Ingredientes de la receta confit de pato con patatas y salsa de higor (4 personas)
- 4 confits de pato con su grasa
- 6 higos secos
- 1 cebolla
- 2 patatas
- 2 dientes de ajo
- 200 ml de vino Oporto
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- perejil
Elaboración de la receta de confit de pato con patatas y salsa de higos
Pela las patatas, córtalas en daditos y colócalos en una cazuela. Cúbrelas con agua, sazona y tápalas. Cuece durante 12-15 minutos y escúrrelas.
Coloca la grasa de pato en una sartén y añade los dientes de ajo picaditos. Cuando se doren un poco añade los dados de patata, perejil picado y sazona. Saltea las patatas.
Pica la cebolla y rehógala hasta que quede bien dorada. Retira el rabito a los higos, pícalos y añádelos. Vierte el vino y dale un hervor. Cubre con 200 ml de agua y cocina el conjunto durante 20 minutos. Sazona. Tritura, cuela y reserva.
Coloca los confits en la placa del horno. Ásalos en el horno a 180ºC durante 10 minutos y gratina.
Sirve los confits de pato asados con la salsa de higos y las patatas. Adorna con unas hojas de perejil.
Consejo
La carne de confit de pato se suelta en hebras, por lo que es muy interesante para rellenar unos crepes o unas tortillas mexicanas.
Es un plato que nos aporta muchas calorías por lo que no es recomendado para personas con sobrepeso. Además, incrementamos el valor calórico de la carne con la salsa de higos y las patatas cocinadas en la grasa del pato. La carne de pato también es una carne grasa no recomendada para las personas con colesterol.
Este plato es de difícil digestión, de manera que no se recomienda a las personas con digestiones lentas y pesadas.
Por todos estos motivos, este plato será de presencia ocasional en nuestra mesa.
Por otro lado, la ensalada de berros, manzana y rabanitos que acompaña al plato completa el aporte de fibra, vitaminas y antioxidantes y además ayuda hacer mejor la digestión de la carne.
De postre serviremos una rodaja de piña y una infusión de boldo para mejorar la digestión del plato.
El confit de pato nos aporta hierro de fácil asimilación, otros minerales como el zinc, magnesio y fósforo, vitaminas A y B, y proteínas de alto valor biológico, para mantener nuestra masa corporal y nuestras defensas en óptimas condiciones. En la piel del pato es donde se concentra la mayor parte de su grasa, de manera que las personas con obesidad y colesterol elevados, retirarán la piel antes de cocinarla.
Opción de menú con esta receta