolla y rehógala brevemente. Añade los trozos de cabrito. Vierte el vino blanco, 1 litro de agua, una pizca de orégano y la hoja de laurel. Pon a punto de sal y guísalo durante unos 30 minutos.
Pela y pica otros dos dientes de ajo y májalos en el mortero con un poco de perejil picado. Añade el majado al guiso y cocínalo durante unos 20 minutos más.
Sirve el cabrito guisado y acompaña con los pimientos.
Es un plato con predominio de proteína animal, ya que el ingrediente principal es el cabrito y supone el 65% del plato (no debería sobrepasar el 25%).
Por otro lado, hay escasez de verduras y hortalizas, ya que suponen el 25% y lo recomendable sería el 50%.
Además, hay ausencia total de alimentos energéticos que aporten hidratos de carbono. Por ello, acompañaremos la comida con una ración de 80 gramos de pan por comensal. De esta manera, tendremos un 10% de este grupo de alimentos.
Es un plato de presencia ocasional dentro del marco de una dieta equilibrada, ya que aporta excesiva cantidad de proteína animal, sobrecargando la función renal y hepática, y no siendo beneficioso para los huesos.
En la cena, comeremos pasta con verduras para compensar los desequilibrios de la comida.
Plato del día:
MENÚ DIARIO
Comida:
Cena:
Consejo de la Doctora Telleria:
Debemos incluir ensaladas variadas con ingredientes diferentes en todas nuestras comidas para asegurarnos el aporte correcto de fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes.