6 consejos de interiorista que debes de tener en cuenta antes de empezar una reforma en casa

¿Quieres renovar tu hogar para darle un aire nuevo y no sabes por dónde empezar? Iniciar una reforma en casa puede ser un proyecto emocionante que puede transformar completamente tu espacio vital. Sin embargo, puede ser abrumador si no se planifica adecuadamente. Contar con la guía de un interiorista marcará la diferencia entre una renovación que cumpla con todas tus expectativas o una reforma que termine en frustración.
Seguir los consejos de un interiorista te ayudará a evitar cometer errores y transformar tu casa en el hogar de tus sueños. A continuación, te presentamos consejos esenciales que debes considerar antes de iniciar la reforma en casa. ¡Buena suerte en tu proyecto de renovación!
Define tus necesidad y objetivos antes de comenzar la reforma en casa
Antes de iniciar una reforma en casa es necesario definir tus necesidades y objetivos. Esto no solo te permite tener una visión más clara de lo que deseas lograr, sino que también te ayudará a comunicar tus ideas al interiorista, quien podrá asesorarte mejor.
Considera cómo utilizas tu espacio actualmente y qué es lo que esperas mejorar. ¿Quieres crear un espacio más abierto? ¿Necesitas más almacenamiento? Deberás tener en cuenta la funcionalidad del espacio, la ergonomía y la comodidad, así como tus preferencias personales en cuanto a estilo y color.
La sostenibilidad es otro aspecto importante; optar por materiales ecológicos y tecnologías de eficiencia energética no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede reducir los costos a largo plazo. Además, la integración de la domótica puede aumentar la comodidad y seguridad del hogar.

Debes pensar en cómo te gustaría que evolucionará tu hogar en los próximos años. Esta visión a largo plazo puede influir significativamente en las decisiones de diseño y funcionalidad. Por ejemplo, si esperas que la familia crezca, sería conveniente considerar espacios flexibles que puedan adaptarse a diferentes necesidades.

Elabora un presupuesto detallado
Elaborar un presupuesto detallado es un paso esencial antes de comenzar una reforma en casa. Un presupuesto bien planificado puede ayudar a evitar gastos inesperados y garantizar que la obra se realice sin contratiempos financieros.
Antes de sumergirte en los números, es importante definir qué áreas de tu casa requieren renovación y qué cambios deseas implementar. Esto podría incluir desde una simple actualización de pintura hasta una remodelación completa de la cocina o el baño.

Una vez que se ha definido el alcance de la obra es el momento de investigar los precios de los materiales, la mano de obra y cualquier otro gasto asociado.
La calidad y el tipo de materiales tendrán un impacto significativo en el presupuesto final. Decide si prefieres materiales de alta calidad que puedan tener un costo inicial más alto, pero ofrecen mayor durabilidad, o si optas por opciones más económicas.
Es aconsejable incluir un margen para imprevistos en tu presupuesto. Se recomienda reservar entre un 10% y un 20% del presupuesto total para cubrir cualquier gasto no planificado que pueda surgir durante la reforma.
Mantén un registro detallado de todos los gastos y el progreso de la obra. Esto te ayudará a mantener el control de tu presupuesto y a asegurarte de que la reforma se está llevando a cabo según lo planeado.

Solicita y compara presupuestos
Busca profesionales que tengan experiencia en el tipo de reforma que deseas realizar. Contacta al menos con varios profesionales para poder comparar y asegúrate de que cada presupuesto incluya los mismos elementos para que la comparación sea justa. Es importante que cada presupuesto refleje una serie de apartados obligatorios y contemple todos los costes.

No solo te fijes en el precio final, sino también en la calidad de los materiales, el tiempo estimado para la obra y la experiencia del profesional. Recuerda que lo barato puede salir caro si no se tiene en cuenta la calidad del trabajo.
No tengas miedo de negociar con los profesionales. Si un presupuesto es significativamente más alto que los demás, pregunta por qué. Una vez que hayas elegido al profesional, asegúrate de tener un contrato por escrito que detalle el alcance del trabajo, los costos y los plazos.
Una vez que la reforma ha comenzado, mantén una comunicación abierta con el profesional a cargo. Realiza visitas periódicas para supervisar el progreso de la reforma en casa y asegúrate de que todo se está realizando según lo acordado.

