Seguro que más de una vez has terminado tirando los pequeños trozos de una pastilla de jabón de manos a la basura por no saber qué hacer con ellos. Además, con la humedad, se van formando y acumulando grumos de jabón en la jabonera y se queda todo perdido.
Sin embargo, existen diferentes formas de aprovechar los restos de jabón de manos y darles una nueva vida. Como curiosidad, ¿sabías que incluso en uno de los hoteles más lujosos del mundo se reutilizan los restos del jabón de los clientes? ¡Veamos cómo!
En un articulo, publicado por la revista digital Business Insider, se indica que los famosos Hoteles Hilton se comprometieron a evitar que su lujoso jabón acabara en la basura, por lo cual siguen un proceso de reciclaje: se limpia la superficie del jabón recogido de las habitaciones, se esteriliza de agentes patógenos y se vuelve a moldear como pastillas nuevas que luego son donadas a los refugios de personas sin hogar en Estados Unidos. Una acción que lucha contra el desperdicio y la contaminación del medio ambiente.
Pero, en este caso, aprenderemos cómo reutilizar los restos del jabón de manos en casa hasta de 5 formas distintas. Vamos a verlo.
1. Conviértelo en gel de ducha
Guarda todos los restos de jabón que tengas por casa en un bote limpio y seco. Una vez acumulado lo suficiente, córtalo en pequeños trozos o daditos. Necesitarás al menos 120g de jabón por cada 1.12 litros de agua, aproximadamente una proporción de 1:9.
Cuando tengas todo a mano, coloca los restos del jabón en una cazuela con agua destilada y a fuego lento. Remueve el agua y el jabón hasta que esté completamente disuelto. Déjalo reposar de 12 a 24 horas y, por último, guárdalo en un recipiente adecuado (por ejemplo, un bote vacío de gel de ducha que tengas por casa).
Si quieres darle un toque de aroma, puedes agregar a la mezcla, mientras está en el fuego, unas gotitas de tu aceite esencial favorito. Por ejemplo, el aceite de almendras o el aceite esencial de aguacate hidratan y suavizan la piel.

2. Conviértelo en jabón líquido de manos
A diferencia del gel de ducha, el jabón líquido casero para las manos necesitará una mayor proporción de agua. Así, por cada 120g de jabón necesitarás 1.44 litros de agua, una proporción aproximada de 1:12.
Proceso:
En una cazuela vierte el agua y los restos del jabón triturados o rallados (su textura debe ser arenosa). Deja que se disuelva en su totalidad a fuego lento. Cuando haya hervido, añade unos 30 mililitros de glicerina y remueve bien para que se integren.
Después, puedes añadirle unas 8 o 10 gotitas de aceite esencial de árbol de té (potente agente antibacteriano), aceite de limón o de lavanda (destacan por su aroma). Finalmente, deja que la mezcla repose de entre 12 y 24 horas.

Puedes emplear este jabón de manos en tu tocador, en los baños o en la limpieza de casa. Sí, sí, incluso para limpiar superficies sirve.
3. Conviértelo en crema de afeitar
En este caso, a diferencia que las dos mezclas anteriores, vas a necesitar muy poca agua y la proporción será 1 de jabón por 3 de agua. Aproximadamente, por cada 120g de jabón necesitarás 360 ml de agua.
La mezcla resultará un tanto viscosa y densa, perfecta para depilarse o afeitarse el rostro. El proceso de elaboración es el mismo que en el anterior: ponlo en una cazuela con agua destilada a fuego lento, remueve hasta que esté completamente disuelto y déjalo reposar de 12 a 24 horas.
Procura almacenar esta crema de afeitar casera en un bote limpio, esterilizado con agua caliente y ciérralo bien tras cada uso. Este jabón es recomendable utilizarlo en los dos o tres días siguientes a su elaboración.
4. Úsalo para marcar las telas
Uno de los usos que nos ha maravillado es que puedes usar los restos del jabón como marcadores o "tiza" de tela. Sí, sí, como lo lees. Además, el jabón ofrece una cierta ventaja frente a un bolígrafo o rotulador, pues los patrones que vayas a dibujar o trazar desaparecerán perfectamente tras un primer lavado.
Así que ya sabes, si no tienes a mano una pastilla de tiza marcatelas, opta por usar los restos del jabón de manos que tienes en casa. Este truco te será especialmente útil si haces labores de costura ocasionales, como por ejemplo, para coger el bajo de los pantalones.

Crea patrones y marca telas con los restos del jabón que tengas por casa.
5. Haz bolsitas aromáticas
Si lo prefieres, puedes juntar todos los restos de jabón en saquitos de telas y usarlos para ambientar tu hogar. Los saquitos aromáticos son muy fáciles de hacer y puedes colocarlos en prácticamente cualquier estancia de tu hogar, especialmente en aquellas que tienden a los malos olores como la cocina o el baño.
Como puedes ver, existen diversas y sencillas formas de aprovechar los restos de jabón de manos y alargar un poco su vida. Eso sí, ten en cuenta que en el caso de la crema de afeitar es recomendable no sobrepasar el tiempo de uso estimado (2-3 días). Por ello, procura no hacer grandes cantidades. En el resto de los casos solo te queda disfrutar de tu reciclaje.