Rosquillas de San Isidro: las cuatro recetas típicas (tontas, listas, francesas y de Santa Clara)

¡Chotis y rosquillas! Celebra San Isidro como se merece y prepara los tradicionales dulces de esta festividad. No sólo puedes encontrar las rosquillas de San Isidro en las mejores pastelerías, ¡también las puedes preparar en casa!
Te enseñamos cómo hacer la receta de los 4 tipos de rosquillas más conocidos para que elijas la que más te guste para preparar, o ¡simplemente para hacer una combinación de todas ellas!
Raciones
1
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
35 m
Cocinado
2 h
Tiempo total
2 h 35 m
Las rosquillas de San Isidro son uno de los dulces más característicos de la gastronomía madrileña y una de las tradiciones más arraigadas en la festividad patrón de la ciudad.
¡Dulces, esponjosas y aromáticas! Estas deliciosas rosquillas se han convertido en todo un emblema de la cultura popular de Madrid y en un auténtico tesoro gastronómico que se transmite de generación en generación.
Además, no hay una única variedad de ellas, ¡sino 4! Las clásicas rosquillas tontas (como las más básicas sin decorado), las listas con un glaseado de limón por encima, las francesas con almendra o las de Santa Clara con decorado de merengue.
Puedes probar una de las 4 rosquillas típicas de San Isidro, o simplemente prepararlas todas y combinarlas, tal y como hacen muchos de los madrileños en esta festividad. ¡Anímate y ponte manos a la obra!
Nosotros te detallamos todos los ingredientes que necesita cada rosquilla y cómo se elabora paso a paso. ¡Pruébalas porque te saldrán perfectas!
Cómo hacer rosquillas de San Isidro
Aunque cada tipo de rosquillas tiene un decorado distinto, la elaboración de su masa es prácticamente igual. A continuación te dejamos los ingredientes esenciales para preparar las rosquillas de San Isidro junto a su elaboración.
Ingredientes para la base de las rosquillas
- 500 gr. de harina de trigo
- 4 huevos
- 2 yemas de huevo
- 50 gr. de azúcar
- 1 sobre de levadura química (15 gr.)
- 1 cucharada de anís en grano (20 ml.)
- la ralladura de 1 limón
Receta tradicional
En un bol grande, mezcla la harina con la levadura y el azúcar. Luego incorpora los huevos y mezcla bien hasta conseguir una masa homogénea. Seguidamente, introduce el anís en grano y la ralladura de limón.
Amasa de nuevo hasta incorporar bien estos ingredientes y tapa el bol con un paño húmedo. Deja reposar la masa durante 1 hora. Si utilizas un horno eléctrico con función de fermentación, puedes acelerar el proceso.
Una vez lista la masa, ya podemos empezar a elaborar el tipo de rosquilla que más nos guste (o ir combinando cada una). Dependiendo de qué tipo de rosquilla quieras preparar, la decoraremos de una forma u otra. ¡Te detallamos cómo es cada una!
Rosquillas tontas
Las rosquillas tontas son una de las dos variedades de rosquillas más populares y tradicionales de Madrid. Son dulces y suaves, y su nombre hace referencia a que están tontas, es decir, sin adornos ni azúcar glas en la superficie. ¡Te enseñamos la receta!

Ingredientes
- 500 gr. de harina
- 150 gr. de azúcar
- 1 sobre de levadura en polvo
- 3 huevos
- semillas de anís matalahúva
- 100 ml. de vino blanco
- ralladura de un limón
Elaboración de las rosquillas tontas
Una vez tengas listas la masa (tal y como te hemos explicado antes), añade una cucharadita de semillas de anís matalahúva en el centro y amasa de nuevo. lista la masa
Prepara bolitas del tamaño de una nuez y luego hazles un agujero con el dedo en el centro de cada bolita. Puedes hacerlas con un molde especial o simplemente dándoles forma de rosquilla a mano. Haz un agujero en el centro de cada rosquilla. Ve estirando el agujero hasta conseguir una forma de rosquilla.
Coloca las rosquillas sobre una bandeja con papel de horno y píntalas con las yemas batidas para que cojan su característico aspecto dorado durante el horneado.
Introduce la bandeja en el horno a 190ºC con calor arriba y abajo durante 25 minutos.
¡Y listo! Ya tienes tus deliciosas rosquillas tontas para disfrutar con un buen café o chocolate caliente.
Rosquillas listas de San Isidro
A diferencia de las rosquillas tontas, éstas tienen un ingrediente más: ¡el glaseado de limón! Además, se suelen emborrachar con un almíbar de azúcar muy goloso. ¿Te animas a probarlas en casa? ¡Vamos con la receta!

