Manualidades con papel

Cómo hacer ranas de papel paso a paso

Haz una rana de papel que salta con solo una hoja. Una manualidad divertida, fácil y perfecta para todas las edades

10 jul 2025 - 17:30
Rana de papel con ojitos.
Rana de papel con ojitos. | Hogarmania

Las ranas de papel son una de las figuritas más famosas del origami, ya que, junto a las grullas y los barcos, son muy fáciles de hacer (de nivel 1 de dificultad, vaya).

Esta manualidad, además de ser entretenida, tiene un encanto especial: las ranitas pueden saltar, convirtiéndose en un juguete artesanal muy divertido para los más pequeños.

Como en toda pieza de origami, no necesitas tijeras ni pegamento: solo papel, tus manos y algo de paciencia.

Hacer una rana de papel es una actividad estupenda tanto para niños como para adultos. Es perfecta para desarrollar la motricidad, fomentar la concentración y despertar la creatividad.

En este artículo te enseño cómo hacer tu propia rana de papel paso a paso, y te doy algunos consejos útiles para mejorar tu técnica. ¡Verás lo fácil que es hacerla y memorizar los pasos!

Herramientas

  • ·

    Tus manos

Materiales

  • ·

    Una hoja de papel cuadrada

  • ·

    Una superficie lisa para trabajar

  • ·

    Ojos adhesivos (opcionales)

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Tiempo total

5 m

Cómo hacer una rana de papel paso a paso

1

Paso 1: Doblar el papel por la mitad

Comienza colocando una hoja cuadrada sobre una superficie plana, como por ejemplo una mesa. Dobla el papel por la mitad, asegurándote de alinear bien los bordes. Marca bien el pliegue y luego desdóblalo. Este doblez inicial te ayudará a alinear los siguientes pasos correctamente.

Dobla el papel por la mitad para hacer una rana de papel.
Dobla el papel por la mitad para hacer una rana de papel. | Hogarmania
2

Paso 2: Doblar los extremos en triángulo

Ahora dobla el papel en forma de "X" marcando sus dos diagonales. Llévate cada esquina hacia la opuesta para formar triángulos. Luego desdóblalos.

Dobla los extremos en triángulo, marcando una X.
Dobla los extremos en triángulo, marcando una X. | Hogarmania
3

Paso 3: Formar un cuadrado base

Después, mete los laterales hacia dentro. Al juntar todos los pliegues, verás que el papel se doblará fácilmente sobre sí mismo formando una especie de triángulo doble. Esta estructura es conocida como base preliminar en origami.

En este paso también debes asegurarte de que todos los bordes estén bien alineados.

Forma un cuadrado base.
Forma un cuadrado base. | Hogarmania
4

Paso 4: Formar las patas traseras y delanteras

Con el triángulo pequeño apuntando hacia abajo, toma las esquinas superiores y dóblalas hacia el centro para crear un rombo en la parte superior. Luego, lleva las dos puntas inferiores de ese rombo hacia arriba en ángulo: esas serán las patas traseras de la rana.

Después, toma las esquinas laterales inferiores del triángulo base y dóblalas hacia adentro, ligeramente diagonales: esas formarán las patas delanteras, que le darán estabilidad a la figura.

Básicamente, debes seguir los mismos pasos de forma simétrica para hacer las patitas.

Forma las patas traseras y delanteras de la rana.
Forma las patas traseras y delanteras de la rana. | Hogarmania
5

Paso 5: Doblar tres triángulos para marcar el torso

En este paso, vas a marcar la parte superior del cuerpo de la rana. Dale la vuelta a la pieza y dobla tres triángulos sobre la parte central del cuerpo: uno en el centro (lo que luego será el trasero de la rana) y uno a cada lado. Estos pliegues le darán estructura y definición al torso y son necesarios para que pueda saltar.

Dobla tres triángulos para marcar el torso.
Dobla tres triángulos para marcar el torso. | Hogarmania
6

Paso 6: Hacer el pliegue para que salte

Ahora haz el pliegue más importante: el mecanismo de salto. Dobla la parte trasera de la rana en forma de acordeón, es decir, primero hacia adelante y luego hacia atrás. Este doblez funciona como un resorte que lanza a la rana cuando presionas suavemente la parte trasera. Defínela bien con los dedos.

Haz el pliegue para que la rana salte.
Haz el pliegue para que la rana salte. | Hogarmania
7

Paso 7: Decorar la rana con ojitos

Para darle un toque simpático y divertido, puedes pegarle dos ojitos adhesivos en la parte superior. También puedes dibujarlos con rotulador o bolígrafo si no tienes adhesivos. Estos ojitos pueden conseguirse fácilmente en bazares y tiendas de manualidades.

Si quieres, también puedes decorar el cuerpo con colores o utilizar papeles estampados. ¡Haz que tu rana tenga personalidad!

Decora la rana con ojitos.
Decora la rana con ojitos. | Hogarmania
8

Paso 8: Probar que salte

Coloca tu rana sobre una superficie lisa y presiona suavemente su parte trasera. Al soltarla, debería impulsarse hacia adelante. Si no salta bien, ajusta los pliegues del acordeón hasta que logre saltar más o menos recto.

Puedes competir con otras ranas hechas por tus amigos o familiares y ver cuál salta más lejos.

Ranas de papel.
Ranas de papel. | Hogarmania

Consejos para hacer ranas de papel

No hagas las ranas demasiado pequeñas: Cuantos más pliegues realices en la hoja o más pequeños sean, más duro se volverá el papel. No hagas las ranas demasiado pequeñas a no ser que no te importe que elaborarlas sea todo un reto.

Elige bien el papel: El papel para origami es ideal porque es fino, resistente y mantiene los dobleces sin romperse. Evita usar cartulina o papel reciclado muy grueso.

Ten precisión con los pliegues: Mientras más exactos y simétricos sean los dobleces, mejor funcionará el salto.

Tamaño ideal para empezar: Si estás haciendo tu primera rana, comienza con una hoja de al menos 15x15 cm. Ya con práctica, puedes intentar modelos más pequeños o incluso hacer unas cuantas ranitas en miniatura.

Crea tu colección: Haz ranas de diferentes colores, tamaños y diseños. Puedes organizar carreras, diseñar escenarios o incluso construir una pequeña charca de papel. Este tipo de ideas son geniales para mantener a los más pequeños entretenidos y alejados de las pantallas un buen rato.

stats