Cuidado con estos prefijos telefónicos internacionales

Podría ser una estafa telefónica. Cuidado si te llaman o envían mensajes de WhatsApp desde estos prefijos internacionales: +62, +234, +233, +225, +355, +387, entre otros.
Del email que se hace pasar por tu banco al mensaje falso de Correos que dice que tienes que pagar aranceles para recibir tu paquete. Las estafas telefónicas proliferan y se vuelven más sofisticadas, como las voces clonadas con IA para simular un falso secuestro y, la última tendencia, las llamadas perdidas o mensajes de Whatsapp con prefijos extranjeros sospechosos.
Prefijos telefónicos sospechosos de estafas y fraudes
Su modus operandi es de tres tipos: la llamada perdida, el mensaje de WhatsApp y la falsa oferta laboral vía mensaje de texto. Generalmente, son números que preceden de países africanos o del sudeste asiático, como Nigeria, Ghana o Indonesia, respectivamente.
¿Qué buscan? Lo que todo ciberdelincuente, tus datos y tu dinero. En el primer caso quieren que te pique la curiosidad y acabes devolviendo una llamada, cuyo precio por minuto es realmente elevado (ya que es un número de tarificación especial).

En el segundo caso, los estafadores intentan mantener una conversación de WhatsApp contigo, donde te prometen ganar dinero rápidamente por dar me gusta a cierto tipo de contenidos. En el último caso, el clásico mensaje de pishing, buscan que hagas clic sobre enlaces fraudulentos para robar datos de naturaleza delicada como contraseñas bancarias.
Tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional han alertado de estos números internacionales, ya que es posible que busquen estafarte de alguna manera. ¿De qué números hablamos? Presta atención y apunta los siguientes prefijos sospechosos de fraude:
Prefijo +234 - Nigeria
+234 es el prefijo internacional de Nigeria. Desde hace varios años, las autoridades españolas alertan de una oleada creciente de estafas y extorciones en torno a este código telefónico, según detalla elEsconomista.es.
Si sueles recibir llamadas perdidas o mensajes de WhatsApp del número +234, no contestes, no devuelvas llamada y procede a reportar y bloquear dicho número por tu seguridad.

Prefijo +233 - Ghana
+233 es el prefijo internacional de Ghana. Facua Consumidores en Acción ya indicó en su día que este prefijo es sospechoso de realizar fraudes telefónicos a través del clásico timo de la llamada perdida. Devolver la llamada (lo que quieren los estafadores) supone el cobro de una tarifa alta y costosa, en la que una parte del total se lleva el estafador.

Prefijo +225 - Costa de Marfil
+255 es el prefijo internacional de Costa Marfil. Al igual que con los prefijos de Ghana y Nigeria, la Guardia Civil recomienda no devolver las llamadas ni contestar a los mensajes de WhatsApp que empiecen con este código numérico.

Prefijo +62 - Indonesia
+62 es un código de área que pertenece a Indonesia. Está asociado principalmente a mensajes de Telegram y WhatsApp que empiezan con un hola o una oferta laboral fraudulenta. Si recibes un mensaje de estas características, no contestes. Reporta y bloquea el número.

Prefijo +355 - Albania
+355 es el prefijo internacional de Albania y ha sido reportado por numerosos medios de comunicación, usuarios, así como las autoridades de ser un prefijo sospechoso de estafa, ya que solicita información personal confidencial, transferencias de dinero de manera urgente, entre otros.

Prefijo +387 - Bosnia-Herzegovina
+387 es el prefijo internacional de Bosnia-Herzegovina y también es sospechoso de solicitar información de carácter personal y confidencial, además de ofrecer productos y servicios demasiado buenos para ser verdad. Si no conoces a nadie en este país, evita devolver la llamada o interactuar con el mensaje.

Prefijo +212 - Marruecos
+212 es el prefijo internacional de Marruecos. Al igual que en los casos anteriores, la Guardia Civil aconseja tener sumo cuidado con este código de área. Aunque se trate de un país vecino, se han registrado casos de estafas y extorsiones procedentes de números con este prefijo.
Algunos usuarios han reportado facturaciones de hasta 500 euros tras devolver la llamada a números que empiezan por +212. Por lo tanto, es mejor bloquear y reportar el número, salvo que conozcas al remitente de la llamada.

Prefijo +254 - Kenia
+254 es un código de área de Kenia. Aunque no es tan habitual como los anteriores, también es un prefijo sospechoso de spam, estafas y extorsiones. Si no conoces a nadie de ese país, no abras ni respondas a los mensajes.

Prefijo +27 - Sudáfrica
¿De qué país es el prefijo +27 de WhatsApp y cómo bloquearlo? +27 es un código de área que pertenece a Sudáfrica. También ha sido marcado como un prefijo sospechoso de realizar estafas y extorsiones mediante llamadas o mensajes spam de WhatsApp. La Guardia Civil recomienda reportar y bloquear cualquier número desconocido con el prefijo +27.

Otros prefijos que también han sido reportados como sospechosos de intento de fraude, estafa y extorción son +855 (Camboya), +213 (Argelia), +249 (Sudán) y 0039 o +39 (Italia o Ciudad del Vaticano).
Consejos para evitar estafas telefónicas
Reportar y bloquear es la mejor manera de protegerse y evitar caer en estas estafas telefónicas. Lo más habitual es que alguna de servicios y prestaciones haya sufrido una fuga de datos, razón por la cual es habitual que recibas llamadas o mensajes de números con prefijos extraños.
También es aconsejable no interactuar con el ciberestafador, ya que si conoce más datos sobre ti (información que se que extrae de hackeos masivos, como esta filtración de cuentas en Telegram), podría elevar la estafa a otro nivel.
Ante cualquier duda, no olvides que lo mejor es reportar el número como spam y bloquearlo. Si WhatsApp recibe muchos reportes, eliminará la cuenta del estafador.