Hogarmania.com
Hogarmania.com

Seguridad

No más 902, las líneas de atención al cliente pasan a ser gratuitos


Punto y final al 902. El Consejo de Ministros prohíbe que las empresas de servicios básicos como luz, agua o gas utilicen el prefijo 902 como número de atención al cliente, ya sean empresas públicas o privadas.

Por otro lado, conviene tener presente cuáles son los números de tarificación especial más conocidos y por qué el 902 es un número de tarificación especial que debes evitar.

Hogarmania, 28 de abril de 2023

Llamar al 902 (línea de atención al cliente de miles de compañías de servicios) suponía verdaderos quebraderos de cabeza en la factura telefónica. Desde el año 2020 no se puede utilizar el prefijo 902 como número de atención al cliente de ninguna compañía, ya sea esta pública o privada.

De igual forma, cuando una empresa utilice esta numeración para otro tipo de servicios, debe publicitar siempre al lado un número normal con su prefijo geográfico. Esta normativa entró en vigor el 23 de diciembre de 2020 bajo el amparo de la LGDCU (Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias).

De esta forma, todas las empresas que ofrezcan servicios básicos de interés general tienen que ofrecer un servicio de atención al cliente gratuito. Se puso fin así a un negocio que en 2019 facturó 100 millones de euros anuales a costa del consumidor.

¿Qué servicios básicos están obligados a ofrecer una línea gratuita?

Empresas de servicios básicos como compañías de agua, gas, electricidad, seguros, transporte, protección a la salud, saneamiento, residuos y de servicios financieros y postales no pueden utilizar el prefijo 902 como número de servicio de atención al cliente.

Con la reforma del artículo 21.2 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (LGDCU), los consumidores tienen derecho a ser atendidos sin pagar precios abusivos por el servicio de "Atención al Cliente".

Si aun así las compañías quisieran hacer uso de una línea de tarificación especial deberán también, por norma, facilitar un número que tenga un coste estándar o gratuito y deberán hacer patrocinio de dicho número.

En resumen, los teléfonos de atención al cliente de empresas de servicios básicos (luz, agua, gas, etc.) son gratuitos. El resto de las compañías deben facilitar a sus clientes un número alternativo cuyo coste no supere el de una llamada estándar.

Como antecedente, recordemos que todos los números de tarificación especial, las temidas llamadas de pago (número que empiezan por 901, 902, 803 y otros), disparan el monto de las facturas telefónicas. Conozcamos cuáles son y cuál es su coste por minuto.

No más 902, los teléfonos de atención al cliente son gratuitos  Los números de tarificación especial son una de las "estafas" telefónicas más comunes.

¿El 902 es de pago? ¿Está prohibido?

La respuesta es sí, el 902 continua siendo un número de tarificación especial, es decir, sigue siendo un número de pago. La diferencia, tras la reforma del LGDCU, es que si una empresa quiere hacer uso este número, debe facilitar junto a éste otro número de carácter gratuito o coste igual a una llamada de tarifa estándar.

Todas las empresas de servicios básicos que incumplan esta norma serán sancionadas por la Administración. Se pone fin así al truco que utilizaban muchas empresas cuando "escondían" en letra pequeña el número gratuito o de coste reducido.

NÚMEROS DE TARIFICACIÓN ESPECIAL

A pesar de que los servicios de atención al cliente son de carácter gratuito, conviene conocer qué son los números de tarificación especial para poder evitarlas en la medida de lo posible. Entonces, ¿qué son los números de tarificación especial?

Son números que las operadoras de telefonía contemplan fuera de la tarifa plana, lo que supone un coste adicional o total para el cliente. Muchas compañías utilizan este prefijo como número de atención al cliente.

Según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) prefijos como el 800, 900, 902 y 905, entre otros, tienen la siguiente tarificación:

  • 800 y 900: Son gratis, aunque algunas compañías impiden su uso si se llama desde otra comunidad.
  • 901: Pagas una parte. El coste es asumido a medias entre el usuario y propietario. Son habituales de la Administración Pública. Llamar desde un fijo puede costar 0,28 céntimos por cinco minutos y 1,88 euros si la llamada se realiza desde un móvil.
  • 902: El usuario paga el coste íntegro de la llamada. El 902 es el número de tarificación especial más conocido y utilizado por las empresas para atender a sus clientes. El coste por llamada, también, se incrementa cuando el usuario llama desde un móvil. Si se marca desde un fijo, el coste de la llamada será de 0,56 céntimos por cinco minutos. Si se llama desde un móvil, la cantidad a pagar puede ascender a más de 3 euros.
  • 905: El prefijo 905 es un número de tarificación especial cuyo coste por minuto puede sobrepasar los 2 euros. En concreto, el 905 se trata de un número que se utiliza en servicios de televoto. El importe fijo a pagar debe anunciarse en la publicidad del mismo.

tarifas números atención al cliente

TARIFICACIÓN ADICIONAL

¡Cuidado con estos números! Los siguientes números se caracterizan por ser de un coste excesivamente alto. Son los siguientes:

  • 803: Servicios para adultos (línea erótica).
  • 806: Servicios de entretenimiento (tarot, concursos...).
  • 807: Servicios profesionales (asesorías, médicos...)
  • 905: Televoto.

El coste de estos números oscila entre 0,35 céntimos y tres euros por minuto. Su precio, también, dependerá del terminal del que se llame, siendo más alto desde un smartphone.

GUÍAS TELEFÓNICAS

Uno de los números que más controversia causa es el 118, que es un servicio de información telefónica. No está regulado y el coste puede llegar hasta los cuatro euros por minuto.

Por ultimo, nos encontramos con los SMS Premium. Debes tener especial cuidado este servicio, pues es muy fácil darse de alta sin darse cuenta. Dependiendo del operador y del contenido su coste puede ser superior a siete euros.