Hogarmania.com
Hogarmania.com

Objetos

Cómo limpiar y desinfectar el móvil por fuera (¡funda incluida!)


El móvil es uno de los elementos tecnológicos que más utilizamos y cuyo uso es imprescindible para trabajar, comunicarnos e informarnos. Pero ¿corre riesgo de propagar infecciones y acumular gérmenes? La respuesta es sí. Por eso, te explicamos cómo limpiar y desinfectar el móvil por fuera.

Además, te proporcionamos unos tips para limpiar las fundas (según su material de fabricación) y una pequeña guía para limpiar los auriculares.

Hogarmania, 18 de mayo de 2021

Cómo cualquier otro objeto inanimado, los móviles también se ensucian. De hecho, el móvil es uno de los ¡objetos que más bacterias y gérmenes acumula! Esto se debe a su frecuencia de uso, pues se estima que ¡lo revisamos más de 96 veces al día!. Eso sin contar con que lo depositamos en cualquier superficie que puede estar contaminada.

Al ser un objeto que llevamos con nosotros a todas partes y que se posa sobre diferentes superficies, conviene crear un hábito de limpieza para este dispositivo. Si no sabes cómo, te enseñamos a limpiar y desinfectar el móvil por fuera con los mejores trucos caseros.

Mejor producto para limpiar y desinfectar el móvil

Uno de los mejores productos para limpiar y desinfectar el móvil es el alcohol isopropílico, también conocido como alcohol de limpieza. Este producto está específicamente recomendado para la limpieza de dispositivos electrónicos como los ordenadores, las placas bases, la pantalla del televisor, ..., y mucho otros. Su precio es económico y se puede adquirir en cualquier supermercado o gran superficie.

Incluso se puede combinar alcohol isopropílico con agua destilada y crear un limpiador multiusos muy efectivo. Otro producto que es barato, ecológico y económico es el vinagre blanco (específico de limpieza). ¿Su ventaja? No deja olor y limpia y desinfecta como un agente químico. Todo un must de la limpieza en el hogar.

Cómo limpiar el móvil por fuera

Haz de la limpieza de tu smartphone una costumbre. Esto facilitará la higiene tanto personal como la de tu hogar. Te facilitamos una sencilla guía.

  • 1. Apaga tu teléfono.
  • 2. Retira la carcasa y todos los accesorios que contenga como pegatinas o similares.
  • 3. Prepara una disolución de agua tibia y jabón (puede ser la del lavaplatos).
  • 4. Luego, empapa un paño suave y pásalo por todo el dispositivo. Asegúrate de eliminar bien la grasa y suciedad que haya acumulado tu móvil. Haz hincapié en los botones y en las entradas y salidas de audio (son los agujeros por donde sale el sonido de tu móvil).
  • 5. Si observas que esos agujeros han acumulado suciedad, hazte con un alfiler y envuelve la cabeza con un paño muy fino previamente empapado con agua y jabón. Podrás retirar toda la suciedad que se acumula en estos pequeños huecos.

Cómo limpiar la funda del móvil

Las fundas se encargan de proteger el móvil o cualquier dispositivo electrónico de posibles caídas. La mayoría de las fundas son de silicona o plástico, aunque las hay también de madera y cuero. Veamos cómo limpiar un funda según su material de fabricación:

Fundas de plástico duro

Prepara un pequeño recipiente y vierte agua más 2 cucharadas de lejía (lavandina). Introduce la carcasa y déjala en reposo 5 minutos. Extráela y límpiala con un cepillo de dientes reciclado. Enjuágalo bien y luego deja secar al aire o utiliza una toalla para secarlo. Recuerda usar guantes para esta tarea.

Fundas de silicona o goma

Prepara una solución de agua tibia más un chorrito de jabón de platos. Introduce la funda por completo y comienza a frotar la suciedad. Espolvorea bicarbonato de sodio para quitar las manchas más difíciles y frota con un cepillo de dientes o la parte más rugosa de la esponja.

Enjuaga la funda y deja que se seque al aire libre o sécala con una toalla. No la extiendas al sol, ya que podría perder color.

