Por ello, lo primero y más importante es saber cómo es una tarima flotante. De esta forma la podremos diferenciar de otros tipos de pavimentos. Algo relevante es concretar que la tarima flotante no se refiere en sí al tipo de material, sino más bien a la manera de instalación.
¿Cómo es la tarima flotante?
En realidad, es una variante del parqué y lo correcto sería llamarlo parqué flotante o parqué multicapa. Ya que la tarima flotante está enteramente compuesta por madera, aunque puede tener diferentes tipos de madera.
Esta es la gran diferencia con el suelo laminado. Puesto que este último apenas tiene una capa de madera. Mejor dicho, de un aglomerado de restos provenientes de la madera.

Tipos de tarima flotante
Dependiendo de su fabricación, las tarimas flotantes se diferencian en dos tipos, que revisamos a continuación.
1. Tarima maciza
Cuando alguien nos hable de tarima flotante maciza debemos entender que es un tipo de pavimento que está fabricado con una sola pieza de madera. A estas piezas se les practica un machihembrado que facilita su unión durante la instalación.
2. Tarima multicapa
Por el contrario, denominamos a las tarimas flotantes multicapa a los suelos de madera que están formados por varias capas de diferentes maderas. Normalmente, son tres láminas, según se define en la norma UNE-EN 13489.
Estas capas están encoladas entre sí, como un sándwich. Este tipo de tarimas tienen como característica fundamental el grosor de la madera superior.

La tarima flotante se refiere en realidad a los suelos de parqué con instalación flotante. Su nombre correcto sería "parqué flotante".
Composición de la tarima multicapa
También llamado parqué multicapa, está formado por varias capas de diferentes maderas. Aunque por lo general son tres láminas las que lo forman. La composición de capas es la siguiente:
Capa superior noble o de uso
Por normativa debe tener un espesor entre 2,5 a 4 mm mínimo para considerarse como suelo de madera. Y por supuesto, cuanto mayor es su espesor, los precios de estas tarimas flotantes son mayores. Comercialmente, las tarimas flotantes se denominan de 1, 2, 3 o más lamas, refiriéndose al número de tablas de la capa noble, o dibujo que podemos ver en cada lama. Suelo tener un formato de tabla o mosaico de tablas.
Capa intermedia
Está conformada de listones de madera de conífera, que es más económica. Suele tener un espesor entre 6 y 9 mm y se encolan entre sí y su función es la de dar cohesión a la tarima flotante. Para reforzar el machihembrado, los extremos de la tabla se rellenan con un contrachapado. No obstante, en algunas ocasiones se realiza enteramente con un tablero de contrachapado, lo que hace que su precio disminuya.
El contrachapado es un tablero fabricado con finas chapas de madera reforzada, que se pegan mediante resinas sintéticas, de forma que las fibras de una sean transversales a la siguiente capa.

Capas de una tarima flotante.
Contracara o capa de compresión
Fabricada con madera de conífera, generalmente de abeto o pino. Así, se abaratan los precios de las tarimas flotantes, ya que no intervienen maderas nobles. Esta última capa suele tener un espesor entre 2 y 3 mm. Esta última lámina queda en contacto con el suelo base, bien sea hormigón, o algún pavimento existente como gres.
Características de la tarima flotante
Por todo lo dicho hasta ahora queda claro que la tarima flotante es el tipo de suelo de madera intermedio entre el parqué y el suelo laminado. Tanto en precios como en calidad de los materiales. Por un lado, su composición no siempre es de madera maciza, por lo que no es un suelo tan noble como el parqué.
Por otro lado, comparándolo con los suelos laminados, se considera a la tarima flotante de mejor calidad. Ya que los laminados están fabricados con materiales sintéticos, y solo tienen un pequeño porcentaje de derivados de la madera.
Apto para suelo radiante
En el mercado encontramos algunos modelos de tarima flotante que son compatibles con suelo radiante para calefacción y refrescamiento.
Los materiales de la tarima
La tarima flotante está fabricada con madera. Puede ser maciza o de diferentes láminas. Esto es influye en los precios de los diferentes modelos de tarimas. Cuanto mejor sea la madera, mayor será el precio.

Instalación de una tarima flotante con acabado natural.
El montaje de la tarima
La colocación de la tarima se realiza sobre una manta de polietileno o también llamado Foam. Esto hace que permita un ligero movimiento de los listones de la tarima. Además, es lo que da el nombre de flotante a la tarima.
La instalación de la tarima flotante es similar a la colocación de los laminados y es por ello que en ocasiones se confunde uno con el otro.
Ensamblaje de las lamas
El ensamblaje de las lamas o piezas de la tarima flotante se efectúa por lo general por machihembrado. Es otro aspecto que lo hace similar a los suelos laminados y que a su vez favorece la confusión entre ambos tipos de pavimentos. Se distinguen dos tipos de anclajes para la unión entre las diferentes piezas: el machihembrado normal y el machihembrado con clic fácil.
Autor: Hogarsense.es