Ingredientes (4 personas):
- 6 codornices
- 1 boniato grande
- 200 ml de vino oporto
- 25 g de mantequilla
- 3 manzanas
- 8 chalotas
- 4 dientes de ajo
- 1 cucharada de mostaza antigua
- 30 ml de salsa inglesa
- 1 naranja
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
- 1 rama de romero
- perejil
Elaboración de la receta Codornices asadas con manzanas y chalotas:
Pela el boniato, córtalo en dados y ponlo en un recipiente apto para el horno. Sazona y riégalo con un chorrito de aceite. Introdúcelo en el horno y ásalo a 190º durante 40 minutos.
Pon a reducir en un cazo el vino con la mantequilla durante 10 minutos o hasta que reduzca a la mitad.
Mezcla el boniato con la reducción de oporto y mantequilla y pásalo por el pasapurés.
Corta las codornices por la mitad y salpimiéntalas. Ponlas en un bol, añade la mostaza y vierte la salsa inglesa y un chorrito de aceite. Mezcla bien y déjalas macerando durante 40 minutos aproximadamente. Extiéndelas sobre una bandeja de horno y hornéalas a 225º durante 12-15 minutos aproximadamente.
Calienta una sartén con un chorrito de aceite, pela las chalotas y añádelas. Pela los ajos y agrégalos. Sazona y cocina las verduras a fuego suave durante 20 minutos.
Descorazona las manzanas, pela, córtalas en gajos, incorpóralas a la sartén y cocínalas durante 3-4 minutos. Exprime la naranja y viérteles encima el zumo. Cocina todo junto durante 8-10 minutos a fuego suave.
Sirve 3 medias codornices, una porción de manzanas y chalotas y un poco de puré de boniato.
Adorna los platos con una rama de perejil
Consejo:
La codorniz es una carne magra muy interesante para personas con sobrepeso y problemas cardiovasculares.
En el plato de hoy predominan las codornices representando el 62% del mismo.
Escasez de hortalizas y verduras no llegando al 50% recomendado (37,9%) y ausencia total de alimentos energéticos.
Consejo de la Doctora Telleria:
Las 180 calorías por una ración de avellanas (un puñado de unos 25-30 gramos) se convierten en una buena dosis de energía para el deportista aportándole además una buena dosis de minerales como el magnesio, el fósforo y el potasio, necesarios para el ejercicio muscular.