Tips para crear una habitación temática para los pequeños de la casa

Habitación temática infantil con decoración de animales.
Habitación temática infantil con decoración de animales.

Crear una habitación temática para los niños es una excelente manera de estimular su imaginación y convertir su espacio en un lugar único y divertido. Desde la elección de colores y accesorios hasta la integración de sus personajes y hobbies favoritos, estos consejos te ayudarán a diseñar un ambiente mágico que refleje su personalidad y les inspire a soñar cada día.

Parece que fue ayer cuando dormía con mi hermana en nuestra habitación. No era un dormitorio temático ni especialmente decorado, pero lo que no puedo negar, es que era nuestro refugio. Y esto es algo que, pese a lo que han cambiado las nuevas generaciones y las necesidades con el paso de los años, sigue siendo la premisa principal para cualquier niño: que su habitación sea su lugar seguro, un espacio que lo sienta suyo donde estar cómodo y en calma.

Habitación temática infantil de sirenas.
Habitación temática infantil de sirenas. | Elena Carbonell

Pensar en una habitación temática no tiene por qué ir de la mano con un personaje, película, o dinosaurios. En temática caben muchas cosas, puede ser de un mundo imaginario, de un estilo decorativo en sí (por ejemplo, temática marinera) o incluso de una cultura (temática japonesa).

Cómo crear una habitación temática infantil: Pasos previos

Sigue leyendo porque voy a contarte cómo crear la habitación temática para tu peque.

Analiza sus necesidades

En primer lugar, hemos de analizar las necesidades de nuestro hijo que, sin duda, irán supeditadas a su edad. No es lo mismo si aún es un bebé o si ya ha empezado el cole, pues de entrada los muebles que necesitará son distintos. Puedes recurrir a muebles evolutivos para alargar la vida útil de éstos según crece tu bebé. Crear tu propio Moodboard conceptual, te ayudará a darle forma visualmente al dormitorio.

Moodboard de habitación temática infantil de sirenas.
Moodboard de habitación temática infantil de sirenas. | Elena Carbonell

Calcula las dimensiones de la estancia

Este es un punto importante, pues nos va a dar la clave sobre la cantidad de mobiliario que pondremos, así como de la distribución del mismo. Si dispones de un dormitorio de pequeñas dimensiones, tendrás que buscar alternativas como literas o muebles versátiles o multifunción.

Habitación temática infantil de sirenas.
Habitación temática infantil de sirenas. | Elena Carbonell

En el mercado hay muchas opciones como, por ejemplo, la Murphy Bed, que, al poder sacarla o guardarla, nos ayuda a transformar la estancia permitiéndonos crear áreas multifuncionales y ganar espacio durante el día, que la tendremos recogida. En la foto, la Murphy Bed Hansel de Banak.

Dormitorio infantil con la Murphy Bed.
Dormitorio infantil con la Murphy Bed. | Banak
Dormitorio infantil con la Murphy Bed Hansel abierta.
Dormitorio infantil con la Murphy Bed Hansel abierta. | Banak

De lo contrario, si dispones de mucho espacio, puedes crear áreas perfectamente diferenciadas de forma que haya espacio de descanso, de trabajo e incluso zona de juegos.

Decide el estilo decorativo para el dormitorio del bebé

Si te encuentras preparando la habitación de tu bebé, ¡déjame darte la enhorabuena! Ahora que ya has analizado sus necesidades y las posibilidades que te dan las dimensiones de la habitación, vamos a decorarla. Debemos pensar en todo, desde la pintura de las paredes, los estampados y colores de los textiles, materiales... a los elementos decorativos y detalles finales. Te recomiendo que descartes los tonos fuertes, oscuros o chillones. Puede resultar muy divertida una habitación de colores alegres e intensos, pero un bebé no lo necesita.

Los tonos neutros o cálidos, son un acierto siempre como color base y partiendo de ahí, podemos poner la nota de color con tonos serenos y calmados, pues esas emociones son las que necesitará tu recién nacido. Como profesional, hay dos estilos que me fascinan en este tipo de proyectos. Uno es el estilo romántico, con ese toque dulce que dan los tonos pastel y con detalles que nos proporcionen calma. Podemos poner unas molduras en el tono base elegido y combinarlo con un bonito papel pintado para darle color y encanto.

