Hogarmania.com

Carnes

Caldereta de cordero, un clásico de la cocina manchega


Karlos Arguiñano nos deleita con una receta en la que la carne de cordero (piernas e hígado) es la protagonista: caldereta de cordero. Plato típico de la cocina manchega.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Karlos Arguiñano, 4 de septiembre de 2020


Ingredientes

  • Para 4-6 personas:
  • 2 piernas de cordero
  • 1 hígado de cordero
  • 30 gr. de almendras
  • 2 cebollas
  • 2 tomates
  • 1 pimiento verde
  • 4 dientes de ajo
  • 1 l. de vino blanco
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta negra
  • tomillo
  • romero
  • laurel
  • pimentón dulce
  • perejil (para decorar)

Elaboración de la receta de Caldereta de cordero:

Pela y pica 4 dientes de ajo y ponlos a dorar en un caldero con un chorro de aceite. Pela y pica las cebollas y añádelas. Pica el pimiento verde, agrégalo y sazona. Cocina. Pela los tomates, pica e incorpóralos.

Trocea la carne, sazona, enharina los trozos y fríelos en una sartén con un buen chorro de aceite. Retíralos a una fuente con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Incorpora el cordero al guiso de verduras junto con una ramita de tomillo, otra de romero, 2 hojas de laurel y 15-20 granos de pimienta negra. Guisa durante 20-25 minutos.

Corta el hígado en daditos y dóralo en una sartén con un chorrito de aceite. Pásalo a un vaso batidor junto con las almendras e incorpora dos cazos de salsa del guiso. Tritura con la batidora eléctrica y añádelo al guiso. Cocina a fuego suave durante 3-4 minutos.

Sirve un par de trozos de cordero por comensal. Salsea y decora con una ramita de perejil.

Consejo

Las almendras son un fruto que se puede encontrar y consumir de diferentes maneras y formas: enteras, fileteadas o molidas; crudas, tostadas o fritas; y, sobre todo, dulces o amargas. Para que se conserven en perfectas condiciones hay que evitar ponerlas en lugares húmedos; colocadlas en un recipiente cerrado, fresco y seco.

Este plato es muy rico, pero de consumo ocasional ya que la carne de cordero es una de las que mayor porcentaje de grasa concentra en algunas zonas. Por eso, cuando hay exceso de peso, problemas de colesterol o triglicéridos elevados, se ha de controlar su consumo e intentar escoger las partes con menos grasa; como en el caso de esta receta, la pierna. Precisamente por la grasa, las personas con estómago delicado pueden tener problemas con la digestión. El consumo de cordero es totalmente aconsejable para personas sanas de cualquier edad, siempre que la cantidad y la frecuencia con que se tome sean moderadas.

La carne de cordero supone una fuente importante de proteínas de muy buena calidad. De sus vitaminas destacan las del grupo B, y entre ellas la vitamina B12, que sólo se encuentra en alimentos de origen animal. En cuanto a los minerales, la carne de cordero es una buena fuente de hierro que se absorbe fácilmente y que previene la anemia. También destaca el contenido en fósforo, sodio y zinc.

Las verduras que integran la receta son ricas en antioxidantes, vitaminas, minerales y fibra, contribuyendo así a completar el valor nutricional de la carne. Las hierbas aromáticas aportan propiedades nutritivas y terapéuticas a los platos por ser ricas en sales minerales y vitaminas. A esto se suma que algunas de ellas, como el tomillo, el laurel y el romero, ayudan a que las digestiones sean más llevaderas. Para completar el menú podemos tomar de primero un gazpacho ligero; y de postre piña, para que nos ayude a hacer la digestión con una infusión de canela y boldo.