Cuánto cuesta cambiar de nombre un coche

El cambio de titularidad de un vehículo es un trámite que debe pagar el comprador y cuyo importe es de 55,70 euros según datos oficiales de la DGT.
La venta de coches usados en España es un mercado amplio que subió un 2,2% en 2023 según datos oficiales de la consultora MSI para las patronales del sector Ganvan y Faconauto.
No es de extrañar pues la compra venta de coches de ocasión tiene grandes ventajas tanto para el vendedor como para el comprador. Por una parte, el coste inicial es económico, no se produce una depreciación como cuando se adquiere un vehículo nuevo y, sobre todo, existe un gran abanico de modelos que se pueden adaptar a nuestros gustos y bolsillo.
Otros factores como un seguro más económico y los costos de registro más bajos también son un aliciente para decantarnos por un coche de segunda mano. Y precisamente para hablar de los costos de registros estamos aquí, concretamente vamos a ver cuánto cuesta cambiar de nombre un coche y quién lo tiene pagar.
Y empezamos por lo básico: ¿quién paga el cambio de nombre de un coche? Si bien el vendedor y el comprador acuerdan los términos de venta final tras la firma de un contrato de compraventa, el cambio de titularidad es un trámite que lo gestionar y pagar el comprador.
¿Cuánto cuesta el cambio de titularidad de un coche?
Ahora bien, si tienes que cambiar la titularidad de un coche, la DGT detalla cuál es el coste del trámite: para cambiar de nombre un coche tenemos que pagar la tasa 1.5 que cuesta 55,70 euros.
En el caso de que el vehículo sea un ciclomotor, la tasa es la 1.2 y cuesta 27,85 euros.
La DGT también aclara que si se quiere cambiar de titularidad vehículos procedentes de Canarias, Ceuta y Melilla con destino península y Baleares, se deberá pagar una tasa extra (modelo 4.1), la de importación que cuesta 8,77 euros.
Todas estas tasas deben ser abonadas en la sede digital de la DGT o bien en la Jefatura provincial de Tráfico de la ciudad en la que se reside.
Cómo pagar la tasa de cambio de nombre de un vehículo
Antes de ver cómo pagarlo, es necesario que tengas a mano el permiso de circulación del vehículo en regla, el contrato de compraventa, el certificado de inspección técnica, el impuesto de matriculación, el comprobante de pago de todos los impuestos anteriores (en caso de haberlos pagado) y el comprobante de seguro del coche.
Solo tras tener estos documentos, dirígete a la DGT (sede electrónica) para realizar el cambio de nombre del vehículo. Para ello, debes contar con un certificado digital o con DNIe. Ahora bien, si vas a pagar la tasa de cambio de titularidad de un coche por Internet, puedes hacerlo en el mismo momento de la solicitud, pulsando sobre el botón PAGAR.
Si vas a pagar la tasa de cambio de titularidad de forma presencial, lleva contigo una tarjeta de crédito o débito para abonarla. No se puede pagar en metálico en ninguna oficina de la DGT, ya que no aceptan pagos en efectivo de ningún tipo.
Una última vía para pagar la tasa de cambio de titularidad es imprimir el modelo y pagarlo en una entidad bancaria adherida al pago de tasas con tarjeta, y las que admiten cargos en cuenta bancaria.
Otros impuestos que se deben pagar al vender un coche
- Impuesto sobre la transferencia de vehículos ( ITV ). Lo paga el comprador y se calcula sobre el valor del coche.
- Impuesto sobre el patrimonio en el caso de que el coche vendido sea considerado como tal.
- Impuesto sobre la renta si el coche es vendido con ganancias.
- Impuesto de matriculación . Lo paga el comprador al registrar el coche a su nombre.