Pastel de puré de patata relleno de verduras

La patata nos conquista cada día. Podemos prepararla de mil maneras y todas deliciosas. Hoy vamos con una elaboración, fácil, socorrida y que gusta a todos los púbicos (sobre todo al infantil): un pastel de puré de patata relleno de verduras. Quizá la receta más conocida sea el pastel de patata con carne picada, pero estoy segura que esta versión que nos propone Karlos Arguiñano, te encantará porque puedes darle una segunda vida a ciertas sobras que tengas en la nevera. ¡Reciclar es la clave!
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
30 m
Cocinado
18 m
Tiempo total
48 m
Para preparar el pastel de puré de patata, tienes varias opciones: puedes cortar las patatas en rodajas y hornearlas, o cocinarlas y convertirlas en un puré cremoso. Incluso, si no tienes mucho tiempo, siempre puedes recurrir al puré de patatas instantáneo, que también da buen resultado.
Estos pasteles, además, pueden pertenecer a la categoría de la cocina de aprovechamiento, pues admiten perfectamente la incorporación de determinadas sobras. Nosotros abogamos siempre por no tirar nada y reciclar los restos transformándolos en otros platos supersabrosos. Así que, con este pastel de puré de patata, no solo te llenarás el estómago, sino que también te sentirás bien por aprovechar al máximo los ingredientes.
Ingredientes (para 4 personas)
- 5 patatas
- 60 ml de leche
- 2 huevos
- 2 dientes de ajo
- 1 cebolla
- 1 pimiento verde
- 1 zanahoria
- 2 alcachofas
- 10 champiñones
- 100 ml de salsa de tomate
- 100 g de queso mozzarella rallado
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
- perejil
Cómo hacer el pastel de puré de patata relleno de verduras paso a paso
1. Prepara el puré de patata
Calienta una cazuela con abundante agua hasta que hierva. Pela las patatas, trocéalas (cascándolas), introdúcelas en la cazuela y sazónalas. Cuécelas a fuego a fuego medio durante 20 minutos.
Escurre las patatas y pásalas a un bol. Aplástalas con un majador de patatas hasta conseguir un puré homogéneo. Vierte la leche, salpimienta y mezcla bien.
Bate los huevos en un bol, agrégalos al puré y vuelve a mezclar hasta que los ingredientes queden bien integrados.
2. Haz el sofrito de verduras
Calienta 4 cucharadas de aceite en una sartén grande. Pela los dientes de ajo, pícalos finamente y agrégalos a la sartén. Pela la cebolla, córtala en daditos y añádela. Sazona y rehoga las hortalizas a fuego medio durante 6-8 minutos.
Retira el tallo y las semillas del pimiento, córtalo en daditos y resérvalo. Pela la zanahoria, córtala en cuartos de luna finos y resérvala. Pela las alcachofas, córtalas en dados y resérvalas. Enjuaga los champiñones, seca, lamínalos y resérvalos.
Agrega todas las hortalizas a la sartén, sazónalas y cocínalas a fuego medio durante 10-12 minutos. Vierte la salsa de tomate, mezcla bien y cocina todo a fuego suave durante 4-5 minutos.
3. Monta el pastel de puré de patata
Cubre el interior de un molde de horno de fondo desmontable con papel de horno. Cubre la base con la mitad del puré de patata, extiende encima las hortalizas y tápalas con el resto del puré de patata. Espolvorea el queso por encima y hornéalo a 200º durante 18-20 minutos.
Deja que se temple, desmóldalo, córtalo en porciones y sirve. Decora los platos con unas hojas de perejil.

Consejos para preparar el pastel de puré de patata relleno de verduras
Alternativas para rellenar el pastel de puré de patata
Los pasteles de patata admiten todo tipo de rellenos. Se puede hacer de todo lo que se te ocurra. El más clásico es el de carne picada (pollo, cordero, cerdo y cordero) que en Inglaterra recibe el nombre de cottage pie o sepherd's pie y en Francia se conoce como hachis parmentier, pero hay muchísimos más: pescado, marisco, conservas, verduras, legumbres... ¡tú eliges!
Cómo conseguir que el pastel de puré de patata nos quede jugoso
Para que un pastel de patata nos quede más jugoso, es interesante preparar un sofrito con verduras, algo de vino y un poco de salsa de tomate y mezclarlo con el ingrediente elegido. También, podéis añadirle nata, leche o bechamel. También combinan a la perfección con cualquier queso que sea de vuestro agrado. De hecho la mayoría de las veces se gratinan con queso.