Cómo hacer salsa de maracuyá, la receta de Joseba Arguiñano

21 abr 2025 - 19:00
Aprende cómo hacer salsa de maracuyá con la receta de Joseba Arguiñano
Aprende cómo hacer salsa de maracuyá con la receta de Joseba Arguiñano | Hogarmania

La salsa de maracuyá es una preparación versátil, perfecta para dar un toque exótico a platos dulces y salados.

La acidez de la fruta de la pasión es ideal para acompañar postres muy dulces como tartas, bizcochos, helados o pannacotta, y también para combinar con carnes, pescados o ensaladas gourmet.

Sigue el paso a paso de Joseba Arguiñano para aprender cómo hacer salsa de maracuyá casera.

Raciones

1

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

5 m

Cocinado

10 m

Tiempo total

15 m

Ingredientes

  • 500 ml de agua
  • 500 g de azúcar
  • 1 maracuyá

Elaboración de la salsa de maracuyá paso a paso

1. Prepara el almíbar

Pon una cazuela a fuego medio alto y vierte en ella medio litro de agua junto con medio kilo de azúcar. Remueve un poco para disolver parcialmente el azúcar en el agua.

Pon la mezcla a ebullición y deja que hierva durante unos 8 minutos. Durante este tiempo se irá reduciendo ligeramente y espesando. El resultado debe ser un almíbar claro y fluido, no demasiado denso.

No es necesario remover constantemente, pero sí puedes hacerlo de vez en cuando para asegurar que el azúcar no se pegue al fondo.

Salsa de maracuyá - paso 1
Salsa de maracuyá - paso 1 | Hogarmania

2. Deja enfriar el almíbar

Retira el cazo del fuego y vierte el almíbar en un bol. Déjalo reposar a temperatura ambiente hasta que esté totalmente frío antes de añadir la fruta. Esto es importante para no alterar el sabor ni la textura del maracuyá.

Salsa de maracuyá - paso 2
Salsa de maracuyá - paso 2 | Hogarmania

3. Añade el maracuyá

Coloca un colador sobre el bol donde se ha enfriado el almíbar. Corta el maracuyá por la mitad y ayudándote de una cuchara, comienza a extraer la pulpa y las semillas de ambas mitades sobre el colador.

Con la misma cuchara, exprime bien la pulpa para sacarle todo el jugo y que se filtre por el colador hasta el almíbar.

Una vez hayas exprimido todo el néctar del maracuyá, retira el colador y mézclalo con el almíbar con la misma cuchara.

Salsa de maracuyá - paso 3
Salsa de maracuyá - paso 3 | Hogarmania

Consejos para preparar una salsa de maracuyá perfecta

Comprueba que el almíbar está listo

Para comprobar si el almíbar tiene el punto correcto, introduce una cuchara y deja que se enfríe unos segundos. Debe tener una textura fluida, pero ligeramente espesa. Si lo cocinas demasiado, se convertirá en caramelo y perderá ligereza.

Elige un buen maracuyá

Escoge maracuyás maduros, con la piel arrugada y un poco blanda al tacto. Esa textura indica que están en su punto óptimo de dulzor y sabor. Evita los que estén completamente lisos o demasiado duros, ya que pueden estar verdes.

Corta el maracuyá con cuidado

El maracuyá tiene la piel muy dura, por lo que córtalo con cuidado para no cortarte. Introduce un poco el cuchillo y cuando ya esté seguro, sigue cortando por la mitad.

No pongas el maracuyá directamente en los postres

'Como es tan ácida, echarla directamente encima de los postres, ¡ñaaa! Te da para atrás un poco, es como comerte limón, igual hasta un poquito más. Pero con el almíbar queda fenomenal', explica Joseba Arguiñano.

No añadas la fruta al almíbar caliente

Añadir la pulpa de maracuyá cuando el almíbar aún está caliente puede alterar su sabor natural y su frescura. Además, el calor puede cambiar el color de las semillas o volverlas amargas.

Haz más salsa para otros postres

Puedes duplicar o triplicar los ingredientes manteniendo las proporciones. Solo tendrás que aumentar ligeramente el tiempo de cocción del almíbar (unos 10-12 minutos si usas un litro de agua).

Con qué acompañar la salsa de maracuyá

Joseba Arguiñano usa la salsa de maracuyá para acompañar su leche frita con harina de maíz, pero puede utilizarse con infinidad de postres.

'Esta salsa puede quedar perfecta con cualquier postre muy dulce, porque te ayuda a no parar de comer. ¡También es peligroso!', explica Joseba Arguiñano.

La salsa de maracuyá puede acompañar muy bien a la pannacotta, las tartas de queso, las natillas, los flanes o los helados de vainilla o de coco. También a bizcochos.

Pero la salsa de maracuyá no solo puede acompañar elaboraciones dulces, sino también saladas, como estas acedías fritas con salsa de maracuyá de Karlos Arguiñano.

También puede encajar en una ensalada con queso de cabra o mozzarella, con carnes blancas como pollo o cerdo, pescados al horno o a la plancha como el salmón o la lubina y también con foie gras o patés.

Cómo conservar la salsa de maracuyá

Una vez elaborada, puedes usar la salsa inmediatamente o guardarla en un recipiente hermético en la nevera.

Esos sí, deja que la salsa se enfríe completamente a temperatura ambiente antes de almacenarla.

Utiliza un recipiente hermético de cristal o plástico, bien limpio y seco. Los tarros de vidrio tipo conserva son ideales porque permiten ver el contenido y no absorben olores.

Guarda la salsa de maracuyá en la parte más fría del frigorífico, preferiblemente lejos de la puerta, donde la temperatura es más constante. Puedes mantenerla en el frigorífico hasta una semana.

Si quieres conservarla más tiempo, puedes congelarla en porciones pequeñas (por ejemplo, en una cubitera) y usarla cuando la necesites. Congelada puede conservarse hasta 3 meses sin pérdida de sabor.

Solo asegúrate de dejarla descongelar a temperatura ambiente o en el frigorífico antes de usar. Evita descongelar en el microondas para no alterar su textura.

Editado por: Naiara Ortiz
stats