El comparador financiero HelpMyCash.com revela cómo evitar pagar comisiones por las cuentas corrientes.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 27 de octubre de 2020
Economía
El comparador financiero HelpMyCash.com revela cómo evitar pagar comisiones por las cuentas corrientes.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 27 de octubre de 2020
Es muy probable que hayamos recibido durante este 2020 una comunicación de nuestro banco detallando las nuevas condiciones de nuestras cuentas bancarias. Y es que la mayoría de los bancos de España han realizado cambios en la política comercial de sus productos más básicos con un claro objetivo: obtener más rentabilidad mediante el aumento de comisiones o de la vinculación de sus clientes.
¿En qué se traducen todos estos cambios? Por lo general, la nueva estrategia de la banca pasa por obligar al cliente a vincularse más si quiere seguir disfrutando de la cuenta y de la operativa básica a coste cero. En caso de no hacerlo, le tocará pagar comisiones.
¿Qué opciones tenemos los consumidores? Descubre qué aconsejan los expertos del comparador financiero HelpMyCash.com para no pagar comisiones por las cuentas.
Si nos ha llegado una notificación por correo o hemos recibido un e-mail o un mensaje en la app de nuestro banco en el que se especifica un cambio de condiciones, debemos leerlo detenidamente y entender qué nos piden y a partir de cuándo.
Lo más común es que el banco requiera la domiciliación de la nómina o pensión en la cuenta y que, además, solicite el cumplimiento de otros requisitos como domiciliar recibos, realizar compras con tarjeta o tener contratados productos adicionales como seguros de hogar, préstamos o hipotecas, fondos de inversión, planes de pensiones, etc.
En caso de no tener claro si con nuestra vinculación actual pagaremos o no comisiones a partir de la fecha del cambio de requisitos, lo mejor será contactar con la entidad para preguntarlo directamente o investigarlo desde la banca digital. En la app o web del banco, tenemos acceso a toda la información: cuántos recibos nos cobran en la cuenta, qué productos tenemos contratados o cuánto gastamos con las tarjetas de débito o crédito.
Imaginemos que cumplimos los requisitos. En ese caso, no hay problema, podemos seguir usando nuestra cuenta con normalidad con la seguridad de que no seremos sorprendidos por nuevos gastos.
Pero ¿qué pasa si no los cumplimos y nos negamos a tener que pagar? Si para que no nos apliquen costes por las cuentas o tarjetas tenemos que contratar productos extra que suponen un gasto y que, además, no nos interesan, lo mejor será comprobar si nuestro banco nos ofrece alguna alternativa gratuita para seguir operando sin pagar comisiones.
La mayoría de los bancos ofrece cuentas gratuitas, pero la mayoría suelen ser cuentas digitales. Si estamos acostumbrados a operar por Internet y hace mucho que no visitamos una sucursal bancaria, puede ser una buena opción para no tener que pagar por las cuentas.
Si nuestro banco no nos permite contratar otro tipo de cuenta o bien estamos cansados de los continuos cambios de condiciones y queremos probar en otra entidad, deberemos cambiar nuestra cuenta de banco.
Aunque pueda parecer un proceso tedioso, trasladarnos a otro banco es un trámite muy sencillo. En primer lugar, debemos revisar la oferta de cuentas que ofrece otros bancos para contratar la que mejor se adapte a lo que buscamos y a los requisitos que podemos asumir.
Comparadores como el de HelpMyCash.com simplifican la tarea de búsqueda de nuevas cuentas. Podemos localizar, de un vistazo, las mejores cuentas sin comisiones para domiciliar una nómina, guardar los ahorros o conseguir ofertas bancarias como regalos o rentabilidad.
Una vez escogida la alternativa sin comisiones que más encaja con nuestros intereses, llega el momento de trasladar los recibos y la nómina al nuevo banco. Desde el pasado 19 de marzo, los bancos están obligados a gestionar el cambio de domiciliaciones sin aplicar costes al cliente, por lo que una opción es solicitar el formulario de traslado de cuentas para que el banco se ocupe por nosotros.
Si por el contrario, queremos agilizar el proceso y gestionarlo nosotros mismos, es tan sencillo como contactar con las distintas empresas (luz, telefonía, gimnasio…) para pedir que trasladen el recibo al nuevo número de cuenta y, además, avisar en nuestra empresa para cambiar la nómina de banco. Los que perciben una pensión, deberán gestionar el cambio desde la Seguridad Social.
Finalmente, debemos trasladar el saldo a la nueva cuenta (podemos emplear una transferencia a la cuenta de destino) y solicitar la cancelación de nuestra cuenta actual. Es muy importante cerrarla correctamente para que no nos cobren comisiones inesperadas.