El comparador bancario HelpMyCash.com nos explica cómo funciona el servicio Correos Cash
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 1 de octubre de 2019
Economía
El comparador bancario HelpMyCash.com nos explica cómo funciona el servicio Correos Cash
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 1 de octubre de 2019
Mientras la banca española no para de cerrar oficinas (durante la última década ha desaparecido el 43% de la red de sucursales bancarias española, casi 20.000 oficinas menos), Correos quiere ofrecer servicios financieros en las suyas.
Las cerca de 2.400 oficinas que tiene Correos repartidas por toda España sirven para mucho más que para enviar y recoger paquetes. Los clientes de Banco Mediolanum, EVO Banco y Triodos Bank pueden acudir a ellas para ingresar efectivo en sus cuentas y, en algunos casos, retirar dinero, gracias al servicio Correos Cash lanzado el pasado año, explican los expertos del comparador de productos financieros HelpMyCash.com.
Banco Mediolanum fue la primera entidad en alcanzar un acuerdo de este tipo con la compañía postal y la que ofrece un mayor número de servicios. Desde principios del pasado año, sus clientes pueden ingresar importes inferiores a 2.500 euros en sus cuentas en cualquiera de las oficinas de Correos, así como cheques nominativos. También es posible retirar cantidades inferiores a 2.500 euros o, incluso, autorizar a un tercero para que retire el dinero.
Asimismo, los clientes de Mediolanum pueden enviar hasta 500 euros a su domicilio o al de otra persona solicitando la gestión desde la app del banco, sin necesidad de acudir a una oficina.
Para realizar operaciones de efectivo a través de Correos Cash es necesario disponer de un documento de identidad, el número de cuenta y, en algunos casos, la app del banco.
Para la inmensa mayoría de los clientes de la entidad, los ingresos y las retiradas de efectivo de más de 600 euros son gratuitas. Si la cantidad de dinero es inferior, los ingresos tienen un coste de tres euros por operación y los reintegros, de 1,5 euros. Los ingresos de cheques son gratuitos y enviar dinero tiene un coste de ocho euros.
Los servicios de Correos Cash también están disponibles para los clientes de EVO Banco desde julio del pasado año, aunque en este caso la operativa está limitada a reintegros o ingresos de efectivo en una cuenta del banco (de momento, no es posible ingresar cheques). Tanto los reintegros como los ingresos son gratuitos.
Los ingresos los puede realizar tanto el titular de la cuenta como un tercero. Solo es necesario acceder a la app del banco, introducir los datos del remitente y generar un código que deberá presentarse junto con el DNI en cualquier oficina de correos. En el caso de ser otra persona la que vaya a realizar el ingreso, el titular tendrá que enviarle el código. Una vez realizada la operación, el dinero estará disponible al momento en la cuenta corriente. Se puede ingresar cualquier importe a través de Correos Cash en una cuenta de EVO, pero si la cantidad es igual o superior a 3.000 euros, Correos solicitará un justificante de ingresos, explica el banco en su web.
Triodos Bank, por su parte, permite ingresar efectivo a través de las oficinas de Correos (se pueden ingresar hasta 2.499 euros por operación). En este caso, para realizar el ingreso es necesario ser titular o apoderado de la cuenta a la que se va a enviar el dinero. Para completar la operación, que puede llevarse a cabo en cualquier oficina, se debe presentar el DNI e informar del número de cuenta. El dinero estará disponible en la cuenta del beneficiario el siguiente día hábil. Triodos cobra una comisión por cada ingreso de dos euros.
Las cerca de 2.400 oficinas que tiene Correos repartidas por toda España se han convertido en un punto de apoyo para las entidades que carecen de una red extensa de sucursales y, por tanto, de puntos en los que ingresar efectivo.
Banco Mediolanum dispone de dos oficinas, EVO Banco cuenta con cinco, aunque a partir del 18 de octubre solo mantendrá abierta una, la de Madrid, y Triodos Bank atienden a sus clientes en 18 oficinas situadas en Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco.