Desde hace algún tipo el método Montessori ha cogido un montón de fuerza en las decoraciones infantiles, y cada vez es más común verlo aplicado para su habitación. Pero ¿sabes qué es?
En términos más técnicos, el método Montessori es el modelo educativo con el fin de generar dinámicas autónomas en los niños. Fue creado por la educadora y médico italiana María Montessori (1870-1952).
En términos coloquiales, se tratan de muebles y complementos decorativos hechos a su tamaño y adaptados a sus características, para que los niños puedan ser independientes con sus cosas, aprender a organizarse mejor desde pequeños y ser más ordenados.
VER: Muebles infantiles Montessori: ¿Dónde comprarlos baratos?
Eso sí, sin perder su esencia infantil, bonita y acogedora. Además, actualmente, la mayoría de las habitaciones Montessori están orientadas a estilos nórdicos, aunque coloridas, algo muy necesario dentro de esta filosofía.
En este artículo, vamos a darte las claves de decoración para crear una habitación Montessori. ¡No te lo pierdas!
Las claves de decoración de una habitación Montessori
Para organizar una habitación Montessori debemos tener en cuenta tres principios claves del método Montessori: Simplicidad, belleza y orden.
A partir de aquí, debemos buscar la funcionalidad para los niños, con muebles, complementos, juguetes y materiales que les ayuden a ser más autónomos, independientes y ordenados.
De esa manera, hay elementos indispensables en la decoración de una habitación Montessori: Espejos, pizarras, baldas bajas y los muebles a su altura son los principales.
Te dejamos unas cuantas ideas para que te inspires creando una bonita y práctica habitación Montessori. ¡Toma nota!
Espejos y pizarras en una habitación Montessori
Los espejos y pizarras son dos elementos imprescindibles para decorar una habitación Montessori, especialmente si los niños son muy pequeños. Con los espejos, que generalmente se colocan al lado de la cama o en la propia estructura, les estimulará la vista, el contacto con la realidad y su propia imagen, especialmente a los bebés.
Fuente: Pinterest
Cuando ya sean un poco más mayores, podemos colocar un espejo a su altura para que se vean cuando vayan a salir a la calle, o ir al colegio. Así, irán comprendiendo y cogiendo la rutina de lo que consiste prepararse para salir como lo haría un adulto.
Fuente: Pinterest
Las pizarras son también un indispensable en una habitación Montessori, sobre todo cuando se tratan de dormitorios un poco grandes, con taller o zona de juegos incorporada. De esta manera, los niños juegan, dibujan, apuntan sus tareas... De forma ordenada y sencilla.
Fuente: Pinterest
Muebles bajos con compartimentos para una habitación Montessori
Los muebles son una de las piezas más características de la decoración de habitaciones Montessori, porque están especialmente elaborados para niños. Son bajitos, a su altura, y tienen compartimentos para que aprendan a sacar y guardar y cojan la costumbre de hacerlo.
Fuente: Pinterest
Fuente: Pinterest
Tanto los muebles como los armarios de la ropa están hechos según las características de los niños: su altura, su forma de coger los objetos, su comodidad... Con la idea de fomentar su desarrollo y madurez. Las perchas también son pequeñitas, como ellos.
Fuente: Pinterest
Revisteros y zonas de lectura en una habitación Montessori
Un complemento muy original para incorporar a una habitación Montessori son los revisteros infantiles (para guardar libros y cuentos a su alcance) y las zonas de lectura. Algo que hasta ahora ha formado parte de decoraciones más adultas, podemos incorporarlo, a su medida, a un dormitorio infantil.
Para las zonas de lectura de una habitación Montessori suele colocarse un puff o una colchoneta, para que leer resulte entretenido y cómodo, y no tanto una obligación.
Fuente: Pinterest
Fuente: Pinterest
Habitación Montessori: Sin colores estridentes, pero colorida
Elegir los colores de una habitación infantil es también muy importante, teniendo en cuenta la influencia de los colores sobre los niños.
Los colores ayudan a los niños a desarrollar su imaginación y su cerebro, por lo que un dormitorio en tonos beiges o marrones no es, quizás, lo mejor, al menos según la filosofía Montessori. Pero tampoco lo es un dormitorio lleno de colores estridentes que no aporten relax ni concentración a los niños.
Para ello, lo mejor es encontrar un equilibrio, incorporar colores a nuestro dormitorio, pero sin que sean demasiado llamativos. Sobre bases neutras y acogedoras, introduciremos colores que estimulen sus emociones, tanto en la pared como con los complementos y la ropa de cama. Te dejamos unos cuantos ejemplos.
Las maderas claras y los tonos naturales, como los azules y verdes, son los más utilizados, igual que detalles en rojo. Actualmente la mayoría de complementos decorativos infantiles que encontramos son mates, lo cual, además de moderno, ayuda en cierta manera a los niños a conocer texturas diferentes.
Fuente: Pinterest
Fuente: Pinterest

Ahora que conoces todas las características de una habitación Montessori, ¡solo tienes que ponerte manos a la obra eligiendo los mejores muebles adaptados a la altura y edad de tus hijos!