Así que si eres de los que tiene un termo eléctrico en casa queremos darte algunos trucos o claves que podemos llevar a cabo para controlar tu consumo de agua caliente:
1. Instala perlizadores o aireadores en los grifos de tu casa
Este sistema reduce entre un 40 y 60% el caudal del agua. Estos perlizadores o aireadores reducen el caudal de agua que sale por el grifo al contar con un orificio más estrecho, que a la vez disminuye la presión de salida del agua; y esto hace que se aumente la velocidad de salida generando una especie de succión del aire exterior.
2. Conoce la capacidad del termo eléctrico
Muchas veces compramos un termo y resulta que se nos acaba el agua caliente más rápido de lo normal o no nos da para todos los miembros de la familia. Es importante saber si la capacidad de nuestro termo eléctrico corresponde con nuestras necesidades de agua caliente en casa. Ya que también nos afectará al consumo final. Dependiendo del número de personas de la vivienda y el consumo general, necesitaremos un tipo de termo eléctrico u otro. Para que te hagas una idea te dejamos a continuación una tabla como referencia:

3. Añade un temporizador en tu termo eléctrico
Si lo que quieres es ahorrar en el gasto de la electricidad, te aconsejamos encender el termo eléctrico sólo cuando lo vayas a necesitar. También, podemos encontrar en el mercado los famosos temporizadores. Estos sistemas te permiten programar el termo eléctrico para que se encienda poco tiempo antes del momento del día que más lo requieras y así no gastar más de lo necesario. En el caso de que estés interesado en instalar un termo eléctrico en casa, existen modelos que ya incorporan esta función.
4 Cuenta con una tarifa de la luz con discriminación horaria
De esta manera bajarás tu consumo de forma muy considerable y de manera sencilla. La idea es utilizar el termo sólo en los momentos en que nuestra energía es más barata, un hecho que nos ayudará a ahorrar considerablemente en el gasto eléctrico. Por ejemplo, si no estás en casa por la mañana pero sí por la noche, selecciona una tarifa en la que la luz por la mañana sea más cara, y por las tardes más barata.
5. Buen aislamiento del termo
¿Sabías que si el termo pierde calor estará calentando en vano litros y litros de agua? Los termos más modernos vienen equipados con sistemas de aislamiento muy potentes que nos ayudan a ahorrar energía ya que no necesitan volver a calentar el agua para que se mantenga a una misma temperatura. Pero si no es el caso de tu termo, es importante que esté situado donde cuente con un buen aislamiento.
6. Ajusta la temperatura del termostato a 45°C
¿Sabías que con una temperatura de 45ºC es más que suficiente para calentar una ducha? Por defecto, la temperatura habitual en los termos eléctricos suele ser de 60ºC. Con el simple hecho de tener esto en cuenta y reducir esos 15ºC de diferencia podremos tener un ahorro significativo en nuestra factura de la luz.

7. Instala un termo híbrido
Si estas considerando cambiar la instalación termo eléctrico te recomendamos uno híbrido. Si comparamos su consumo con el de un termo eléctrico convencional, los modelos híbridos te permiten economizar hasta en un 60 %. Sin lugar a dudas es una alternativa perfecta, sobre todo, para quienes viven en un clima templado (frío en invierno y un poco cálido en verano). El bajo consumo del termo eléctrico se debe a que buena parte del calor que necesitan para elevar la temperatura del agua lo toman del mismo ambiente.
Esperamos haberte podido ayudar con estas claves para ahorrar en el consumo y contar con una mejor eficiencia de agua caliente sanitaria.