Hogarmania.com

Legumbres

Habas con huevo escalfado


Ingredientes (4 personas):

  • 1/2 kg de habas frescas (peladas)
  • 1 cebolleta
  • 12 ajos frescos
  • 4 huevos
  • 8 corteza de cerdo (para freír)
  • 20 ml de anís
  • harina de maíz refinada
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • hojas de menta
  • 1 hoja de laurel
  • perejil

Elaboración de la receta de Habas con huevo escalfado:

Pon agua a calentar en una cazuela. Cuando empiece a hervir, agrega las habas y la hoja de laurel. Sazona. Cuécelas durante 10 minutos.

Pela y pica la cebolleta finamente y ponla a pochar en una cazuela con un chorrito de aceite. Pica los ajos tiernos en cilindros y añádelos. Rehoga las verduras a fuego suave durante 10 minutos.

Añade las habas y un poco del caldo resultante de la cocción. Vierte el anís y deja cocinar durante 5 minutos más. Diluye una cucharada de harina de maíz refinada en agua fría y añádela. Mezcla bien y liga las habas.

Pon a calentar aceite en una sartén. Agrega las cortezas y fríelas. Escúrrelas sobre un plato cubierto con papel absorbente de cocina. Resérvalas.

Para los huevos escalfados, pon agua a calentar en una cazuela amplia y baja. Cuando el agua empiece a hervir, baja el fuego, casca los huevos y agrégalos. Cuécelos durante 3 minutos.

Sirve las habas, coloca encina un huevo escalfado y añade las cortezas picaditas. Espolvorea con perejil picado y adorna con unas hojas de menta. Sirve.

Habas con huevo escalfado

Información nutricional de la receta:

Es un plato hecho con verdura de temporada, rica en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra.

Plato recomendado en especial para personas con problemas de estreñimiento, ya que el ingrediente principal, las habas, son una buena fuente de fibra necesaria para un buen tránsito intestinal. Tienen menos calorías que las habas secas, ya que su contenido mayoritario es el agua y tienen menos hidratos de carbono. Un plato generoso de habas frescas garantiza la mitad de la fibra necesaria para todo el día y una buena dosis de folatos, magnesio y potasio.

Se acompañan de huevo cocinado sin grasa y que aporta proteínas de alto valor biológico, necesarias para el mantenimiento de la masa muscular, el óptimo crecimiento y desarrollo del niño y para el buen estado de nuestras defensas. Comer huevos nos hace tener buena memoria y mejorar la visión. Sus grasas no suben el colesterol, siempre que respetemos la cantidad recomendada: 4 huevos a la semana.

Las cortezas de cerdo nos aportan grasas que suben el colesterol y sal, por lo que es un ingrediente que debe estar en nuestras recetas de manera ocasional.

De postre comeremos una fruta y un yogur.

Comida:

Cena:

Consejo de la Doctora Telleria:

Se recomienda incluir verduras y hortalizas en todas las comidas para asegurarnos el aporte de fibra necesario para el buen tránsito intestinal.