Hogarmania.com
Hogarmania.com

Seguridad

Averías eléctricas comunes y cómo detectarlas

En invierno se dispara el consumo energético en los hogares, por lo que se tiende a usar un mayor número de aparatos como la calefacción, agua caliente y electrodomésticos como la secadora y el horno. Precisamente estos dos últimos suponen hasta un 16% del gasto total de la factura eléctrica.

Y como son bienes de primera necesidad, la calefacción sobre todo, es importante saber cómo gestionar una avería eléctrica, pues todos estos bienes dependen prácticamente de la energía eléctrica para funcionar.

5 averías eléctricas comunes en casa

Veamos cuáles son las averías eléctricas más comunes, cómo detectarlas y, por consiguiente, evitarlas.

1. Una subida de tensión

Una de las averías eléctricas más comunes es la subida de tensión. Y todo tiene que ver con la potencia de luz que tienes contratada en casa. Por ejemplo, si tu consumo habitual es de 4,6 kW/h pero tienes una potencia contratada de 3,2 kW/h será habitual que "salten los plomos".

En palabras sencillas, cuando tu consumo supera el de tu potencia contratada se producirá un aumento de la tensión de la luz, los fusibles se activarán y el suministro no dará más de sí, produciéndose como acto final un corte de la luz. Esto es muy habitual cuando se conectan varios electrodomésticos y todos funcionan a la vez.

2. Un cortocircuito

Otro fallo común es cuando se produce un temido cortocircuito. Esto se debe principalmente a un aumento fuerte e inesperado de la intensidad de la corriente eléctrica, la cual puede llegar a causar incendios o afectar a toda la instalación.

Los causantes de un cortocircuito pueden ser: una tormenta eléctrica, un deterioro del cableado de la casa o el recalentamiento de un enchufe. Para evitarlos es importante no enchufar aparatos de mala calidad o en mal estado.

3. Pérdida de aislamiento

También puedes tener una avería eléctrica por el deterioro de los materiales. De hecho, esta es una causa muy común. En este caso, es necesario revisar todos los materiales aislantes de la corriente y, si están envejecidos o deteriorados por otro motivo, será fundamental sustituirlos.

Como venimos diciendo, es recomendable desechar aparatos o electrodomésticos muy antiguos.

4. Una avería en el termo eléctrico o sistema de calefacción

¿entras a ducharte y no hay agua caliente? Las averías relacionadas con el termo eléctrico o el sistema de calefacción son más habituales de lo que crees. De hecho, pueden hacer saltar el interruptor diferencial en el cuadro eléctrico, cortando la luz en toda la casa.

Uno de los fallos más habituales es por el contacto del agua con la resistencia.

5. Problemas con los cables de distribución

Cuando se produce un deterioro o envejecimiento de los cables de red, todo el sistema puede fallar, las bombillas romperse y los electrodomésticos estropearse. Esto se debe a que los cables de distribución son los que transportan la electricidad desde el punto de generación hasta los puntos de consumo.

Si tu casa tiende a los cortes eléctricos y los anteriores puntos no son el motivo, será mejor que busques la ayuda de un profesional del sector.

Averías eléctricas comunes y cómo evitarlas

Ahora bien, veamos qué consejos podemos aplicar en la vida cotidiana para evitar averías eléctricas en casa.

Consejos para evitar averías eléctricas en casa

Para evitarlos, desde Reparalia nos enseña una serie de consejos que reducen sobrecostes por gasto energético y que disminuyen las averías eléctricas derivadas de la sobrecarga de conexiones.

1. Mima a los más débiles

No todas las tecnologías son igual de sensibles. Por ejemplo, el sistema LED (luz de encendido en rojo) de los televisores, el descodificador TDT, las videoconsolas o las calderas siempre son más propensos a sufrir fallos eléctricos, como también lo son aquellos que están conectados de forma constante a la fuente de alimentación.

Por ello, es fundamental que los revises, limpies y hagas un mínimo de mantenimiento.

2. Tus electrodomésticos y tu red eléctrica en sintonía

El uso múltiple de electrodomésticos y aparatos eléctricos como hornos, lavavajillas, lavadoras o televisiones, consume mucho y, además, si están conectados todos a la vez, pueden hacer que el cable se queme y produzca un cortocircuito.

Para evitarlo, es importante conocer tanto la capacidad que tiene la red eléctrica de nuestro hogar, como los electrodomésticos que más gastan y cuál es su potencia. Y, por supuesto, es recomendable mantener apagados y desenchufados de su fuente de alimentación todos los dispositivos que no estén en uso.

Por ejemplo, no es recomendable dejar un cargador siempre enchufado porque acaba consumiendo electricidad, aparte de ser una práctica peligrosa.

3. Revisa tu instalación

Otra de las principales causas de la aparición de averías en la red eléctrica viene dada por la existencia de unas instalaciones deterioradas, por ello, procura que sean revisadas periódicamente por un profesional.

Cómo evitar las averías eléctricas en casa

4. Si una sobrecarga hace saltar tu diferencia

Lo importante es acotar el problema hasta dar con la causa y poder apartarla del circuito eléctrico general de la casa, para restablecer el suministro al resto de espacios. Ten siempre localizado el cuadro eléctrico. Generalmente está cerca de la puerta de entrada a la vivienda, pero puede hallarse en un cuarto de contadores, en el garaje o en el exterior de la vivienda. š

También es necesario identificar a qué zonas de la casa corresponden los diferentes interruptores del el cuadro eléctrico, ya que ayudará en casos de emergencia. Si no tienen las típicas pegatinas junto a cada PIA ("cocina", "salón", "dormitorio"...), dedica 5 minutos esta noche a bajar y subir cada uno y anotar qué zona se apaga.

5. Usa Eco

Si lo que quieres es ahorrar convierte en tu casa en un hogar eco-eficiente y mantén la calefacción a una temperatura constante. Cambia tus viejos electrodomésticos por aquellos que tengan eco-etiqueta. Usa bombillas de bajo consumo, disponibles en cualquier ferretería o centro comercial, ya que consumen un 80% menos que las convencionales y duran entre 6 y 8 veces más.

Si sigues estos consejos evitarás averías eléctricas en casa y ahorrarás algo de dinero. ¡Perfecto!