Habitación temática de bebé de estilo romántico.
Habitación temática de bebé de estilo romántico. | Pinterest One Sweet Nursery

Por otro lado, las habitaciones infantiles de estilo japandi, están llenas de personalidad y elegancia. Este estilo combina la estética japonesa con la escandinava, con diseños minimalistas y armoniosos que se basan en la simplicidad, la funcionalidad y la conexión con la naturaleza.

Habitación infantil de estilo japandi.
Habitación infantil de estilo japandi. | Pinterest Studio Frenkie

No olvides prestar especial atención a la iluminación. Aprovecharemos la luz natural siempre que sea posible, coloca cortinas o estores de lino, para tamizar la entrada de luz en las horas más intensas sin perder calidez. La luz artificial que pongamos, debe ser suave y cálida, preferiblemente regulable para poder mantener un clima de relajación en medio de la noche, cuando el bebé se despierte y vayamos a atenderle.

Ideas y consejos para una habitación temática infantil perfecta

A tu hijo le apasiona Spiderman y quieres hacerle un dormitorio que le haga alucinar como cuando ve la película. Le va a encantar, pues se ha tenido en cuenta sus gustos. Como profesional quiero matizar (y siento decirlo) que tu hijo va a crecer (más rápido de lo que crees) y hoy le apasiona esta temática, pero mañana será otra. Por ello te recomiendo que, cuando se trata de una habitación temática, elijas muy bien dónde vas a invertir en detalles de dicha temática.

Siguiendo este ejemplo, si pintas las paredes de los colores de Spiderman (azul y rojo), le pones un vinilo grande y super chulo en la pared del cabecero, una funda nórdica con el superhéroe saltando entre rascacielos, una lámpara que no alumbra pero decora porque es la máscara de Spiderman, y encima has encontrado una alfombra con el personaje en posición de lanzar su tela de araña... te diré que va a quedar una habitación muy recargada, te habrás gastado mucho más de lo necesario, estéticamente no será tan bonita y acogedora y que en menos de lo que esperas, tu hijo te dirá que Spiderman es de pequeños y querrá una habitación gamer. Entonces, ¿cómo te recomiendo que lo hagas?

El color de las paredes

Utiliza un color base neutro, que no te condicione la habitación por años y limite a la hora de decorar.

Crea una pared de acento: aquí puedes darle protagonismo a la temática mediante papel pintado, un vinilo decorativo, un cuadro grande, estantes originales donde colocar detalles o figuras de la temática. Esta pared nos dirá nada más entrar, en qué está ambientado el dormitorio.

Ropa de cama adecuada

es un elemento temporal que no supone un desembolso excesivo. Una colcha o funda nórdica de la temática, elegida con buen gusto, será un acierto en este tipo de dormitorios. Evita aquellas llenas de dibujos de todos los colores, pues generará carga visual y sensación de caos. Un plaid liso en un tono claro a los pies de la cama, ayuda a romper con el patrón de la colcha cuando es muy recargada, ¡son de gran utilidad!

Los detalles finales son la clave

continuando con el ejemplo, si la colcha ya es de Spiderman, no llenes la cama de cojines también del superhéroe, puedes poner alguno que comparta la paleta de colores del dormitorio. No recargues con todo tipo de figuras por todas partes, dedica una estantería a ello y tenlo bien organizado. Que la mayor inversión que hagas, te siga sirviendo cuando ya no le guste esa temática y sólo tengas que cambiar textiles, quitar un vinilo y sustituir la decoración de la estantería.

Habitación temática de spiderman.
Habitación temática de spiderman. | Elena Carbonell (IA)

No olvides que debe ser un dormitorio, ante todo, funcional y práctico, donde tu peque se sienta a gusto y haga de ese espacio su refugio. Decora conscientemente, ya que realmente no necesitan tanto. Allí va a descansar, a crear mil mundos mientras juega, a estudiar, a calmar sus berrinches, a invitar a un amiguito y compartir sus juguetes. Pero seguro que lo que más le gusta y recordará de su dormitorio, son los ratos que pases allí con él y los besos de buenas noches...

stats