Ingredientes
- 500 gr. de harina
- 150 gr. de azúcar
- 1 sobre de levadura en polvo
- 3 huevos
- 100 ml. de vino blanco
- ralladura de un limón
Para emborracharlas:
- 500 ml. agua
- 100 gr. azúcar
Para el glaseado de limón:
- 1 clara de huevo
- colorante en gel amarillo
- 10 gr. azúcar glas
- 5 ml de zumo de limón
- 1 cucharadita de concentrado de limón
Elaboración de las rosquillas listas
Una vez tengas listas la masa (tal y como te hemos explicado antes), añade una cucharadita de semillas de anís matalahúva en el centro y amasa de nuevo. lista la masa
Prepara bolitas del tamaño de una nuez y luego hazles un agujero con el dedo en el centro de cada bolita. Haz un agujero en el centro de cada rosquilla. Ve estirando el agujero hasta conseguir una forma de rosquilla.
Coloca las rosquillas sobre una bandeja con papel de horno y píntalas con las yemas batidas para que cojan su característico aspecto dorado durante el horneado.
Introduce la bandeja en el horno a 190ºC con calor arriba y abajo durante 25 minutos.
Preparamos el almíbar de azúcar
Colocamos una cazuela al fuego con 500 ml de agua y 100 gr de azúcar y dejamos que hierva durante 10 minutos.
Una vez hemos sacado las rosquillas del horno, las introducimos en esta cazuela durante 1 minuto aproximadamente para que se empapen bien. Sácalas y colócalas sobre una rejilla para que escurran todo el jarabe.
Preparamos el glaseado
Bate la clara de huevo y cuando empiece a espumar, añade poco a poco el azúcar glas. Una vez estén ambos ingredientes bien integrados, añade el zumo de limón y remueve de nuevo. Luego añade la cucharadita de concentrado de limón para potenciar su sabor.
Una vez listo, sólo tendrás que incorporar el colorante para darle color. Con un poquito basta. ¡Ya verás que al removerlo sale rapidísimo el color amarillo tan característico!
Remoja la parte superior de cada rosquilla en esta glaseado y colócalas sobre una rejilla. Deja que se sequen bien y luego hornéalas una hora a 100ºC con una bandeja vacía encima para evitar que les dé el calor directamente.
Una vez horneadas, comprobarás que el glaseado se ha endurecido.
Decora con un poco más de glaseado por encima en forma de líneas ¡y ya están listas tus deliciosas rosquillas listas! ¡Disfrútalas con un buen café o té!
Rosquillas francesas de San Isidro
Prepararemos las rosquillas francesas tal y como hemos elaborado las listas, pero añadiendo un ingrediente más antes del horneado: almendras troceadas. Su combinación de almendra y azúcar ¡es pura delicia! ¡Sigue los pasos!

