Karlos Arguiñano elabora un plato de respigos con chorizo y panceta, un plato tradicional de Cantabria.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Ensaladas y verduras
Karlos Arguiñano elabora un plato de respigos con chorizo y panceta, un plato tradicional de Cantabria.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Se trata de un plato de origen humilde que estaba desapareciendo, pero gracias al trabajo de la Cofradía del Respigo ha reaparecido con fuerza en la gastronomía local.
Cada 8 de diciembre se celebra el Día Internacional del Respigo en Laredo (Cantabria), donde se puede degustar desde la receta tradicional y clásica hasta versiones más innovadoras y modernas.
Pon a cocer abundante agua en una cazuela. Agrega los respigos y cuécelos durante 15-20 minutos. Refréscalos en agua fría, escurre y resérvalos.
Retira la corteza de la panceta, córtala en daditos y dóralos bien en una cazuela con un chorrito de aceite. Retíralos a un plato.
Pela y pica los ajos finamente. Corta el chorizo en rodajas. Pon todo a freír en la misma cazuela donde has dorado la panceta. Trocea el pimiento choricero y añádelo. Retira todo a una fuente y mantén la grasa en la cazuela.
Introduce los respigos y rehógalos un poco. Añade la panceta, el chorizo y el pimiento choricero. Deja cocinar todo junto durante 5 minutos.
Pon a punto de sal y sirve en una cazuela de barro los respigos.
Es un plato de consumo ocasional porque aporta grasas que suben el colesterol.
Los grelos aportan vitaminas de efecto antioxidante y minerales como el potasio que ayudan a evitar la retención de líquidos. Es una hortaliza buena para la vista y para regular el tránsito intestinal.
Sin embargo, se acompaña con chorizo y tocino, dos alimentos que deben estar ocasionalmente presentes en nuestra dieta, ya que perjudican la salud cardiovascular. Además, incrementan considerablemente el aporte calórico del plato.
Las gambas de la ensalada acompañante son la fuente de proteínas y hierro de esta comida.
De postre comeremos una fruta y un arroz con leche.
Hay escasez de hidratos de carbono en esta comida, por lo que debemos aumentar la ración de pan recomendada (60 gramos) o comer de postre un arroz (cereal) con leche.
Comida:
Cena:
Guardaremos el caldo de cocción de los grelos para tomarlo entre horas y así estar bien hidratados y no tener retención de líquidos.