Karlos Arguiñano nos explica cómo hacer un redondo de ternera al Oporto. Un plato de carne ideal para ocasiones especiales.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 19 de diciembre de 2019
Tiempo de preparación: 25 minutos | Tiempo total: 1 hora
Carnes
Karlos Arguiñano nos explica cómo hacer un redondo de ternera al Oporto. Un plato de carne ideal para ocasiones especiales.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 19 de diciembre de 2019
Tiempo de preparación: 25 minutos | Tiempo total: 1 hora
Pela y pica la cebolla y ponla a pochar en una sartén con un chorrito de aceite. Pica las zanahorias y añádelas. Sazona y deja pochar.
Quita la grasa a la carne con un cuchillo, sazona y ponla a dorar en una cazuela con un chorro de aceite. Cuando coja color, cuela la grasa sobrante. Añade la verdura pochada. Dale un golpe a cada diente de ajo y agrégalos. Vierte el caldo y el vino de Oporto. Incorpora las 2 hojas de laurel, la pimienta negra y deja cocinar durante 35-40 minutos (dependiendo del grosor de la pieza), volteando la carne de vez en cuando.
Saca la carne a un plato y resérvala. Retira las hojas de laurel y pasa la salsa a un bol. Tritura con la batidora eléctrica y cuela. Vuelve a introducir la carne y la salsa en la cazuela, tapa y deja que hierva a fuego suave durante 5 minutos. Retira la carne y filetéala. Agrega un poco de perejil picado a la salsa. Reserva.
Pela las patatas y córtalas en forma de rejilla con ayuda de la mandolina. Sumérgelas en agua para quitar el exceso de almidón. Escurre y fríelas en una sartén con abundante aceite caliente. Retíralas a un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
Sirve 4 filetes de ternera por ración, acompaña con la salsa de Oporto y con unas patatas fritas. Decora con una rama de perejil.
Cuando alguna salsa, puré o guiso queden secos o espesos, puedes añadirles un poco de agua para aligerarlos.
Para estar bien nutridos hay que comer de todo y hay que cocinar los alimentos de la forma más variada posible.
El redondo es una carne con menor calidad que otras debido a que tiene gran cantidad de colágeno entre sus fibras musculares.
En general, en nuestra dieta abusamos de las proteínas de la carne y es deficitaria en vitaminas, minerales y fibra que nos aportan las verduras de la salsa; por lo que es recomendable, desde el punto de vista nutricional, consumir este tipo de carne que, obligatoriamente, debe ser cocida con verduras debido a su composición.
Las patatas pueden cocerse en lugar de freírlas, para quienes tengan limitado el consumo de grasas por patologías digestivas.
Para completar, tomaremos de primero una sopa juliana a base de verduras con unos granos de arroz; y de postre macedonia de frutas con yogur.
Consejo
Un estudio revela que el 56% de los españoles mayores de 18 años padecen sobrepeso y obesidad; y también el 27,8% de los menores.
Este estudio refleja ese abuso del consumo de carne y la escasez de la presencia de hortalizas en nuestra dieta de la que hablábamos.
Este es el típico plato que se elimina de un plan de alimentación que persigue una pérdida de peso. Y es un gran error.