Si te apasiona el bricolaje la pintura a la tiza es perfecta para restaurar y dar una nueva vida a tus muebles antiguos sin necesidad de lijado. A continuación te mostramos todas las ventajas de esta pintura mágica.
Muebles pintados a la tiza: características de esta pintura
Los muebles pintados a la tiza son una tendencia al alza y su creadora es la interiorista británica Annie Sloan. Este tipo de pintura permite restaurar los muebles en poco tiempo, sin tener que lijarlos previamente.
Fuente: Vernis Webshop
Es una pintura al agua (significa que se puede diluir en agua) que se caracteriza por su acabado mate empolvado que se asemeja a la tiza, de ahí su nombre.
Una ventaja de esta pintura es que al no contener disolvente no desprende olor, un factor importante, ya que se puede pintar en el interior sin tener que ventilar.
Otra ventaja de este tipo de pintura que sé que puede aplicar directamente sobre casi todas las superficies (madera, mármol, metal, cerámica, plástico, vidrio, tela, yeso, hormigón, etc.) sin tener que lijarlas.
Fuente: AnnieŽs Loan Paint And Colour
No debe confundirse con la pintura de pizarra que crea superficies donde se puede escribir con tiza. La pintura chalk paint tiene un acabado mate muy característico.
En las tiendas de pinturas encontrarás una amplia gama de colores donde elegir y escoger el que mejor se adapte a la decoración de tu hogar.
La pintura de tiza se puede encontrar en formato líquido y en spray. Si no cuentas con mucha experiencia, es recomendable utilizar una brocha o pincel porque te resultará más sencilla de aplicar.
Fuente: Lares Home Staging
No es necesario quitar la pintura existente del mueble, ya que al ser una pintura espesa y cubriente que con dos capas será suficiente. Es de secado rápido, por lo que se puede ver los resultados muy pronto.
Es recomendable utilizar brochas, rodillos y pinceles de buena calidad. Los pinceles de chalk paint son adecuados para conseguir acabados texturizados, porque son flexibles y fuertes. Es importante limpiar bien las brochas y pinceles (este tipo de pintura se limpia fácilmente con agua y jabón) y secarlos.
Fuente: Salvaged Inspiration
Pasos a seguir para pintar muebles a la tiza
Los muebles pintados a la tiza triunfan en la decoración de interiores. A continuación te mostramos cómo pintar un mueble vintage paso a paso sin tener que ser una persona experta en restaurar.
No es necesario quitar la pintura o barniz del mueble, pero si hay que asegurarse de que esté limpio y seco. La mejor solución es limpiarlo con agua jabonosa. Se debe quitar bien todo el polvo por todo el mueble y proteger los herrajes con cinta de carrocero. Si el mueble está en mal estado es recomendable lijarlo antes de pintarlo.
Fuente: Brave Defender
Es aconsejable poner papeles debajo del mueble para no ensuciar el suelo. Si cayera alguna gota se puede limpiar fácilmente con detergente para la ropa o jabón para lavar los platos.
Abre el bote y remueve bien la pintura. Una cualidad de esta pintura es que no hay que tener cuidado en que todas las pinceladas vayan en la misma dirección, ya que la pintura es muy cubriente y espesa.
Comienza pintando las esquinas y bordes con una brocha o pincel de punta redonda. Para las superficies planas y lisas es mejor utilizar rodillo. Es recomendable utilizar uno de lana con pelo corto.
Fuente: Pinterest
Una vez has terminado de pintar todo el mueble hay que esperar que seque la pintura. Generalmente a la hora suele estar seca, pero habrá que esperar tres horas más para aplicar la segunda mano para conseguir un acabado perfecto.
Acabado envejecido con pintura a la tiza
Los muebles pintado a la tiza con acabado envejecido gustan tanto por que aportan un toque vintage a la decoración.
Fuente: Pinterest
Se consigue aplicando una mano de pintura a la tiza diferente al original que hay debajo. Una vez que este seco el mueble, con una lija de grano fino o estropajo de aluminio se raspa determinas zonas (bordes, esquinas, laterales) para darle ese acabado de envejecido que tanto gusta y que está de moda.
Para que el resultado sea más duradero es aconsejable aplicar una capa de cera natural incolora por todo el mueble con un paño seco. La pintura a la cera es porosa por es la cera es adecuada para cerrar los poros e impermeabilizar la superficie y protegerla de arañazos y marcas de agua. De esta manera se conservará en perfecto estado durante muchos años.
Fuente: Designing On The Side
Fuente: Pinterest
¿Te animas a darle una nueva vida a un mueble antiguo con la pintura a la tiza? Los muebles pintados a la tiza quedan espectaculares y aportan un toque especial a la decoración de la casa.