Hogarmania.com
Hogarmania.com

Ropa y tejidos

Teñir telas con café, té o remolacha

Tintes naturalesA la hora de teñir telas y tejidos es importante tener en cuenta el tipo de tejido. Los que mejor se impregnan con estos colorantes naturales son los llamados tejidos nobles como son el algodón, el lino o el panamá... En cuanto a los alimentos para teñir existe una gran variedad de productos como son el café, el té, la remolacha, la cebolla entre otros.

Para teñir un tejido o tela sigue los siguientes pasos

Lo primero es calentar una mezcla de agua, vinagre y sal. Las proporciones son: por cada litro de agua, tres cucharadas soperas de vinagre y tres cucharadas soperas de sal. Está mezcla nos ayudará a fijar el color en la prenda evitando que pierda su coloración y que destiña. En este agua con vinagre y sal añadimos el colorante natural, dependiendo del color y del alimento a utilizar.

Color naranja o rosadoColor naranja o rosado
Si queremos un color naranja o rosado añadiremos unas cáscaras de cebolla o unas rodajas de remolacha a la cazuela de agua, vinagre y sal.

Color marrónColor marrón
Si queremos un colorante marrón podemos añadir al agua unas bolsitas o unas hojas de té, si es café utilizaremos unos granos.

Dependiendo de la tonalidad y color si queremos más o menos coloración añadiremos más alimentos o menos.

Dejamos hervir la preparación unos minutos para que el alimento suelte sus pigmentos. Colamos la preparación e introducimos la prenda. Podemos teñir camisetas, servilletas, manteles... Una vez bien impregnada y empapada la prenda escurrimos y dejamos secar. Una vez seca es muy importante planchar la prenda con una plancha bien caliente. Esto hará que se fijen los colores.

De esta manera podemos personalizar una camiseta, o un mantel, el resultado no será uniforme pero si tendrá un toque vintage ¡genial!.