Ingredientes (4 personas):
- 1 barra de pan chapata
- 3 dientes de ajo
- 2 tomates
- 8 huevos
- 4 puerros
- 150 g de txistorra
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- perejil
Elaboración de la receta Tortilla de txistorra y puerro con pan de ajo:
Corta la txistorra en rodajas y fríela brevemente en una sartén con un chorrito de aceite. Escúrrela bien y resérvala en un plato.
Lava los puerros, retirándoles la parte inferior y la parte superior. Córtalos en medias lunas finas y rehógalos en una sartén con un chorrito de aceite.
Precalienta el horno. Para el pan de ajo, pela y pica un poco 2 dientes de ajo y májalos en el mortero, agrega una pizca de sal, un poco de perejil picado y un buen chorro de aceite de oliva. Corta la chapata en rebanadas sin cortarlas del todo y unta las ranuras con la mezcla. Envuélvelo con papel de aluminio y hornéalo a 180ºC durante 10 minutos.
Pela el otro diente de ajo, córtalo por la mitad y unta con él una fuente. Pela los tomates, córtalos en rodajas finas y extiéndelas sobre la fuente. Sazona y aderézalo con un buen chorro de aceite de oliva.
Bate los huevos en un bol. Sazona y agrega la txistorra y el puerro. Mezcla bien y cuaja la tortilla en una sartén con un chorrito de aceite.
Corta la tortilla en 4 trozos. Sirve en cada plato, un trozo de tortilla, unas rodajas de tomate y unas rebanadas de pan. Decora los platos con unas hojas de perejil.
Consejo:
Hoy hemos aromatizado el pan con ajo y perejil, pero podéis utilizar cualquier otro ingrediente que sea d vuestro agrado.
Plato de presencia ocasional en los menús ya que aporta grasas, presentes en la txistorra, que suben el colesterol.
Además la txistorra es un alimento que aporta mucha sal, de manera que será un alimento de consumo ocasional para todos y en especial para las personas con tensión arterial alta y con retención de líquidos.
Las frituras incrementan el aporte calórico del plato, aconsejando el uso del horno por ejemplo, para que el plato sea más saludable.
Pocas hortalizas en el plato de hoy (100 g por comensal), no llegando al 50% recomendado: 25,4%.
El pan, alimento energético que lo incluimos dentro del grupo de los cereales, no llega al 25% del plato aunque la ración por comensal sea la recomendada: 50 g.
Los huevos y la txistorra suponen el 55,8% del plato superando el 25% recomendado.
Para equilibrar el menú y hacerlo más saludable se recomienda hacer las tortillas con un huevo.
Se recomienda una ensalada a base de verduras y hortalizas, para mejorar el aporte de vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes y agua y así equilibrar el menú.
De postre fruta y yogur.

Consejo de la Doctora Telleria:
El pan puede ser una importante fuente de sal, de manera que las personas con tensión alta y con retención de líquidos, escogerán los panes sin sal.