Muchas empresas utilizan la táctica de los falsos autónomos para ahorrarse las cotizaciones a la Seguridad Social de sus trabajadores.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 10 de octubre de 2019
Economía
Muchas empresas utilizan la táctica de los falsos autónomos para ahorrarse las cotizaciones a la Seguridad Social de sus trabajadores.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 10 de octubre de 2019
Los falsos autónomos han proliferado desde la aparición de la crisis económica de 2.008. Esta práctica, a pesar de ser ilegal, cada día es más abundante como medio para ahorrar en las plantillas de las empresas, ya que se ahorran las cotizaciones a la Seguridad Social de sus trabajadores.
Un falso autónomo es aquel trabajador dado de alta como autónomo en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) pero que a la hora de la verdad es un trabajador por cuenta ajena a cargo de una empresa, sin disfrutar de las ventajas del autónomo ni del empleado.
Es una práctica ilegal porque es una situación falsa en la que el trabajador consta como autónomo sin serlo, con lo que la empresa contratante se ahorra su cotización a la Seguridad Social.
Aquellas empresas que llevan a cabo este tipo de contratos pueden enfrentarse a una multa de entre 600 y 6.000 euros, aproximadamente.
Para saber si se es un falso autónomo hay que fijarse en las tres máximas de los autónomos: