Ingredientes (4 personas) para hacer el bizcocho de castañas
- 250 g harina de castañas del Bierzo
- 50 g de maicena
- 10 g de levadura química (polvo de hornear)
- 250 g de azúcar moreno
- 300 g de nueces peladas
- 1 cucharadita de aroma de vainilla
- 250 g de mantequilla (a temperatura ambiente)
- 4 huevos
- aceite de oliva

Elaboración de la receta de bizcocho de castañas sin gluten
Para empezar, incorporamos en un bol de cristal la harina de castañas, la maicena y la levadura de repostería. Mezclamos.

En otro bol añadimos el azúcar moreno, la mantequilla y la pasta de vainilla. Con una batidora manual integramos todos los ingredientes.

A continuación, en una jarra pequeña de cristal incorporamos los huevos para posteriormente añadirlos al bol donde estamos mezclando los ingredientes con la batidora manual. A la mezcla que estamos elaborando añadiremos la mezcla de harina de castañas, maicena y levadura poco a poco.
Integramos todos los ingredientes con la batidora manual hasta lograr una masa homogénea.

A continuación, vertemos en el bol con la mezcla las nueces peladas y removemos.

Para preparar el molde:
En un molde de bizcocho redondo añadimos el aceite de oliva y untamos todo el recipiente con la misma gracias a un pincel de cocina. Incorporamos la harina e impregnamos todo el molde de bizcocho.

Incorporamos la mezcla previamente elaborada y le damos forma con una espátula de cocina. Decoramos la parte superior con las nueces peladas.

Horneamos la mezcla a 180ºC (con el horno precalentado) durante 45-50 minutos, hasta que quede dorado por la parte superior.

Una vez haya reposado el bizcocho, desmoldamos.

Servimos y a disfrutar.
Presentación de la receta bizcocho de castañas sin gluten

Información nutricional sobre las castañas
Es un fruto seco que nos aporta energía debido a su alto contenido en azúcares.
Además, tiene gran cantidad de vitaminas, minerales y fibra que hacen que nuestro organismo funcione adecuadamente.
Apenas tienen grasas, pero no debemos abusar de la ración, ya que aportan calorías por su alto contenido en hidratos de carbono.
Para evitar los molestos gases que pueden ocasionar, las masticaremos despacio, mezclándolas bien con la saliva, ya que su digestión empieza en la boca.
La castaña es un alimento recomendado para los deportistas.
Marca de Garantía Castaña del Bierzo:
La castaña protegida bajo el sello Marca de Garantía Castaña del Bierzo pone a tu disposición diversidad de formatos para consumo: en fresco, castañas secas, harina de castaña, pasta de castaña, cocidas naturales...
De este modo, se da diversidad a la elaboración de recetas con castaña y podemos consumirla más allá de su época de recolección. El producto elaborado a partir de la Castaña del Bierzo permite la conservación y disfrute de todas sus cualidades intactas.
Disponemos de un producto de alta calidad en diferentes versiones que nos permite incluirlo en nuestra dieta y elaborar todo tipo de recetas.
Para disfrutar de la calidad de la Castaña del Bierzo y de sus excelentes propiedades nutricionales, en este caso nos hemos decidido por utilizar la harina de Castaña del Bierzo para elaborar repostería.
Esta harina es algo más dulce que la harina de trigo, por lo que es perfecta y muy apreciada para la elaboración de tartas, magdalenas, bizcochos, pan dulce... Y una ventaja más es que todos podrán disfrutar de este bizcocho, porque la harina de castaña no tiene gluten.
Más recetas con castañas
Si te gustan las castañas no te pierdas estas otras recetas que te presentamos a continuación.

La primera de las recetas es un bizcocho de castañas elaborado por Eva Arguiñano. Para hacer este postre, la repostera ha utilizado como ingrediente principal puré de castañas. ¡Te va a encantar!

En esta otra receta, Karlos Arguiñano prepara una tarta de castañas, en la que el bizcocho está relleno de crema dulce de castañas. Este postre para hacer en horno es perfecto para consumir durante la temporada de castañas.