Estos son los datos personales que recoge TikTok sobre ti

Más de mil millones de usuarios interactúan de forma activa o pasiva en la aplicación de moda: TikTok.
Adictiva, con una interfaz sencilla y un algoritmo que adapta el contenido a los gustos de cada usuario, así es TikTok, una red social que apareció por primera vez en 2016 de la mano de ByteDance y que en 2023 superó la barrera de los mil millones de usuarios en todo el mundo (1.051 millones), según datos publicados por Kolsquare.
Su éxito se debe en gran parte a que se trata de un producto hecho para entretener y distraer enseñando contenido ligero, visual y hecho a medida de cada usuario activo (su algoritmo capta a la perfección lo que cada usuario desea consumir en todo momento). Todo un hito para una aplicación que se creo en tan solo 200 días.
Y ni hablar del éxito que ha cosechado entre la población juvenil, ya que más de 380 millones de usuarios tienen edades comprendidas de entre los 18 y 24 años.
Ya sea en el autobús de camino a casa, en el metro o en el gimnasio, prácticamente cualquier lugar se convierte en el escenario perfecto grabar y publicar vídeos en la plataforma. Por cierto, los últimos datos revelados por la propia app indican que en 2021 habían 8.6 mil millones de vídeos cortos de todo tipo.
Datos aparte y sabiendo de buena fe que el éxito de TikTok es impresionante, ¿sabías que es una de las aplicaciones más adictivas en la actualidad? ¡Más que el tabaco! Pero ¿cómo se llega a esta conclusión? Los investigadores de la Universidad de Zhejiang en China han demostrado que TikTok actúa en el cerebro de sus usuarios de tal manera que consigue afectar a las regiones que segregan dopamina, un neurotransmisor que nos hace sentir bien.

Pero la adicción no es lo único que causa recelo entre los detractores de TikTok, también su política de privacidad de datos. Al igual que ocurrió con Whatsapp y Facebook tras conglomerarse en Meta, la propia aplicación ha indicado que no puede garantizar que no se faciliten datos de sus usuarios al gobierno de Xi Jinping.
Por este motivo, el CEO de TikTok, Shou Zi Chew, compareció ante el Congreso de Estados Unidos en 2023 para hablar sobre las prácticas de privacidad y seguridad de los datos de la aplicación y sus posibles vínculos con el actual gobierno chino.
A este respecto también se ha pronunciado la Comisión Europea, ya que a principios de año prohibió a todo su personal el uso de la aplicación. Todo en aras de proteger sus datos y aumentar la ciberseguridad de la organización.
Ahora bien, ¿qué datos personales recopila TikTok sobre sus usuarios? ¿Es importante para ellos? ¿Cómo los usan y para qué fines?
Datos que recopila TikTok de sus usuarios
Cualquier persona que cree un perfil en TikTok autoriza a la aplicación a acceder a numerosos datos personales como el nombre y el número de teléfono. Tras publicar algo, también recoge datos como las fotografías publicadas, los vídeos grabados, las interacciones, entre otros que señalamos a continuación.
- Nombre y apellidos .
- Fecha de nacimiento .
- Dirección de correo electrónico o número de teléfono.
- Fotografías publicadas o guardadas.
- Vídeos editados o en borradores.
- Grabaciones de audio .
- Transmisiones en directo .
- Comentarios que hacemos y que nos hacen.
- Metadatos asociados a la marca (cómo, dónde, cuándo y quién creo un contenido).
- Los mensajes privados que se envían los usuarios, así como los metadatos asociados al mismo.
- Los datos de la tarjeta bancaria o datos de terceros como PayPal cuando se hace una compra a través de la plataforma.
- El modelo de tu dispositivo ( Android o iPhone ).
- Tu dirección IP y el idioma del sistema operativo.
- Los ritmos con las que pulsas las teclas .
- Tu ubicación aproximada en un radio de al menos 3 kilómetros , para ofrecerte contenido popular de tu zona.
- Información sobre los videos que publicas (quien aparece, cómo aparece y lo que dice en él).
Es impactante conocer la gran cantidad de datos que almacena TikTok sobre cada usuario. Y si ahora te estás preguntando para qué los utiliza. La respuesta la proporcionan ellos mismos en su política de privacidad.
¿Para qué usa TikTok estos datos?
Desde TikTok indican que recopila todos estos datos para mejorar la seguridad de los usuarios y para venderles publicidad. Aunque no lo explicite, también lo hace para entrenar a su algoritmo. ¿Que cómo se sabe? TikTok es tremendamente acertado con el contenido personalizado que ofrece a cada usuario de manera individual, sea adulto o menor.