Ingredientes (4 personas):
- 2-3 endibias
- 150 g de queso azul
- 12 nueces peladas
- 6 orejones de albaricoque
- 1 pera
- 1 cucharada de miel
- aceite de oliva virgen extra
- vinagre
- perejil
Receta de endibias con queso azul y nueces paso a paso
Pon la miel en un bote de cristal, vierte 1 cucharada de vinagre y 2-3 cucharadas de aceite. Tapa el bote y bate los ingredientes. Reserva el aliño.

Corta la base de las endibias, separa las hojas exteriores (las más grandes) y ponlas en una fuente. Pica finamente las hojas centrales y ponlas en un bol. Pica los orejones en daditos y agrégalos al bol. Pica la mitad de las nueces y añádelas. Aplasta el queso azul con un tenedor e incorpóralo. Pela la pera, córtala en daditos e incorpórala. Mezcla bien y rellena las hojas de endibia.

Sirve 3 hojas rellenas en cada plato, coloca media nuez sobre cada endibia y alíñalas con la vinagreta. Adorna los platos de endibias con queso azul y nueces con unas hojas de perejil.

Consejos para hacer endibias con queso azul y nueces por Arguiñano
Normalmente comemos las endibias crudas, pero recordad que también funcionan muy bien tanto cocidas como asadas.
Se puede encontrar endibias en cualquier época del año, pero sobre todo desde otoño a principios de verano, muy especialmente en invierno y primavera.
Es conveniente consumir las endibias lo antes posible, aunque se pueden conservar en el frigorífico de cinco a siete días, dentro de una bolsa de plástico perforada.
En relación al queso azul destacamos que su textura y sabor varían de desmenuzable, lloroso, salado y agudo a más suave, cremoso y ligeramente terroso, existiendo muchas variedades del mismo tamnto en supermercados como en tiendas especializadas.