Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Las 5 estafas más comunes del Black Friday y cómo evitarlas

Cada vez son más las tiendas físicas y electrónicas las que se suman a la jornada de rebajas del Black Friday. Una excelente oportunidad para adquirir los regalos navideños y beneficiarte de increíbles descuentos. Sin embargo, debemos tener cuidado con los engaños y timos, sobre todo, con las compras de Internet.

Desde Legálitas advierten de la importancia de ser prudentes a la hora de comprar en el Black Friday y, nos cuentan cuáles son las estafas más comunes y cómo evitarlas:

1. Confiar en un comercio dudoso

En el Black Friday proliferan las webs falsas que, a través de ofertas demasiado buenas para ser verdad, buscan conocer nuestros datos bancarios para acceder a las tarjetas de crédito y realizar cargos no autorizados que pueden pasar desapercibidos.

Para identificar este tipo de estafas, es recomendable desconfiar de las webs que no conozcamos. Además, una práctica común en este tipo de estafas es que te pidan el PIN de la tarjeta a la hora de efectuar el pago; un claro signo de que estamos ante un engaño. El pin nunca es necesario en las compras online.

Otro truco para detectar fraudes es comprobar que en la web donde vamos a realizar la compra aparece una dirección física a la que reclamar, un contacto, la denominación social y el NIF del comercio.

Además, las páginas webs deben tener un protocolo seguro (“HTTPS”). Comprobar si la página es segura nos ayudará a no caer en el “phishing”, que consiste en el robo de identidad de una empresa conocida y en la que confiemos por parte de un estafador que busca robar nuestros datos bancarios.

Evitar estafas comprando en webs seguras.

2. Caer en descuentos que no son reales

Otro de los ejemplos que más se repiten en las consultas de los abogados son los descuentos falsos y publicidad engañosa. En estos casos, hay que tener en cuenta que la publicidad es vinculante, es decir, cualquier comunicación por parte de la empresa asegurando un determinado descuento será nuestro seguro para reclamar en caso de que no cumplan con lo prometido. Por ello, los expertos de Legálitas recomiendan guardar los SMS, folletos, newsletter o anuncios.

Asimismo, es buena idea hacer un seguimiento previo de los productos que queremos comprar para detectar los casos en los que las tiendas hayan inflado los precios previamente o estos no varíen pese a que el establecimiento asegure que se trata de una oferta. Estas son prácticas engañosas que se pueden reclamar.

3. Realizar compras a través de una red wifi pública y con una contraseña débil

Lo mejor es evitar las redes wifi públicas para realizar compras online, debido a que a través de estas es mucho más sencillo que nos roben nuestras contraseñas, datos personales y bancarios.

Las contraseñas demasiado fáciles son un atractivo para los estafadores. Por ello, es recomendable combinar leras, números, mayúsculas y minúsculas en las contraseñas, cambiarlas de vez en cuando, utilizar una para cada plataforma y no compartirlas con terceros.

Seguridad en Internet.

4. No conocer las condiciones de compra y devolución

A la hora de realizar nuestras compras siempre debemos informarnos sobre las condiciones de compra y plazos de devolución que ofrece el comercio. Dicha información debe ser clara y comprensible, sin cláusulas abusivas que vayan en contra de la ley. De lo contrario, podremos interponer la reclamación pertinente por falta de información o incumplimiento de las condiciones de compra, plazos de promoción u ofertas.

5. No reclamar ni interponer denuncia ante la estafa

Muchas personas no hacen nada ante este tipo de estafas por no conocer sus derechos. Desde Legálitas recuerdan que los compradores siempre tenemos derecho a reclamar ante una irregularidad en las compras de Black Friday.

Por ello, es importante informarnos de cuáles son nuestros derechos cómo consumidores y pedir asesoramiento o ayuda a abogados en caso de tener alguna duda a la hora de interponer una reclamación.

Las 5 estafas más comunes del Black Friday y cómo evitarlas

Tags relacionados rebajas hogar economía