Hogarmania.com

Sopas y cremas

Sopa japonesa


Entre las recetas asiáticas más famosas, no sólo destacan los famosos fideos yakisoba, ¡también enamoran sus caldos y sopas populares!

Karlos Arguiñano nos muestra cómo cocinar una sopa japonesa ideal para compartir en familia.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Karlos Arguiñano, 26 de enero de 2023


Ingredientes

  • - Para 4-6 personas:
  • 2 muslos de pollo
  • 250 gr. de fideos udon
  • 4 cucharaditas de dashi en polvo
  • 2 puerros
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolleta
  • 1/2 vaso de salsa de soja
  • agua
  • sal
  • cebollino
  • perejil

Elaboración

Limpia y pica los puerros y las zanahorias y ponlos a cocer en una cazuela con abundante agua y un poco de sal. Añade el dashi, mezcla y deja hervir 5-6 minutos.

Retira la piel a los muslos de pollo, quita la grasa y deshuésalos. Trocea la carne e incorpórala al caldo junto con medio vaso de salsa de soja. Mezcla. Desespuma. Corta la cebolleta en juliana y agrégala. Deja cocinar 15 minutos a fuego suave. Pica el cebollino y añádelo. En el último momento, espolvorea un poco de perejil picado.

Cuece el udon durante 10 minutos en una cazuela con abundante agua a punto de ebullición. Escurre.

Sirve en cada bol unos fideos de udon y vierte por encima la sopa.

Consejo

El dashi es un caldo base para preparar muchos platos de la gastronomía japonesa. Se puede comprar en polvo o prepararlo en unos minutos. El más conocido es el elaborado con konbu.

Esta sopa es de un alto valor nutricional. Nos aporta proteínas, hidratos de carbono y apenas tiene grasa. Esto la hace muy indicada para incluir en una dieta de adelgazamiento.

Al estar hecha a base de dashi es de destacar el aporte de minerales procedentes del mar, siendo de especial importancia el yodo.

Este mineral ayuda al buen funcionamiento del tiroides para tener un metabolismo correcto y conseguir la bajada de peso deseada.

La salsa de soja es un condimento muy nutritivo que nos aporta grandes beneficios: es rica en proteínas, apenas tiene grasa y puede sustituir al aceite en dietas de adelgazamiento.

La soja previene del cáncer y de las alteraciones cardiovasculares.

La salsa de soja japonesa se obtiene de la mezcla de soja y trigo, por lo que los celíacos no la pueden utilizar. La pueden sustituir por tamari. Y por otro lado, en lugar de los fideos preparados con harina, lo pueden hacer con hatcho miso, que no contiene gluten.

Cuidado los hipertensos con la salsa de soja, ya que 2 cucharadas de esta salsa aportan casi la mitad de la sal recomendable para todo el día.

Para conseguir un menú equilibrado, de postre unas fresas con yogur.

Consejo:

Las personas con problemas de tiroides se tienen que fijar en que el dashi no esté elaborado a base de algas.

Tags relacionados karlos arguiñano