¿De dónde es el prefijo +62 en WhatsApp y llamadas perdidas?

El prefijo +62 es un código de área que pertenece a Indonesia
El prefijo +62 es un código de área que pertenece a Indonesia

Las estafas telefónicas se han disparado en los últimos meses, especialmente en WhatsApp, donde miles de usuarios están recibiendo mensajes extraños de números cuyo prefijo empieza por +62, el cual se corresponde a Indonesia. ¿Por qué recibes estos mensajes y cómo dejar de recibirlos? Te lo explico todo en este artículo.

Empiezan con un 'hola', otras veces con un 'buenos días' o un 'Hola, ¿puedo hablar contigo?'. Son números que no están en nuestra agenda y la mayoría proceden de países en los que probablemente nunca hemos estado como Indonesia, Ghana o Nigeria. Sí, hablamos de esos mensajes de WhatsApp con supuestas ofertas laborales o negocios muy atractivos, con sueldos que rozan las nubes y esfuerzo casi nulo.

A priori, podemos sospechar de que estamos ante una estafa o fraude telefónico, pero si decidimos contestar porque nos pica la curiosidad, cuidado, podríamos caer fácilmente en el timo.

El caso concreto que hoy analizamos es el del prefijo +62, código de área que pertenece a Indonesia, un prefijo telefónico que ha sido reportado por intento de fraude, estafa y extorsión.

Prefijo +62 en WhatsApp, llamadas y videollamadas

Según Viralyft, WhatsApp tiene más de 2.780 millones de usuarios activos en todo el mundo, cifra que lo convierte en una de las aplicaciones más populares y utilizadas en todo el globo. Por desgracia, también es uno de los medios más utilizados para realizar todo tipo de engaños, como el pago por like, el timo de las voces clonadas con IA y, más recientemente, la videollamada de un ciber-extorsionador.

¿Cómo funcionan estos timos y por qué es importante no interactuar con números que tengan prefijos internacionales, en especial del +62?

Salvo que conozcas a alguien en este país asiático, lo más recomendable es no interactuar con mensajes de WhatsApp, no devolver las llamadas perdidas y mucho menos atender videollamadas de números cuyo prefijo sea +62, es decir, de números procedentes de Indonesia. Repito, a excepción de que conozcas a alguien, evítalo, porque lo más seguro es que se trate de un intento de estafa y las modalidades que pueden usar los ciberdelincuentes son las siguientes:

Mensaje de WhatsApp del +62

Generalmente, el mensaje de WhatsApp se presenta con una redacción clara y coherente (guiño al uso de la IA, como ChatGPT o Gemini). Pueden enviarte un 'Hola', un 'buenos días', o directamente un '¿Puedo hablar contigo?'.

Así se presenta el mensaje de WhatsApp con el prefijo +62
Así se presenta el mensaje de WhatsApp con el prefijo +62

Tras contestar al WhatsApp, el estafador responde con un mensaje donde ofrece un supuesto trabajo a cambio de una remuneración elevada. Esta modalidad de engaño se llama 'pago por likes'. Es decir, el estafador te ofrece dinero por dar 'likes' o suscribirte a un canal de YouTube.

A priori, recibirás ciertos pagos por el supuesto trabajo, pero llegará el momento donde el ciberestafador (que ya se ha ganado tu confianza) te pedirá que inviertas una cantidad de dinero grande para recibir una comisión más elevada. Por supuesto, tras invertir, el delincuente se quedará con tu dinero y te bloqueará en WhatsApp.

Otra modalidad de engaño por esta vía es aquel mensaje que te pide un código numérico de seis cifras y lo que busca es que se lo envíes para 'secuestrar' tu cuenta de WhatsApp y pedirte dinero a cambio de la devolución.

Llamada perdida del +62

Si recibes una llamada perdida de un número con prefijo +62 significa es que el ciberestafador quiere que devuelvas la llamada para recibir parte del importe del coste de la llamada. Al tratarse de un prefijo internacional, el coste por minuto puede disparar tu factura telefónica y, peor aún, parte de esos gastos van a parar al bolsillo del estafador.

Videollamada del +62

La última modalidad de estafa relacionada con este número es la videollamada de un desconocido. Si decides descolgar, el estafador hará una captura de pantalla con tu rostro y mediante el uso de una IA la modificará para, posteriormente, hacerte extorsiones con ellas.

También es posible que el estafador se haga pasar por un técnico en dificultades e incita a la víctima a presionar el botón de compartir pantalla para solucionar el problema. Tras conseguirlo, envía un mensaje de texto con un código y, ojo, te pueden robar -literalmente- el acceso a tu cuenta bancaria, a tu cuenta de WhatsApp, etc.

Caso real de estafa con el +62

Hace escasos meses se viralizó en redes sociales el caso de estafa de 11.000 euros a un joven madrileño que había decidido contestar a un mensaje de WhatsApp de un número con prefijo +62.

El afectado, Javier O.D., indica que los estafadores le ofrecieron 40 euros al día por dar likes a videos de YouTube. A medida que recibió los pagos, creció su confianza en la supuesta empresa para la que trabajaba.

En un momento dado, la empresa le instó a pasar de nivel e invertir dinero en el negocio para ganar un 30% extra en comisiones. Javier no lo dudó y fue entonces cuando comenzó su pesadilla.

Puedes leer la noticia completa en el diario digital El Economista.

Bloquear y reportar el +62 en Whatsapp

Debido a la distancia geográfica, es extremadamente difícil rastrear la actividad delictiva de +62, por lo que si caes en los engaños, remotamente podrás recuperar lo que los estafadores te han sustraído.

Entonces, ¿cómo protegerte a ti mismo, tus dinero y tus datos? La Policía Nacional recomienda reportar y bloquear el número en WhatsApp. Insisten en que insisten en que no debemos interactuar con números de teléfono desconocidos, en especial si tienen prefijos telefónicos sospechosos de fraude y estafas.

Ante cualquier duda sobre un mensaje de WhatsApp sospechoso, no lo dudes, podría ser un intento de estafa. Cuida tus datos y no proporciones información sensible sobre ti a desconocidos, mucho menos a través de un medio digital. Aquí es donde cobra fuerza el dicho de nuestras abuelas, mejor prevenir que lamentar.

stats