Karlos Arguiñano nos muestra cómo cocinar unos salmonetes al papillote con judías verdes, zanahorias y calabacín.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 12 de marzo de 2018
Recetas anteriores
Karlos Arguiñano nos muestra cómo cocinar unos salmonetes al papillote con judías verdes, zanahorias y calabacín.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 12 de marzo de 2018
Limpia los salmonetes y saca los filetes. Reserva.
Pela y lamina el diente de ajo y ponlo a dorar en una sartén con un chorrito de aceite. Pica las cebolletas y añade. Sazona y deja pochar. Pica en juliana las cebolletas, los puerros, las zanahorias y las judías verdes, y agrega. Deja pochar.
Corta 4 trozos largos de papel de aluminio. Corta el calabacín en láminas muy finas. Pon una cama de calabacín (6-8 rodajas) en el centro del papel de aluminio, sazona y cubre con las verduras pochadas. Sazona los filetes de salmonete y coloca 3 encima. Ponle una gotita de aceite y riega con una cucharadita de vino blanco.
Cierra el papel de aluminio herméticamente, al papillote, de manera que quede una especie de paquetito. Repite la operación con el resto.
Reparte los paquetitos en dos bandejas para horno y hornea a 220ºC (con el horno precalentado) durante 6-8 minutos (hasta que se inflen).
Abre los paquetitos con unas tijeras (con cuidado de no quemarte con el vapor), recorta la capa superior del papel de aluminio y sirve, en un plato llano, un paquetito por ración. Decora con una ramita de perejil.
Si queréis acompañar esta receta con alguna bebida especial, el vino blanco es la mejor opción para degustar un pescado.
Una receta muy sana para todos pero especialmente indicada para los que presentan riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, los que tienen colesterol y triglicéridos altos, los que tienen antecedentes familiares de trombosis y colesterol, y para la mujer a partir de la menopausia.
El salmonete es de los pescados azules que más grasa tiene, pero es más importante que nos fijemos en la calidad de las grasas que ingerimos que en la cantidad.
La grasa del salmonete es, sobre todo, grasa insaturada, que nos aporta ácidos grasos esenciales y omega 3.
El salmonete nos aporta proteínas de alto valor nutricional y minerales muy importantes como yodo, magnesio, fósforo y hierro.
La presencia de estos minerales en la receta adquiere mayor importancia en la mujer de edad, porque empieza a tener déficit de estos minerales.
Las vitaminas A y D, que se encuentran en la grasa, son importantes para mantener los huesos y dientes sanos, siendo de vital importancia, junto al calcio, para evitar la osteoporosis en la mujer después de la menopausia.
Además, tenemos cantidades importantes de vitamina B12 una vitamina que se va haciendo insuficiente conforme avanzamos en edad y que sirve para potenciar la memoria, mejorar las defensas, mejorar el ánimo y dar energía.
Podemos completar la cena con una compota de manzana con ciruelas y un vaso de leche.