Tipos de piña, trucos a la hora de comprar esta fruta y conservarla. Cómo se usa la piña en la cocina.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 20 de septiembre de 2021
Consejos para hacer la compra
Tipos de piña, trucos a la hora de comprar esta fruta y conservarla. Cómo se usa la piña en la cocina.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 20 de septiembre de 2021
La piña es una frutaoriginaria de América, concretamente de Brasil, y tiene numerosas propiedades que la hacen muy saludable.
Existen muchas variedades de piña tropical, aunque la más conocida es la Cayena, una piña de gran tamaño, jugosa, ácida y muy azucarada. la Reina es de pequeño tamaño y menos jugosa. La Red Spanish es una piña prácticamente redondeada, con corteza rojiza y muy perfumada. La mayor parte de su producción se dedida a conserva. La variedad Pernambuco es de tamaño medio, tierna y azucarada. Y Mauricio es el nombre que recibe otra variedad de gran tamaño.
A la hora de comprar una piña, ésta debe estar madura, ya que si está verde es posible que no pueda desarrollar en el hogar todo su sabor. Las piñas se siguen ablandando una vez cosechadas, por lo que tampoco resulta adecuado comprar un ejemplar que ya en el mercado esté demasiado maduro. Las hojas han de estar verdes y se deben rechazar los ejemplares con golpes. Al apretar la piña con los dedos, no se debe hundir bajo presión.
Otro indicador de que se encuentra en el punto adecuado de madurez es que la pieza se note pesada en relación con su tamaño. La calidad se puede apreciar por el olfato, ya que la piña de calidad presenta un olor dulce en la base.
También el color del fruto puede ser un indicativo del grado de madurez, aunque una piña que esté verde puede estar perfectamente madura siempre que la punta de cada escama presente un tono marrón.
La piña es una fruta muy frágil y sensible a los cambios bruscos de temperatura. Se puede conservar durante unos días en un lugar fresco y seco, aunque nunca en el frigorífico, ya que se deteriora a temperaturas inferiores a 7ºC.
Una vez pelada y cortada, la piña se puede conservar en el frigorífico recubierta con un envoltorio plástico, aunque se ha de consumir lo antes posible.
Su empleo tampoco se debe retrasar cuando haya alcanzado el punto óptimo de madurez, ya que a partir de ese momento comienza a perder jugosidad con gran rapidez.
La piña americana se consume generalmente fresca, sola o en macedonias. También es posible utilizarla en la elaboración de pasteles y preparaciones. Si se quiere que esta fruta resulte más dulce, conviene dejarla toda la noche boca abajo, ya que de esta forma el azúcar acumulado en la parte inferior se difundirá al resto del fruto.
Gran parte de la producción mundial se destina a la industria de conservas para elaborar piña en almíbar. La piña pelada se corta en rodajas tras eliminar el tronco central del fruto, y se envasa con almíbar.
También es muy conocido el zumo de piña, que se comercializa envasado en bricks o botellas.
La piña se utiliza a menudo como materia prima para la elaboración de derivados, como compotas, mermeladas y confituras.
En la cocina china la piña juega un importante papel, ya que se combina con carnes de cerdo y pescado.
No, debido a que el tratamiento térmico al que se somete a la piña en conserva provoca la pérdida del efecto de la bromelina. La bromelina es una enzima que, al igual que la papaína en la papaya, tiene un efecto proteolítico (rompe las proteínas en trozos de tamaño más pequeño), por lo que es la responsable de la acción digestiva de la piña fresca.
Valores nutricionales:
La piña, con su elevado contenido de agua, y bien madurada, aporta alrededor del 11 g/100 g de hidratos de carbono.
En cuanto a los minerales, destacan en cantidad el potasio, magnesio, cobre y manganeso.
Las vitaminas más abundantes de la piña son la vitamina C y, en menor cantidad, la tiamina o B1 y la B6 o piridoxina.
Es ligeramente laxante y normaliza las funciones intestinales, además de activar las funciones pancreáticas.
Por 100 gramos de porción comestible: