Filtran en Telegram más de 360 millones de cuentas robadas

Se filtran en Telegram más de 360 millones de cuentas de email robadas, así como datos personales, contraseñas y los sitios web a los que pertenecen.
En las últimas semanas, empresas tan importantes como Banco Santander, Telefónica, Iberdrola, Ticketmaster o la DGT han sufrido ciberataques que han expuesto nuestros datos más sensibles, como nuestro DNI, correo electrónico, nombres y apellidos, dirección, entre otros. Lo último que sabemos es que ha habido una filtración masiva de datos robados en Telegram. Afecta a 361 millones de cuentas robadas que ya se han añadido a Have I Been Pwned, la popular web donde podemos comprobar si nuestros datos se han visto comprometidos.
Se filtran en Telegram 361 millones de cuentas robadas
El 4 de junio, Troy Hunt, experto en seguridad web y creador de HaveIBeenPwned, anunció en su blog personal que ha recibido de un investigador de seguridad 122 GB de datos extraídos de miles de canales de Telegram.
Hunt asegura que el archivo contiene 1.748 archivos con 2 mil millones de líneas y 361 millones de direcciones de correo electrónico únicas, de las cuales 151 millones nunca antes se habían visto en Have I Been Pwned.
Estos archivos filtrados también incluyen contraseñas y, en muchos casos, el sitio web al que pertenecen los datos. Hunt indica que todos los datos recibidos son legítimos, por lo que es posible que tus propios datos personales se hayan visto comprometidos.
Debido a que el servicio de Telegram es simple, privado y muy seguro, se ha vuelto muy popular entre los ciberdelincuentes para filtrar datos delicados de manera anónima, en especial contenido de hackeos masivos. Algo que confirma Hunt, pues asegura que muchas de las filtraciones que ha cargado en Have I Been Pwned se distribuyeron a través de Telegram, propiedad del empresario ruso Pavel Durov.

¿Qué implica esto para nosotros? Tanto si somos activos usuarios de Internet como si no lo somos, esto implica que debemos tomar una serie de precauciones, empezando por comprobar si esta filtración de datos nos afecta de manera directa. ¿Cómo? Es muy sencillo, accede a la web Have I Been Pwned, escribe tu dirección de e-mail y comprueba si está en la lista de cuentas afectadas.
Si la respuesta es positiva, toma medidas y sigue al pie de la letra los siguientes consejos. ¿Po qué? Porque si tu cuenta de correo electrónico se ha filtrado, los ciberataques contra ti van a ser mucho más personalizados.
Medidas para protegerte de la filtración de datos en Telegram
Cambia todas las contraseñas de las cuentas que tienes, tanto de servicios (bancos, agua, gas, luz), así como de tus redes sociales. Procura poner contraseñas únicas y robustas, mejor si incluyes la letra eñe, ñ.
Activa la doble autentificación en todas las cuentas. Esto es esencial para no perder el acceso a tus cuentas personales en Internet.
Procura destinar una cuenta de correo electrónico a cada servicio que utilices en Internet. Por ejemplo, ten una cuenta e-mail exclusiva para redes sociales, otra para asuntos más privados como bancos y servicios del gobierno (seguridad social, certificado electrónico, Lanbide, etc.) y otra para ocio (tiendas de ropa, tecnología, servicios variados).
También te recomiendo realizar dobles comprobaciones en las comunicaciones electrónicas que recibes, especialmente en los SMS y mensajes e-mail de bancos, cuentas de streaming, servicios de tiendas online, gestoría de paquetes, etc. Por ejemplo, si recibes un mail diciendo que no se te ha podido cobrar la suscripción a Netflix, comprueba esta información desde la propia plataforma de Netflix, nunca a través de un mensaje.
Son tiempos difíciles para navegar por Internet de forma segura. Recuerda, si una oferta es demasiado buena es que no es de verdad y debes desconfiar.