¿Se puede instalar la aerotermia en un piso?

La aerotermia en un piso / Imagen. Hogarsense
La aerotermia en un piso / Imagen. Hogarsense

Una duda muy frecuente sobre los equipos de aerotermia es si se pueden instalar en un piso. Descubre la respuesta definitiva, sus ventajas y qué tipos de aerotermia son las más adecuadas para este tipo de viviendas.

Muchas personas creen que los equipos de aerotermia para calefacción y agua caliente sanitaria solo se pueden instalar en viviendas unifamiliares u otro tipo de edificaciones. Puesto que disponen de una terraza o un pequeño jardín donde montar la unidad exterior.

Sin embargo, la posibilidad de instalar aerotermia en un piso existe y no es complicada. Si es cierto que tiene sus dificultades y limitaciones, no obstante, es muy recomendable montar un equipo de aerotermia en un piso y eliminar la caldera de gas o gasóleo.

Tipos de aerotermia para un piso

Debido a que hay diferentes tipos de equipos de aerotermia, debemos diferenciarlos, puesto que no todos presentan las mismas dificultades en su instalación. La principal diferencia la encontramos entre los que solo nos generan agua caliente y los que sirven también para la climatización.

Aerotermia para ACS

Dentro de este grupo encontramos dos modelos de equipos de aerotermia; los monoblock y los biblock. Los primeros son similares a los tradicionales termos eléctricos, aunque en vez de una resistencia disponen de un pequeño sistema de bomba de calor, con su compresor, circuito condensador y evaporador. Por lo general, son de pequeña capacidad, es decir, entre 80 y 250 litros, como máximo.

Por otro lado, tenemos los equipos de aerotermia para ACS biblock. Estos están compuestos por una unidad exterior, en la que se ubican los componentes principales del circuito frigorífico. Y una unidad interior que básicamente es un depósito de agua, con un serpentín que hace de evaporador. Estos equipos son de mayor potencia, precisamente para poder aportar una cantidad más grande de agua caliente sanitaria. Así, pueden aportarnos hasta 500 litros de agua caliente.

En ambos casos el funcionamiento es el mismo. La parte donde se ubica la bomba de calor, absorbe la energía térmica del aire a través del fluido frigorífico, que es impulsado por el circuito de tuberías, hasta el acumulador, que dispone de una batería donde el gas cede el calor al agua en el proceso de condensación.

Aerotermia para climatización y ACS

Estos equipos también pueden separarse entre monoblock y biblock, aunque su potencia es mucho mayor a los anteriores, debido a la necesidad de aportar calor a la vivienda y no solo ACS.

Los equipos de aerotermia monoblock están formados por una sola unidad en la que se combinan las dos partes de la bomba de calor, el circuito frigorífico con el compresor, el evaporador y el condensador. Por otra parte, el intercambiador de calor, para trasladar el calor generado al agua del circuito de calefacción.

Tipos de aerotermia para pisos / Imagen. Hogarsense
Tipos de aerotermia para pisos / Imagen. Hogarsense

Por su parte, los equipos biblock disponen de dos partes, una que se instala en el exterior, por ejemplo en el balcón del piso, y otra interior, que dispone de las conexiones para conectar con la calefacción. Además, estos equipos biblock se pueden a su vez diferenciar en dos tipos: con o sin depósito de ACS.

Un equipo de aerotermia para un piso con acumulador, genera agua caliente para calefacción y para ACS en dos circuitos independientes, por lo que la instalación resulta más sencilla. En cambio, un equipo biblock sin acumulador, únicamente dispone de una conexión hidráulica, por lo que la separación entre calefacción y depósito de ACS debe hacerse aparte, complicando la instalación.

Ventajas de instalar aerotermia en un piso

Aunque en principio parezca imposible instalar un equipo de aerotermia en un piso, en realidad no es tan complicado. Si es verdad que, en función del espacio que dispongamos, la instalación puede ser un poco más difícil, sin embargo, es posible.

Así, al montar un sistema de aerotermia, no necesitaremos de la conexión de gas y tendremos una única factura: la de electricidad. Esto significa que nos libramos del término fijo de la factura de gas, en los meses en que no usamos la calefacción y, por lo tanto, no gastamos gas.

Según varios estudios efectuados, para la calefacción de una vivienda se necesita un menor consumo de electricidad con la aerotermia, que el gas necesario para una caldera. Eso, traducido a dinero, también hace que la aerotermia nos cueste menos dinero a lo largo de todo el año, comparándola con una caldera de gas.

Ahorro de la aerotermia en un piso / Imagen. Hogarsense
Ahorro de la aerotermia en un piso / Imagen. Hogarsense

Sin embargo, la mayor ventaja que nos aporta un equipo de aerotermia en un piso es la posibilidad de usarlo durante todo el año. Gracias a su posibilidad de trabajar en las dos direcciones, puede aportarnos calor durante el invierno, pero también refrigeración durante el invierno.

Esto hace que con un único equipo tengamos solucionada la climatización de todo el año, mientras que los pisos, que disponen de calefacción tradicional con caldera de gas y radiadores, necesitan de un equipo adicional para el verano. Y, por lo general, ese equipo adicional suele ser un aire acondicionado, que, por otra parte, es una forma de aerotermia.

stats