Cómo teñir telas con café, té y remolacha

El café, el té y la remolacha contienen pigmentos naturales que tiñen telas orgánicas
El café, el té y la remolacha contienen pigmentos naturales que tiñen telas orgánicas

En este artículo aprenderás cómo teñir distintos tipos de tejidos y telas con una variedad de colorantes naturales sacados de plantas y alimentos. ¡Toma buena nota!

Teñir telas con colorantes naturales como café, , remolacha y otros alimentos es una práctica sostenible, creativa y económica que, además de dar un toque único y vintage a tus prendas y textiles, es muy fácil de realizar. En esta guía, aprenderás cómo teñir telas paso a paso utilizando ingredientes cotidianos y descubrirás consejos para lograr acabados profesionales.

Cómo teñir telas con tintes naturales

Antes de comenzar, ten en cuenta que los mejores resultados se obtienen con telas nobles como algodón, lino o lana. Las fibras sintéticas, como el poliéster, no suelen absorber los tintes naturales de manera efectiva. Lo primero es preparar la tela y el fijador. Mantén este paso como base para cualquier tipo de colorante:

Lo primero es calentar una mezcla de agua, vinagre y sal. Las proporciones son: por cada litro de agua, tres cucharadas soperas de vinagre y tres cucharadas soperas de sal. Está mezcla nos ayudará a fijar el color en la prenda evitando que pierda su coloración y que destiña. En esta agua con vinagre y sal añadimos el colorante natural, dependiendo del color y del alimento a utilizar.

Pigmentos naturales para teñir telas / Pinterest
Pigmentos naturales para teñir telas / Pinterest

Teñir telas con café

Si quieres teñir una tela en color marrón, utiliza café:

  • 1. Hierve 2-3 tazas de café fuerte en un litro de agua.
  • 2. Sumerge la tela en la mezcla de café y deja reposar durante 60 minutos o más, dependiendo de la intensidad deseada.
  • 3. Enjuaga con agua fría y seca al aire libre.
Teñir telas con café es un proceso sencillo y ecológico
Teñir telas con café es un proceso sencillo y ecológico

Teñir telas con té

Si buscas teñir ropa con té negro o verde, sigue estos pasos:

  • 1. Hierve 4-5 bolsitas de té negro o verde en un litro de agua.
  • 2. Introduce la tela en la infusión y remueve de vez en cuando para una coloración uniforme.
  • 3. Una vez seca, plancha la tela a alta temperatura para fijar el color.

Si quieres un colorante marrón intenso, añade a la infusión hojas de té negro o verde de composición natural.

El té verde y el té negro se usan mucho para teñir telas de forma natural / Pinterest
El té verde y el té negro se usan mucho para teñir telas de forma natural / Pinterest

Teñir telas con remolacha

Para teñir telas con tonos naranjas o rosados, usa remolacha:

  • 1. Hierve rodajas de una remolacha en agua con vinagre y sal.
  • 2. En caliente, introduce la prenda en la mezcla y déjala durante una hora o hasta obtener el tono deseado.
  • 3. Escurre y seca antes de planchar para fijar el color.
Tiñe telas orgánicas con remolacha para obtener un color rosado vintage
Tiñe telas orgánicas con remolacha para obtener un color rosado vintage

Teñir telas con frambuesas

Si quieres darle un tono rojo intenso a una prenda, utiliza frambuesas o pimentón rojo:

  • 1. Haz un puré y mezcla con agua caliente.
  • 2. Introduce la prenda y deja que repose por al menos 45 minutos.
  • 3.Después, enjuaga la prenda con agua fría y sécala al aire.

Teñir telas con cáscara de cebolla

Si quieres teñir una prenda de color amarillo, sigue estos pasos:

  • 1. Añade varias cáscaras de cebolla amarilla en un litro de agua con 1/2 taza de vinagre y un puñado de sal.
  • 2.Sumerge la tela y déjala en la mezcla hasta que alcance un tono naranja o dorado.
  • 3. Escurre bien, pon a secar y plancha la prenda para fijar el color.

Ojo, si quieres teñir una tela de color verde, utiliza cebolla morada.

Teñir telas con arándanos

Finalmente, si buscas teñir una tela de color azul, utiliza arándanos machados.

  • 1.Machaca 1/2 kilo de arándanos para extraer su jugo y mezcla con agua caliente.
  • 2. Sumerge la tela que quieres teñir y revuelve ocasionalmente para un color uniforme.
  • 3. Para fijar el tinte, plancha la prenda una vez seca.
Tiñe telas orgánicas con arándanos para obtener tonos azulados
Tiñe telas orgánicas con arándanos para obtener tonos azulados

Dependiendo de la tonalidad y color que desees conseguir durante el teñido, añade más o menos alimentos.

Recuerda, es crucial que dejes hervir la preparación unos minutos para que el alimento elegido suelte sus pigmentos.

¿Qué tipo de prendas puedes teñir con colorantes naturales?

La ropa con tintes naturales es la crème de la créme de la moda. ¡Y no tiene limite! Puedes teñir camisetas, servilletas, manteles o cualquier prenda o tela de origen natural (algodón, lino, lana, seda, etc.) y colores claros.

¿Cómo fijar los pigmentos naturales a la tela?

Si quieres que los pigmentos naturales permanezcan en las telas teñidas, es muy importante que dejes la tela a reposo por al menos 45 minutos. Si necesitas un tono más intenso, extiende el tiempo de reposo y seca la tela solamente cuando tenga el color que necesitas.

Tras secar la tela teñida, es muy importante planchar la prenda con una plancha bien caliente (mejor si está forrada con papel aluminio). El calor del planchado hará que se fijen los colores.

Ventajas de teñir telas de forma natural

Optar por colorantes naturales tiene múltiples beneficios:

  • Es una práctica sostenible : Los colorantes naturales son biodegradables y no dañan el medio ambiente como los tintes sintéticos.
  • Cuidas y reciclas telas : Los ingredientes naturales son menos agresivos y ayudan a preservar los tejidos.
  • Se fomenta la creatividad : Cada prenda adquiere un acabado único, con variaciones en los tonos que aportan un estilo artesanal y vintage.
  • Supone un gran ahorro : Puedes utilizar alimentos y restos orgánicos que ya tienes en casa, como cáscaras de cebolla o posos de café ya usados.
La cebolla aporta un tono muy bonito a las telas
La cebolla aporta un tono muy bonito a las telas

Más consejos para teñir telas con tintes naturales

Para que el color natural se quede de forma permanente en la tela, es importantísimo el tiempo de reposo, así como el sellado mediante calor. No obstante, también es aconsejable usar ollas y utensilios exclusivamente para teñir. También es importante realizar una prueba previa, especialmente si vas a teñir una pieza delicada o costosa.

Por otra parte, para conseguir un teñido uniforme en toda la tela, es crucial remover constantemente la tela con una pala de madera. Esto evita manchas o parches y el tinte se reparte de forma uniforme.

Finalmente, no olvides planchar una tela tras teñirla con pigmentos de plantas o alimentos. El calor es fundamental para que el color se adhiera correctamente. Y recuerda, lava por separado las prendas teñidas para evitar que destiñan otras prendas. Si accidentalmente has teñido tu ropa blanca de rosa, usa hojas de laurel con bicarbonato para solucionarlo.

¡Y listo! Con estas técnicas, podrás dar nueva vida a tus prendas y experimentar con una variedad de colores naturales. ¡Anímate a teñir tus telas y personaliza tus prendas con creatividad!

stats