Planifica el orden de las obras
Planificar el orden de las obras antes de comenzar una reforma en casa es esencial para garantizar que el proceso sea lo más eficiente y libre de estrés posible.
Renovación de instalaciones. Comienza con la fontanería y la electricidad. Esto es importante porque afecta a la infraestructura de toda la casa y es más fácil hacerlo sin obstáculos.
Azulejos y baldosas. Después de las instalaciones, es hora de los azulejos. Es un trabajo que genera mucho escombro, así que es mejor hacerlo antes de proceder con otros elementos que podrían dañarse.

Revestimientos de cocina
Los revestimientos de la cocina deben colocarse lo antes posible para poder instalar los muebles y encargar la encimera.
Suelo y paredes del baño
Una vez que la cocina esté encaminada, sigue con los baños. Aquí, el alicatado no es tan prioritario como en la cocina.
Paredes
Prepara las paredes para pintar. Primero se alisan y luego se pintan, dejando la última mano de pintura para el final del proyecto.
Suelo de parqué o tarima
Si tu elección es parqué o tarima, este es el momento de instalarlo, es importante que el suelo esté perfectamente nivelado.
Cambio de armarios
Si planeas cambiar los armarios, espera a que el suelo esté terminado para evitar daños durante la instalación.
Ventanas y puertas
El cambio de ventanas puede requerir trabajo de albañilería, así que hazlo antes de la pintura final. Las puertas se instalan después para protegerlas de golpes.
Pintura final
La última mano de pintura se da al final para asegurar que cualquier daño menor pueda ser corregido y que las paredes luzcan impecables.

Consigue los permisos necesarios
La planificación de una reforma en casa es un proceso que requiere atención al detalle, especialmente cuando se trata de obtener los permisos necesarios. En España la normativa varía según la localidad, pero generalmente se distingue entre dos tipos de licencias: la de obra mayor y la de obra menor.
La licencia de obra mayor es obligatoria para proyectos que impliquen cambios significativos en la estructura del edificio, como la modificación de la distribución o la superficie de la vivienda. Este tipo de licencia requiere la presentación de un proyecto técnico firmado por un profesional cualificado y su aprobación por parte del ayuntamiento correspondiente.

Por otro lado, la licencia de obra menor se aplica a reformas de menor envergadura que no afectan a la estructura del edificio, como la sustitución de puertas o ventanas, o la adaptación de espacios para personas con movilidad reducida. Aunque estos trabajos son menos complejos, aún es necesario solicitar autorización al ayuntamiento local.
Además de las licencias de obra, es posible que se requiera la autorización de la comunidad de propietarios, especialmente si las reformas afectan a elementos comunes del edificio. Es recomendable consultar con el ayuntamiento de tu localidad para asegurarte de cumplir con todos los requisitos legales antes de iniciar cualquier reforma.
Prepara tu hogar para la reforma
Antes de iniciar una reforma en casa, es esencial tomar ciertas medidas para asegurar que todo transcurra de manera eficiente y segura.
Primero, es importante retirar los muebles y objetos personales de las áreas a reformar. Esto no solo protege tus pertenencias, sino que también facilita el trabajo de los profesionales involucrados.
Además, es recomendable cubrir el mobiliario y las puertas con telas o plásticos para evitar que se acumule polvo o sufran daños accidentales. Por si te interesa, te contamos cómo proteger tus muebles durante una reforma sin complicaciones.

También es importante informar a los vecinos sobre la reforma para evitar molestias y asegurarse de que se respeten los horarios de trabajo establecidos por la comunidad. Preparar los espacios comunes, como proteger las paredes del ascensor y los pasillos, ayudará a mantener la limpieza y el orden.
Por último, hay que asegurarse de tener un contenedor de escombros adecuado y listo para su uso es esencial para gestionar los residuos de manera responsable.
Siguiendo estos consejos de interiorista conseguirás que la reforma en casa sea un éxito reflejando tu estilo y satisfaga tus necesidades. Recuerda, la reforma de tu hogar es una inversión en tu bienestar y felicidad. ¡Manos a la obra!