Mollejas (lecheritas) con ajos frescos y ensalada

El cocinero Karlos Arguiñano elabora en su programa de televisión Lecheritas con ajos frescos y ensalada ¡una receta espectacular!
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
45 m
Cocinado
50 m
Tiempo total
1 h 35 m
Ingredientes (4 personas):
- 300 g de lechugas variadas
- 1 pepino
- 1/2 k de lecheritas de cordero
- 24 ajos frescos
- 200 g de pan rallado
- 2 dientes de ajo
- aceite de oliva virgen extra
- vinagre
- sal
- pimienta
- perejil
Elaboración de la receta Lecheritas con ajos frescos y ensalada:
Pela y pica 1 diente de ajo en daditos y añádelo al bol del pan rallado. Agrega también abundante perejil picado y mezcla.
Retira las grasitas a las lecheritas y córtalas en trozos pequeños. Salpimienta y pásalas por el pan rallado. Fríelas (a tandas) en una sartén con aceite bien caliente. Cuando estén doradas, retíralas a un plato cubierto con papel absorbente de cocina.
Elimina la primera capa de los ajos frescos. Córtalos en cilindros y saltéalos en una sartén con un chorrito de aceite.
Lava las hojas de lechugas, seca, trocea y colócalas en un bol. Pela el pepino, córtalo en cuartos de luna y agrégalos. Pela y pica el otro diente de ajo en daditos y añádelo. Aliña la ensalada con aceite, vinagre y sal.
Reparte las lecheritas en 4 platos y reparte por encima los ajos frescos. Acompaña cada plato con una porción de ensalada.
Consejo:
Las lecheritas, también llamadas mollejas o litiruelas es un despojo blanco, formado por una glándula, el timo, situada en el pecho, delante de la tráquea. En los animales adultos desaparece.
Información nutricional de la receta:
El plato de hoy está desequilibrado por la ausencia de cereales o legumbres, alimentos que nos aportan energía para realizar las actividades diarias. Sólo el pan rallado está presente representando el 1,7% del plato.
Como consecuencia de ello, aunque la ración de verduras y hortalizas en la receta de hoy sea escasa (100 g por comensal siendo la ración recomendada 200), el porcentaje de este grupo de alimentos supera el 50% recomendado.
Lo mismo ocurre con la carne que representa el 44,6% del mismo.
Para que el menú sea más equilibrado se recomienda un poco más abundante la ensalada que acompaña al plato y añadir un trozo de pan a la comida.
El aliño de la ensalada se hará con muy poco aceite para compensar el exceso de aceite de las frituras.
De postre una fruta y un arroz con leche, para mejorar el aporte energético.

Consejo de la Doctora Telleria:
Las grasas son esenciales para la salud pero siempre en la cantidad adecuada. Por ello no sobrepasaremos las 4 frituras semanales.