11 recetas fáciles para hacer magdalenas caseras tradicionales y con diferentes ingredientes: chocolate, arándanos, pasas, miel, mandarina...
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 27 de enero de 2020
Postres
11 recetas fáciles para hacer magdalenas caseras tradicionales y con diferentes ingredientes: chocolate, arándanos, pasas, miel, mandarina...
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 27 de enero de 2020
La magdalena es un postre tradicional que tiene su origen en la región de Lorena (Francia). Se trata de pasteles individuales de textura esponjosa y con sabor similar al bizcocho de limón. Las magdalenas clásicas se elaboran con huevos, azúcar, mantequilla, harina de trigo, levadura y cáscara de limón.
Actualmente las magdalenas están muy extendidas y se suelen consumir para acompañar el desayuno o la merienda. También se conocen como panquecitos y queques en Latinoamérica.
Te proponemos 12 recetas fáciles de magdalenas para todos los gustos, desde las tradicionales hasta unas originales magdalenas de mandarina o unas divertidas magdalenas de Halloween para los más pequeños.
Magdalenas de chocolate y leche condensada
Eva Arguiñano nos enseña cómo preparar magdalenas de chocolate y leche condensada. Se trata de una receta sencilla que se puede servir como postre o como complemento del desayuno o la merienda.
Magdalenas de arándanos
Estas magdalenas de arándanos de Eva están buenísimas. Se elaboran a base de harina integral, azúcar moreno y arándanos.
Magdalenas de pasas
La uva pasa es el fruto arrugado obtenido por desecación de la uva, de la que se evapora gran parte de su agua. Su sabor dulce las hace perfectas para preparar deliciosos postres como estas magdalenas de pasas.
Magdalenas de miel
Deliciosas magdalenas de miel y naranja de Eva Arguiñano. Son súper fáciles de hacer y podéis acompañarlas con frutos rojos o helado de vainilla.
Magdalenas de mandarina con chispitas de chocolate
Estas originales magdalenas de Bruno Oteiza son una auténtica delicia. Tienen chispitas de chocolate y naranja. Los cítricos combinan a la perfección con el chocolate. ¡Tenéis que probarlas!
Magdalenas con chocolate
Receta tradicional de magdalenas caseras con harina, huevo y cobertura de chocolate. Muy fáciles de hacer y perfectas para cualquier merienda o desayuno en familia.
Magdalenas en aceite de oliva
Esta receta de magdalenas en aceite de oliva es un clásico que cuenta con muchos años de tradición. El resultado: unas magdalenas súper jugosas y sabrosas.
Magdalenas de dos colores
Acompaña el desayuno o la merienda con estas magdalenas de dos colores de Eva Arguiñano. Mitad chocolate, mitad normal. Sigue la receta, paso a paso, y ¡a disfrutar!
Magdalenas de zanahoria
La tarta de zanahoria o carrot cake es una de vuestras preferidas. En esta ocasión, hemos preparado unas magdalenas de zanahoria. Súper esponjosas y con un sabor que os dejará sin palabras.
Magdalenas de castañas
Estas magdalenas de nuestro cocinero Karlos Arguiñano son perfectas para el otoño/invierno (temporada de castañas). ¡Están buenísimas!
Magdalenas sin gluten
Aprende a preparar unas magdalenas sin gluten para que todos podáis disfrutar de este dulce casero. ¡Son muy fáciles de hacer y conservan el sabor de las magdalenas de toda la vida!
Es importante vigilar la temperatura del horno. Normalmente se hornean a 170-180ºC, pero el horno se debe precalentar a mayor temperatura, ya que al abrirlo para introducir las magdalenas, perderá calor.
Los moldes de magdalenas se deben colocar en el centro del horno, distribuyéndolos de forma homogénea sobre la bandeja. Habitualmente las magdalenas se hornean durante 10-15 minutos, pero debemos guiarnos por el tiempo indicado en la receta.
Para que no queden secas, se deben sacar en cuanto finalice su cocción, sin dejarlas reposar dentro del horno. Si están en moldes reutilizables (metálicos o de silicona), se desmoldarán lo antes posible y se dejarán enfriar sobre una rejilla para que no se humedezcan. Si se han elaborado en moldes de papel, se dejarán reposar en la rejilla con el papel.
A la hora de hacer magdalenas, se utilizan principalmente dos tipos de moldes: en bandeja o individuales.
Moldes de bandeja
Suelen tener entre 6 y 24 huecos y aunque habitualmente tienen la forma clásica de la magdalena, también pueden presentar otras formas más originales. Estos moldes pueden ser metálicos con superficie antiadherente o de silicona. En el caso de los metálicos, si se ha perdido la antiadherencia, se recomienda untarlos con un poco de aceite y espolvorearlos con harina para que no se peguen las magdalenas.
Moldes individuales
Los moldes individuales, por el contrario, son pequeños recipientes que también pueden tener multitud de formas. Si se hacen muchas magdalenas a la vez, es importante tener una gran cantidad. Además, a la hora de rellenarlos con la masa, puede ser algo más complicado. Sin embargo, su limpieza es más sencilla que en el caso de los moldes de bandeja y las magdalenas se desmoldan más fácilmente.
Moldes de papel
Estos moldes son difíciles de manipular porque son inestables. Por eso es una buena idea utilizar estos moldes de papel para forrar los moldes de silicona o metálicos. Al ser de un solo uso, facilita la limpieza de los utensilios y el proceso de desmoldar las magdalenas.