Karlos Arguiñano explica cómo preparar mamia o cuajada elaborada con leche de oveja, uno de los postres más típicos de la cocina vasca.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 18 de noviembre de 2016
Postres
Karlos Arguiñano explica cómo preparar mamia o cuajada elaborada con leche de oveja, uno de los postres más típicos de la cocina vasca.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 18 de noviembre de 2016
Pon la leche en un cazo. Agrega una cucharada de azúcar y ponla a calentar a fuego suave, sin dejar de remover. Cuando empiece a hervir, retírala del fuego, deja que se temple un poco y pásala a una jarra. Espera a que alcance la temperatura del cuerpo (37ºC).
Pon 3 gotitas de cuajo en cada recipiente y distribuye la leche entre todos. Espera a que se cuaje sin mover los recipientes.
Cuando sirvas la mamia, puedes regarla con un poco de miel o espolvorearlas con un poco de azúcar o canela y decorarlas con unas hojas de menta.
Os doy una fórmula casera para comprobar la temperatura de la leche: introduce un dedo de la mano en la jarra, y si no te quemas, es el momento de seguir con la receta.
La cuajada, mamia, gatzatua o gaztanbera es uno de los postres más antiguos que se consumen en el País Vasco.
Antiguamente la leche se calentaba directamente en el kaiku introduciendo dentro unas cuantas piedras que se calentaban al fuego. Esto propiciaba que tuvieran cierto sabor a quemado, muy valorado antiguamente.
Hoy en día, este derivado lácteo es un producto blanco, suave, cremoso y de sabor dulce. Se suele acompañar con azúcar o miel.