Fundas de madera

Estas fundas son más delicadas y es mejor no sumergirlas en agua. En su lugar, en un pequeño aerosol vierte agua tibia y vinagre blanco a partes iguales. Rocía la mezcla sobre un paño que no suelte pelusas y frota sobre las manchas. Procura que el trapo no esté demasiado humedecido, ya que podría dañar la madera.

Al igual que en los casos anteriores, deja que se seque al aire libre o sécalo con papel de cocina.

Funda de cuero o piel

Estas fundas son las más delicadas, precisamente por el material con el están confeccionados. No apliques ninguna solución química ya que te arriesgas a estropear el cuero. En su lugar opta siempre por una solución de agua tibia más jabón suave (jabón de manos o champú). Tampoco rocíes la mezcla sobre la funda. Humedece una parte del paño en la disolución y luego quita las manchas de suciedad de la funda de cuero.

Al terminar, sécalo bien con una toalla o papel de cocina. Si la funda está personalizada, puedes protegerlo con un acondicionador de cuero.

Recuerda, todas estas soluciones buscan quitar manchas de grasa, restos de comida y desinfectar estos complementos para que siempre estén limpios y sean seguros.

¿Cómo desinfecto mi smartphone?

Después de limpiar el móvil a conciencia, desinféctalo. Si tienes a mano toallitas húmedas que contengan un 70% de alcohol isopropílico, perfecto. Pasa la toallita tanto por el teléfono como por la carcasa.

Si no dispones de toallitas, prepara una disolución de agua con alcohol isopropílico (el alcohol de limpieza). Con la ayuda de unas esponjas de algodón u otro paño suave sin pelusas, desinfecta tu smartphone y su funda.

Mezcla casera para desinfectar el móvil

La pandemia ha modificado radicalmente nuestra rutina. Desinfectar el móvil es una tarea muy necesaria -casi obligatoria-, para evitar que los gérmenes se acumulen y propaguen en tu celular. Recuerda, el móvil es un dispositivo que llevamos a todas partes y que consultamos con frecuencia. ¡Desinféctalo siempre que puedas!

  • Solución casera: En un bote de spray o aerosol que ya no utilices, (puede ser el frasco de algún tónico o limpiador facial o incluso el pulverizador de algún bote de perfume vacío), vierte una disolución de alcohol isopropílico y agua destilada (a partes iguales, por ejemplo, 20 ml de cada uno).
  • Podrás llevar esta solución casera contigo a todas partes y desinfectar el móvil siempre que sea necesario.

como-limpiar-y-desinfectar-el-movil

Otra opción es optar desinfectantes y limpiadores de pantallas táctiles. En el mercado tienes varias opciones:

  • Limpiador de pantalla prehumedecido Mosslian. Estas toallitas no solo eliminan la suciedad, también desinfectan y puedes llevarlas contigo a donde quieras.
  • Limpiador en spray para todo tipo de pantallas: Este limpiador cuenta con valoraciones muy positivas y es apto para todos los dispositivos de tu hogar (Tablet, ordenadores, televisión, móviles, etc.).
  • Nuestra opción favorita, un limpiador de Ecomoits, un juego de limpieza de pantallas para TV, LCD, LED, ordenadores, tablets, smartphones, portátiles, teclados, lectores electrónicos.

Cómo limpiar los auriculares o airpods

Los auriculares también acumulan suciedad, sobre todo la cera que se desprende de los oídos. El proceso será el mismo que con la limpieza del móvil.

  • 1. Primero, debes retirar la goma que recubre el auricular. Si no tiene gomita, continúa en el punto 2.
  • 2. Con agua tibia y jabón empapa un bastoncillo de algodón y retira toda la suciedad acumulada en los recovecos de la gomita y alrededor del auricular. Asegúrate de que el algodón no este muy mojado para no dañar tus auriculares.
  • 3. Después de limpiarlo, sécalo bien con un pañuelo tisú o trozo de tela que no suelte pelusas.

La frecuencia de limpieza depende del uso, pero no es necesario que lo hagas a diario. Bastará con que lo hagas una vez a la semana.