Pastel de avellanas, postre cremoso de Eva Arguiñano

13 nov 2013 - 18:30 Actualizado: 10 oct 2024 - 10:04
Eva Arguiñano nos enseña a hacer un cremoso pastel de avellanas
Eva Arguiñano nos enseña a hacer un cremoso pastel de avellanas | Hogarmania

El pastel de avellanas es una opción perfecta para aquellos que disfrutan de postres caseros con texturas suaves y cremosas. Eva Arguiñano utiliza ingredientes básicos que probablemente ya tienes en casa para elaborar este postre tradicional en pocos pasos.

Las avellanas aportan un toque crujiente y un sabor característico que hará que este postre se convierta en uno de tus favoritos. Además, se cocina al baño maría, lo que garantiza una textura suave y esponjosa, similar a la de un pudin. Aprende a prepararlo paso a paso y sorprende a todos con este delicioso pastel de avellanas.

Raciones

6

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

5 m

Cocinado

45 m

Tiempo total

50 m

Ingredientes:

  • 1/2 litro de leche
  • 20 galletas maría
  • 250 g de avellanas picadas
  • 150 g de azúcar
  • 6 huevos
  • Caramelo para untar el molde

Elaboración del pastel de avellanas paso a paso

1. Prepara la mezcla:

En el vaso de la batidora, introduce las galletas maría troceadas, las avellanas picadas, el azúcar, los huevos y la leche. Tritura todo hasta obtener una mezcla homogénea. El resultado debe ser una mezcla líquida, con todos los ingredientes bien integrados.

2. Carameliza el molde:

Unta el fondo de un molde rectangular con el caramelo previamente preparado o comprado. Asegúrate de cubrir bien el fondo y los laterales para que el pastel tome un bonito color y un toque dulce.

3. Cocina al baño maría:

Precalienta el horno a 180 ºC. Llena una bandeja de horno con agua, coloca dentro el molde con la mezcla y hornea al baño maría durante aproximadamente 40-45 minutos, o hasta que el pastel esté cuajado. Para comprobar si está listo, introduce un palillo en el centro. Si sale limpio, el pastel está hecho.

4. Desmolda y sirve:

Deja enfriar el pastel de avellanas en el molde. Una vez a temperatura ambiente, desmóldalo con cuidado. Puedes servirlo frío o a temperatura ambiente, acompañado de una bola de helado o un poco de nata montada.

Consejos para conseguir un pastel de avellanas perfecto

Usa avellanas frescas

Asegúrate de que las avellanas estén frescas y bien tostadas. Si las tuestas en casa, hazlo a una temperatura baja (unos 160 ºC) durante unos 10-15 minutos, removiendo ocasionalmente. Esto realzará su sabor.

Tritura las avellanas adecuadamente

Si prefieres una textura suave, asegúrate de picar finamente las avellanas, casi como polvo. Para una textura más rústica, puedes dejar trozos más grandes para aportar un contraste crujiente.

Cuidado con el horneado

Al ser un pastel al baño maría, es importante que el agua en la bandeja no se evapore. Si notas que el agua baja demasiado, añade más para mantener la humedad y evitar que el pastel se reseque.

Mantén la temperatura constante

Asegúrate de que el horno esté bien precalentado y mantén una temperatura constante durante la cocción. El baño maría ayuda a que la cocción sea más uniforme.

Deja enfriar antes de desmoldar

Deja que el pastel se enfríe completamente antes de desmoldarlo para evitar que se rompa. Además, pasa un cuchillo por los bordes del molde antes de desmoldar para facilitar el proceso.

Cuida la presentación

Si quieres una presentación más atractiva, puedes añadir una capa de avellanas picadas o caramelo sobre el pastel antes de servirlo.

Con qué acompañar el pastel de avellanas

Este pastel combina muy bien con helado de vainilla o chocolate, lo que aporta contraste entre la calidez del pastel y el frescor del helado.

Cómo conservar el pastel de avellanas

Guarda el pastel de avellanas en el frigorífico cubierto con film transparente para que se mantenga fresco. Consúmelo en 2-3 días para disfrutar de su mejor sabor.

También puedes congelar el pastel de avellanas. Cúbrelo bien en papel film o colócalo en un recipiente hermético. Para descongelarlo, es mejor hacerlo lentamente en la nevera y consumirlo en un plazo de 1 a 2 días.

Preguntas frecuentes relacionadas con el pastel de avellanas de Eva Arguiñano

¿Es necesario hornear al baño maría?

El baño maría ayuda a que el pastel se cocine de manera uniforme y conserve una textura suave. Si lo horneas sin agua, el pastel podría quedar más seco y perder esa textura tipo pudin.

¿Cómo sé cuándo está el pastel de avellanas cocinado?

La prueba del palillo nunca falla. Inserta un palillo en el centro del pastel. Si sale limpio o con solo unas pocas migajas húmedas, el pastel está listo. Si sale con masa cruda, necesita más tiempo de cocción.

Al tocar la superficie del pastel, debe sentirse firme, pero ligeramente elástica. Si aún se siente muy blanda o se hunde bajo presión, puede estar crudo en el interior.

Observa el color exterior del pastel. Debe tener un tono dorado, pero no quemado. Además, el caramelo en la parte inferior (cuando lo desmoldes) debe estar bien caramelizado, pero no demasiado oscuro.

Si sigues la receta y respetas el tiempo indicado (generalmente entre 40-50 minutos dependiendo del tamaño y grosor del pastel), debería estar cocido. Sin embargo, cada horno puede variar, por lo que es bueno revisar el pastel unos minutos antes de que termine el tiempo.

¿Cómo puedo evitar que el pastel se queme?

Asegúrate de hornear el pastel a la temperatura indicada y revisa el agua del baño maría durante la cocción para que no se evapore por completo. Si el pastel se dora demasiado rápido, puedes cubrirlo con papel de aluminio.

¿Puedo sustituir las avellanas por otro fruto seco?

Sí, puedes utilizar almendras o nueces en lugar de avellanas. Cada fruto seco aportará un sabor ligeramente distinto, pero mantendrá una textura similar.

Editado por: Naiara Ortiz
stats