Dumpster diving: cuidado con los paquetes que tiras a la basura

Es muy importante quitar la etiqueta de los paquetes antes de reciclarlos
Es muy importante quitar la etiqueta de los paquetes antes de reciclarlos

La Guardia Civil avisa de nueva estafa relacionada con los paquetes que tiramos a la basura. Se la conoce bajo el nombre de dumpster diving y es una práctica que los estafadores usan para robar datos personales.

Son tiempos de gloria para los estafadores, ya que nuestros hábitos de consumo les ha abierto un mundo de posibilidades para crear estafas que pueden dejarnos en la ruina. Ya sucede con las voces clonadas con IA, el phishing o smishing, donde los ciberdelincuentes usan las nuevas tecnologías para llevar a cabo sus fechorías.

Ahora, incluso aprovechan nuestra basura para obtener nuestros datos personales y crear estafas personalizadas que pueden tener graves consecuencias para nuestra identidad. La más reciente se llama dumpster diving y esto es lo que debes saber sobre ella.

La Guardia Civil ha alertado en su cuenta de TikTok sobre el dumpster diving
La Guardia Civil ha alertado en su cuenta de TikTok sobre el dumpster diving

¿Qué es el dumpster diving?

El dumpster diving, también conocido como buceo en la basura o pesca de información en la basura, es una práctica que consiste en buscar en los contenedores de basura de personas u organizaciones para encontrar información que pueda ser útil.

En el caso concreto de personas, los delincuentes que practican el dumpster diving suelen buscar documentos y cualquier tipo de información sensible que haya sido desechada por descuido, como facturas, extractos bancarios, direcciones personales, contraseñas, nombres de usuarios, cualquier dato sensible sobre nosotros o nuestra vivienda.

La Guardia Civil española ya ha alertado sobre esta práctica, donde los estafadores aprovechan la información de los paquetes y documentos que tiramos a la basura para elaborar estafas personalizadas, e incluso para suplantar nuestra identidad.

¿Para qué utilizan esta información?

Los datos personales que dejamos en los paquetes de Amazon o tiendas de ropa son oro para los estafadores, ya que con esta información pueden robar nuestra identidad y realizar transacciones fraudulentas, como la apertura de cuentas bancarias, solicitud de créditos, compras, altas de contratos, prestamos, entre otros.

También suelen utilizar esta información para realizar ataques cibernéticos. Basta que tengan la dirección de tu correo electrónico para enviarte un email maliciosos que acabe robando datos sensibles de tu ordenador o móvil.

Antes de tirar un documento o paquetes, destruye los datos personales que contenga
Antes de tirar un documento o paquetes, destruye los datos personales que contenga

¿Cómo protegerse del dumpster diving?

Para protegerte del dumpster diving lo más importante es eliminar nuestra información personal de las etiquetas de los paquetes y destruir cualquier documento que contenga información sensible sobre nuestra identidad. ¿Cómo? Rompiéndolo en trozos, triturándolo o quemándolo.

Además, evita que los dispositivos electrónicos en desuso acaben en la basura común. Estos dispositivos deben formatearse primero y luego depositarse en un punto limpio para que su reciclaje se realice de manera segura.

Por último, sé cuidadoso con la información que compartes en Internet. Evita publicar nombres completos, números de DNI o cualquier tipo de información que pueda afectarte de manera personal y directa. Recuerda el vídeo que muestra la preocupante cantidad de datos personales que exponemos en nuestras redes sociales, ¡no son pocas!

En resumen, el dumpster diving es una práctica peligrosa que puede poner en riesgo tu privacidad y la seguridad de tu información. Al tomar medidas preventivas, puedes protegerte de esta amenaza.

stats