Ingredientes
- 500 gr. de harina
- 150 gr. de azúcar
- 1 sobre de levadura en polvo
- 3 huevos
- 100 ml. de vino blanco
- ralladura de un limón
- almendras troceadas (para decorar)
- azúcar glas (para decorar)
Elaboración de las rosquillas francesas
Una vez tengas listas la masa (tal y como te hemos explicado antes), prepara bolitas del tamaño de una nuez y luego hazles un agujero con el dedo en el centro de cada bolita.
Haz un agujero en el centro de cada rosquilla y ve estirando el agujero hasta conseguir una forma de rosquilla.
Coloca las rosquillas sobre una bandeja con papel de horno y píntalas con las yemas batidas. Luego esparce almendras troceadas por encima e introduce la bandeja en el horno a 190ºC con calor arriba y abajo durante 25 minutos.
Una vez horneadas, decóralas con azúcar glas espolvoreado por encima. ¡Y ya están listas tus deliciosas rosquillas francesas de San Isidro! ¡Disfrútalas junto a una taza de chocolate caliente o un café!
Rosquillas de Santa Clara
Al igual que las rosquillas listas, éstas también están bañadas en jarabe de azúcar. La diferencia está en que las listas tienen un glaseado de limón y éstas tendrán un decorado de merengue seco. ¡Son igual de irresistibles y golosas!

Ingredientes
- 500 gr. de harina
- 150 gr. de azúcar
- 1 sobre de levadura en polvo
- 3 huevos
- 100 ml. de vino blanco
- ralladura de un limón
Para emborracharlas:
- 500 ml. agua
- 100 gr. azúcar
Para el glaseado:
- 1 clara de huevo
- 90 gr. de azúcar glas
- un chorrito de zumo de limón
Elaboración de las rosquillas de Santa Clara
Una vez tengas listas la masa (tal y como te hemos explicado antes), añade una cucharadita de semillas de anís matalahúva en el centro y amasa de nuevo. lista la masa
Prepara bolitas del tamaño de una nuez y luego hazles un agujero con el dedo en el centro de cada bolita. Haz un agujero en el centro de cada rosquilla. Ve estirando el agujero hasta conseguir una forma de rosquilla.
Coloca las rosquillas sobre una bandeja con papel de horno y píntalas con las yemas batidas para que cojan su característico aspecto dorado durante el horneado.
Introduce la bandeja en el horno a 190ºC con calor arriba y abajo durante 25 minutos.
Preparamos el almíbar de azúcar
Colocamos una cazuela al fuego con 500 ml de agua y 100 gr de azúcar y dejamos que hierva durante 10 minutos.
Una vez hemos sacado las rosquillas del horno, las introducimos en esta cazuela durante 1 minuto aproximadamente para que se empapen bien. Sácalas y colócalas sobre una rejilla para que escurran todo el jarabe.
Preparamos el glaseado
Coloca la clara de huevo en un bol junto al chorrito de zumo de limón. Monta con una batidora de varillas y cuando empiecen a estar espumadas, añade poco a poco el azúcar glas. Sigue batiendo hasta que quede un resultado muy cremoso.
Remoja la parte superior de cada rosquilla con este glaseado de merengue y deja que se seque bien. Luego los hornearemos una hora a 100ºC con una bandeja vacía encima para evitar que les dé el calor directamente.
Una vez horneadas, comprobaréis que el merengue se ha endurecido. ¡Y ya podréis disfrutar de las irresistibles rosquillas de Santa Clara!
Preguntas que te pueden surgir
¿Por qué son famosas estas rosquillas en San Isidro?
Se dice que este santo era muy devoto y solía tener la costumbre de ofrecer rosquillas a los pobres que acudían a su casa en busca de ayuda.
Desde entonces, las rosquillas se han convertido en un elemento clave de la celebración de la festividad de San Isidro en la capital.
¿Cómo espeso el glaseado si se queda líquido?
¡Muy fácil! Añade un poco más de azúcar glas a la mezcla y verás qué rápido empieza a espesar. Para asegurarte de que tiene la textura del glaseado perfecta, moja una rosquilla. Si su decorado transparenta es porque está muy líquido. De lo contrario, si el glaseado se mantiene firme, ¡estará perfecto!
¿Puedo freír las galletas?
¡Sin problema! De hecho, las rosquillas de anís típicas de Semana Santa siempre se fríen en abundante aceite. ¡Eso sí! Recuerdo retirar el acceso de aceite con ayuda de papel absorbente o de cocina. Esto hará que no queden tan grasientas y tengan un resultado perfecto.