Hogarmania.com

Recetas anteriores

Sopa castellana con huevo escalfado


Ingredientes (4-6 personas):

  • 4-6 rebanadas de pan de hogaza
  • 4-6 huevos
  • 150 gr. de jamón serrano
  • 100 gr. de chorizo fresco
  • 2 esqueletos de pollo
  • 1 puerro
  • 1 zanahoria
  • 6 dientes de ajo
  • agua
  • vinagre
  • aceite de oliva
  • sal
  • 2 cucharaditas de pimentón
  • perejil

Elaboración de la receta de sopa castellana con huevo escalfado:

Para hacer el caldo, coloca los esqueletos de pollo en la olla rápida con abundante agua. Añade el puerro limpio, la zanahoria pelada y troceada y un manojo de perejil. Sazona, coloca la tapa y cocina (al 1) durante 5-8 minutos a partir de que comience a salir el vapor. Pasado este tiempo, deja templar, desgrasa y cuela el caldo. Resérvalo.

Coloca las rebanadas de pan en una bandeja de horno y hornea hasta que se doren bien por los dos lados. Reserva.

Pela y pica los ajos y dóralos en una cazuela con un chorrito de aceite. Añade el jamón finamente picado y deja que se dore. Agrega el chorizo picado y rehoga. Añade el pan tostado troceado y vierte el caldo. Incorpora el pimentón y deja hervir a fuego moderado durante 15-20 minutos. Bate con la varilla para romper el pan. Pon a punto de sal y reserva.

Pon en una cazuela agua con un chorrito de vinagre. Cuando el agua esté a punto de hervir casca los huevos y deja que se escalfen durante 4 minutos. Retíralos a un plato. Sirve la sopa en un plato hondo y coloca encima un huevo escalfado. Decora con una hojita de perejil.

Consejo:

Han de rechazarse aquellos ejemplares de puerros que presenten hojas amarillentas, blandas, descoloridas o en mal estado. Esto indica que la parte comestible tendrá una consistencia alterada.

Es un plato a destacar por su valor alimenticio y su bajo precio. Además, hoy en día estamos muy lejos del consumo recomendable de pan: se recomienda de 200 a 300 gramos diarios.

El pan debe estar hecho exclusivamente de harina y agua, no conteniendo grasas y azúcares, que son los responsables de la obesidad. El pan blanco tiene menos fibra vitaminas y minerales que el integral. Pero en ocasiones, las fibras del integral aceleran demasiado el tránsito intestinal y hace que estos elementos no se absorban del todo. Además, las proteínas del pan integral no son siempre totalmente aprovechadas.

Es una receta saludable para todos, incluso para los diabéticos. Sin embargo, no para los celíacos por la presencia de gluten. Se aconseja eliminar de esta receta el chorizo en personas obesas y en enfermos cardiovasculares. Y utilizar pan sin gluten en el caso de los celíacos.