Hogarmania.com

Otros

6 trucos para pintar con acuarelas y que no sea un desastre


Las acuarelas son una de las técnicas de pintura más conocidas, ¡pero también de las más difíciles!

Aunque es muy típico adquirir este tipo de pinturas para niños, lo cierto es que es una de las técnicas más complicadas que requiere un aprendizaje y sobre todo mucha práctica.

Vamos a enseñarte algunos trucos eficaces para que controles este tipo de pintura al agua poco a poco, ¡y le pilles el tranquillo!

Pinta de claro a oscuro

Para no cometer muchos errores pintando con acuarelas siempre es mejor hacerlo de claro a oscuro, y medir muy bien la cantidad de agua y de pintura.

Cuando comiences a pintar, es preferible que utilices poca pintura. Haz la primera capa con la pintura bastante diluida, que sea muy clara, y poco a poco ve añadiendo más tonos y sombreando.

Haz las sombras mezclando colores, no cogiendo más pintura del mismo color.

Menos pintura y más diluida

Cuando nos iniciamos con las acuarelas tendemos a poner mucha pintura y poco agua, ¡y es justo al revés! Menos pintura y más diluida.

Si utilizamos mucha pintura y poco agua: Será muy difícil de corregir, y es probable que rompamos el papel o que le salgan bolas.

Si utilizas bastante agua y poca pintura: Puede ir bien para las primeras capas y es más fácil de arreglar.

Lo ideal es combinar agua abundante (tampoco en exceso) y media.

6 trucos para pintar con acuarelas y que no sea un desastrePinta con paciencia de claros a oscuros.

Usa un papel adecuado

Utilizar un papel adecuado no garantiza que vayamos a conseguir un resultado perfecto, pero sí que nos ayudará mucho a medida que vayamos practicando y mejorando.

El papel de acuarela tiene que ser grueso y con cierta rugosidad, si utilizas papeles de gramaje bajo el papel se romperá y si usas papel encerado (por ejemplo) las acuarelas resbalarán.

Los papeles clásicos para acuarela suelen rondar los 300 g/m2. También puedes utilizar hojas para técnicas mixtas, pero tienen que ser de 200g/m2 mínimo.

Otra opción es utilizar papel reciclado artesanal, que siempre queda de buen grosor.

¿Cómo hago para que no se doble?

Aunque utilicemos papel de acuarela, siempre tiende a doblarse por los laterales al incorporar agua.

Para evitar esto, pégalo a la mesa o a la tabla de corte antes de empezar a pintar. Utiliza washi-tape (nunca celo o pegamento), que es un papel adhesivo y no pelará tu hoja.

Trucos para pintar con acuarelasPara evitar que te pase esto, pega el papel a la mesa.

Deja secar, ¡paciencia!

No dejar secar bien las acuarelas es uno de los errores más típicos que pueden arruinar nuestra pintura. No sabremos el resultado definitivo hasta que la acuarela no esté bien seca, así que debemos hacer diferentes pausas para conseguir un buen resultado.

Si la acuarela no está bien seca y metemos un rotulador, bolígrafo o pluma que no sea resistente al agua (waterproof) podemos emborronarlo todo.

Como truco adicional, si utilizas papeles rugosos de gran gramaje (300 g/m2 en adelante) las acuarelas tardarán más en secarse.

Si quieres que sequen más rápido, utiliza papel para técnicas mixtas.

Si quieres continuar con tu pintura y no se seca, también puedes pasarle un poco con el secador.

La acuarela es una técnica relajada, ¡sin prisas!

Saca provecho a los errores

Debes tener muy claro que las acuarelas no son una técnica exacta, esto es, no vas a conseguir un resultado preciso como con lápices de colores.

Es una técnica al agua por lo que el resultado va a ser un pigmento diluido con diferentes tonalidades, mezclas, texturas y volúmenes. ¡Y esto no un error!

Para pintar con acuarelas debes cambiar la mentalidad en este aspecto, si se mezclan dos colores... ¡sácales provecho! Así es como se consiguen las buenas pinturas a acuarela, expresivas y personales.

6 trucos para pintar con acuarelas y que no sea un desastre