Los lugares más sucios de tu cocina y cómo deben limpiarse

Limpieza cocina

Descubre los rincones más sucios de tu cocina y cómo limpiarlos correctamente para evitar bacterias y mantener tu hogar más higiénico

La cocina es una zonas propensa a contaminarse y propagar gérmenes
La cocina es una zonas propensa a contaminarse y propagar gérmenes

Limpiar la cocina es una tarea necesaria, pero no todo el mundo se toma el tiempo necesario para hacerlo adecuadamente. Aunque puede ser el corazón del hogar, suele ser el lugar más sucio, desde platos usados, suelo pegajoso, hay muchas zonas y objetos que se pasan por alto.

Tenemos que ser muy cuidadosos y revisar en detalle para evitar la acumulación de bacterias y enfermedades.

Es importante centrarse en los lugares más sucios, ya que son las zonas más propensas a contaminarse y propagar gérmenes. Continúa leyendo para descubrir cuáles son esos lugares y cómo limpiarlos adecuadamente.

El refrigerador

Vacía los cajones del refrigerador mensualmente
Vacía los cajones del refrigerador mensualmente

Una de las partes más importantes de la cocina que hay que mantener limpias es el refrigerador. Es donde guardas la comida y las bebidas, y también es un lugar donde suelen acumularse gérmenes y bacterias. Al limpiarlo, hay que centrarse en el interior y en el exterior.

Aunque, las bacterias más dañinas pueden estar dentro del refrigerador a pesar de las bajas temperaturas. Es importante lavar los cajones con frecuencia para evitar la contaminación por los residuos de alimentos o bacterias que pueden quedar.

Para eliminar las bacterias y el moho tienes que vaciar los cajones del refrigerador mensualmente, lavar la superficie con un detergente suave y agua caliente o tibia. Secar con un paño limpio y seco.

También tienes que quitar el polvo de la parte superior, y aspirar detrás y debajo.

Encimeras

Debes limpiar las encimeras antes de preparar la comida
Debes limpiar las encimeras antes de preparar la comida

Las encimeras son una de las zonas más sucias de la cocina, ya que entran en contacto con la comida, los platos y los utensilios. Para limpiar correctamente las encimeras, debes utilizar un limpiador no abrasivo y una esponja para limpiar la superficie.

Debes limpiar las encimeras antes de preparar la comida o al menos una vez al día. Evita hacerlo con la esponja o el paño de cocina usado, porque ya pueden contener bacterias y gérmenes.

Limpia bien las zonas donde se hayan acumulado manchas o derrames, y rocía un poco de desinfectante para eliminar cualquier germen.

El fregadero

El desagüe es un lugar común donde suelen acumularse gérmenes
El desagüe es un lugar común donde suelen acumularse gérmenes

Es otra zona de la cocina que suele entrar en contacto con gérmenes. Para mantener el fregadero limpio, debes pasar un paño con una solución desinfectante por la superficie y recordar limpiar el grifo.

Es muy importante limpiar el desagüe, ya que es un lugar común donde suelen acumularse gérmenes. Para limpiar el desagüe, puedes verter una taza de bicarbonato sódico, seguida de una taza de vinagre blanco y dejarlo reposar durante 10 minutos antes de enjuagarlo con agua caliente.

La papelera

También debes limpiar el exterior del cubo
También debes limpiar el exterior del cubo

Para mantener el cubo de basura siempre limpio, debes retirar la bolsa y limpiar el interior de la papelera con un desinfectante. También debes limpiar el exterior del cubo con un desinfectante para eliminar los gérmenes que puedan haberse acumulado.

Perillas, botones y manijas

Limpia los tiradores de la cocina y de los electrodomésticos
Limpia los tiradores de la cocina y de los electrodomésticos

Todos los electrodomésticos que están en la cocina tienen algún tipo de panel o manija que se toca cada vez que lo usamos. Es fundamental lavar todas esas perillas, botones o paneles, ya que muchas veces pasamos por alto el hacer esa limpieza profunda especialmente si se tocan al cocinar o manipular alimentos.

Tienes que limpiar los tiradores de los gabinetes de la cocina, las manijas de los electrodomésticos, las perillas, con una toallita desinfectante o un limpiador en aerosol, y un paño limpio o una toalla de papel.

Tablas de cortar

Es importante tener por lo menos dos tablas de cortar separadas
Es importante tener por lo menos dos tablas de cortar separadas

Las tablas de cortar especialmente las de madera son un criadero de bacterias. Se acumulan en los pequeños recovecos incluso después utilizar una sola vez.

Es importante tener por lo menos dos tablas de cortar separadas, una para las frutas y verduras, y otra para las carnes, de esa manera se va a reducir la contaminación cruzada durante la preparación de las comidas.

Tienes que lavar la tabla después de cada uso con agua caliente jabonosa y enjuagarla con agua caliente limpia. Luego secarla completamente con una toalla o con un paño limpio y seco.

Abrelatas

Después de usarlo, déjalo en remojo en agua caliente con jabón
Después de usarlo, déjalo en remojo en agua caliente con jabón

Cuando piensas en utensilios de cocina sucios, puede que no te venga a la mente el abrelatas, pero es un caldo de cultivo para moho y bacterias.

Después de usarlo, déjalo en remojo en agua caliente con jabón durante al menos 10 minutos, luego frótalo con un cepillo y enjuágalo.

Sellos de la nevera

Elimina cualquier suciedad o moho del refrigerador
Elimina cualquier suciedad o moho del refrigerador

Los sellos de la nevera pueden ser un caldo de cultivo ideal para el moho, especialmente en el ambiente húmedo del frigorífico. Para limpiarlo, usa un algodón o un pincel pequeño mojado en una solución de 3 partes de agua y 1 parte de vinagre blanco. Elimina cualquier suciedad o moho y luego seca con una toalla limpia.

Tostadora

Limpia el interior y el exterior de la tostadora
Limpia el interior y el exterior de la tostadora

La tostadora puede ser una auténtica trampa de suciedad. Para limpiarla, desenchufa primero la tostadora y quita las migas de la bandeja. A continuación, limpia el interior y el exterior de la tostadora con un paño húmedo. Si quieres una limpieza extra, utiliza un cepillo de cerdas suaves para limpiar el interior.

Esponja, cepillos y paños de cocina

Dejar secar los cepillos con el cabezal hacia arriba
Dejar secar los cepillos con el cabezal hacia arriba

Para reducir el uso de toallas de papel y el impacto ambiental muchos hogares utilizan esponjas y cepillos, además de paños de cocina de tela para limpiar accesorios y vajilla. Si no se lavan y se desinfectan pueden tener gran cantidad de bacterias.

Puedes lavarlos con agua tibia y jabón y sumergirlos 15 minutos en un desinfectante. Algunos paños y esponjas puedes lavarlos en el lavarropa o arrojarlos al lavavajillas mientras está en funcionamiento, pero con un ciclo de agua caliente para desinfectar y matar los gérmenes.

Los cepillos deben remojarse en desinfectante y luego dejar secar con el cabezal hacia arriba.

Es esencial limpiar la cocina con regularidad para que siga siendo un lugar seguro y sano. Aunque parezca que ya limpias mucho, no olvides estas zonas, que a menudo se pasan por alto. Asegúrate de mantenerlas libres de suciedad y bacterias para obtener los mejores resultados.

stats