¿Qué va en el contenedor azul? Guía completa de reciclaje de papel y cartón

Papel y cartón van en el contenedor azul. ¿Sabes qué más residuos puedes tirar en este contenedor? Descubre en esta guía todos los objetos que se desechan en el contenedor azul para su correcto reciclaje. ¡Toma buen apunte y recicla con seguridad!
El reciclaje es una práctica esencial para la conservación del medio ambiente, y saber qué residuos van en cada contenedor es clave para una gestión adecuada de los desechos. Si eres nuevo en el mundo del reciclaje, no te preocupes, te explico detalladamente para qué sirve el contenedor azul, qué puedes depositar en él y qué materiales deben evitarse. ¡Esta guía resolverá todas tus dudas!
¿Para qué sirve el contenedor azul?
Según Ecoembes, el contenedor azul está destinado a la recogida y reciclaje de papel y cartón. Estos materiales, cuando son reciclados correctamente, ayudan a reducir la cantidad de residuos que llegan a los vertederos, conservan los recursos naturales, como los árboles, y disminuyen la contaminación al reducir la necesidad de producir papel nuevo desde cero.

Qué tirar en el contenedor azul: listado completo
Papel y cartón son términos genéricos y cierto tipo de envases o residuos pueden ocasionar dudas. Por eso, para garantizar un reciclaje efectivo, te muestro qué tipos de papel y cartón pueden ir en el contenedor azul. Aquí te dejo un listado completo:
- Periódicos y revistas de cualquier índole.
- Cajas de cartón : como las de cereales, zapatos, Amazon, mudanza, etc., aunque también puedes reutilizar las cajas de cartón antes de reciclarlas.
- Folletos y catálogos.
- Papel de oficina : hojas, sobres, cuadernos sin espiral.
- Envoltorios de papel.
- Libros y cuadernos (sin partes plásticas o metálicas).
- Papel de envolver (regalos, zapatos, ropa, etc.).
- Hojas de papel o folios.
- Cartulinas.

Qué NO depositar en el contenedor azul
Por otra parte, no todo el papel y cartón son aptos para el reciclaje en el contenedor azul. Algunos materiales pueden contaminar el proceso de reciclaje y deben ser evitados:
- Papel y cartón sucios o mojados: como servilletas usadas, cajas de pizza con restos de comida.
- Papeles plastificados: como papel de fotografía o papel con adhesivos. Deben ir al contenedor amarillo .
- Papel de aluminio.
- Papel higiénico y pañuelos usados.
- Cartón de leche, zumo o tetrabriks: estos van en el contenedor amarillo, ya que están compuestos por varios materiales (cartón, plástico y aluminio). Antes de tirarlos, puedes reutilizar los envases de tetrabrik .
- Envases de plástico o metal.
- Papel encerado.
- Cartones con restos de comida.
- Cajas con material no reciclable en su interior.
Consejos para el uso del contenedor azul
A la hora de reciclar es importante tener en cuenta cómo debemos depositar los residuos. La normativa general indica que deben ir lo más limpios posibles. Por ejemplo, asegúrate de que el papel y cartón estén limpios y secos. No deben tener restos de comida, aceites u otros contaminantes que puedan dificultar el reciclaje.
También puedes doblar o aplanar las cajas de cartón para ahorrar espacio en el contenedor y facilitar el proceso de reciclaje para otros usuarios.
En el caso de que el cartón tenga elementos no reciclables como grapas, clips de metal, plásticos o cintas adhesivas, asegúrate de retirarlos. Si no es posible, lleva estos residuos al contenedor gris (restos).
Por otra parte, a la hora de llevar tus residuos al contenedor azul, no deposites bolsas plásticas. Por ejemplo, si usas una bolsa para recolectar el papel y cartón, vacíala en el contenedor azul y reutiliza la bolsa de plástico o deposítala en el contenedor adecuado.
Por último, si algún residuo te genera dudas, consulta las normativas de reciclaje de tu ciudad. En algunos lugares, las reglas pueden variar ligeramente, así que es bueno estar informado sobre las recomendaciones específicas de tu área. Todas estas recomendables te ayudarán a utilizar correctamente el contenedor azul y contribuir al reciclaje eficiente de papel y cartón.