Innovación en la ducha para ahorrar energía

Gracias a su aportación a la eficiencia global de una casa, esta ducha ha conseguido la certificación como componente Passivhaus, un certificado que indica que el consumo energético de un elemento es casi nulo.
Ahorrar en nuestra vivienda es una gran preocupación, sobre todo en los últimos tiempos, con el incremento del precio de la electricidad y otros servicios. Es por ello que ir adaptando nuestra casa con los equipos e instalaciones más eficientes y aportando mejores aislamientos es muy recomendable.
En definitiva, el objetivo es conseguir una vivienda pasiva y para ello nos ayuda también la ducha. Pero, ¿cómo es la ducha que ahorra energía o Passive Shower?
¿Cómo es la ducha que ahorra energía?
El concepto de esta ducha que nos ayuda a ahorrar energía es muy sencillo. Por otra parte, gracias a su aportación a la eficiencia global de una casa ha conseguido la certificación como componente Passivhaus. Además, también puede aplicarse a las bañeras y su idea surgió al querer aprovechar el agua que se va por el desagüe.
Cuando nos duchamos, el agua tiene una temperatura que oscila entre 40 y 45 °C. Esa agua se va por el desagüe sin apenas haber perdido temperatura. Es por ello que se puede aprovechar la energía térmica que contiene para precalentar el agua que vamos a necesitar.
La idea es sencilla y lo ilustramos con un ejemplo. Cuando abrimos el grifo de la ducha o la bañera mezclamos el agua para adaptarla a una temperatura agradable para nosotros. Así, nos llega el agua desde la bomba de calor de ACS y el agua fría que viene de la red de distribución.
Supongamos que el agua de la calle nos llega a una temperatura de 14 °C, y el agua calentada por el equipo de aerotermia llega a los 60 °C. Mezclaremos ambas para conseguir una temperatura de 40 °C. Para ello por cada 10 litros de agua que usamos, se necesitan aproximadamente 5 litros calentados a 60 °C y 5 litros que no se han calentado.
En cambio, al usar una Passive Shower, el agua fría se precalienta con la energía del agua que se va por el desagüe, aumentando su temperatura de los 14 °C hasta los 20 °C. De esta manera, cuando la mezclamos, solo necesitamos 3 litros calentados por la Bomba de calor a 55 °C y los otros 7, son libres de consumo de energía. Así, la bomba de calor ha tenido que calentar menos litros de agua, lo que significa un ahorro en electricidad.

Ilustración con el funcionamiento de la ducha que ahorra.
¿Cómo funciona la ducha pasiva?
El sistema utilizado y su funcionamiento es realmente sencillo, aunque debe está correctamente calculado para conseguir los ahorros necesarios como para considerarlo un componente Passivhaus. Básicamente, es un intercambiador de calor, por el que se hace pasar, por una parte, el agua que se va por el desagüe. Y, por otra parte, el agua fría que pretendemos calentar.

Ambos flujos de agua se hacen pasar en sentido contrario, de forma que el agua fría va absorbiendo parte del calor que aún le queda al agua usada en la ducha. Así aumenta su temperatura y hace más sencillo el trabajo de la bomba de calor.
Modos de instalación de la Passive Shower
En función del modelo o del fabricante que haya desarrollado el sistema, la instalación se puede hacer de dos formas diferentes.
1. Instalación directa a la ducha
En este modo de instalación, la salida del intercambiador se conecta a la entrada de agua fría de la ducha. De modo que el agua fría se ha precalentado y al realizar la mezcla se utiliza mayor cantidad de esta que de la caliente que llega del equipo calefactor.
2. Instalación a acumulador de la bomba de calor
El segundo modo consiste en llevar el agua precalentada en el intercambiador de calor a la entrada de agua fría del equipo que calienta el agua. De este modo, el agua no entra a la temperatura de la red de distribución, sino con unos grados centígrados más.
Esto hace que el equipo, bien sea una bomba de calor, un calentador de gas o un termo eléctrico, necesita usar menos energía, eléctrica o quemar menos gas, para calentar el agua hasta la temperatura de demanda.

En la ilustración observamos un modelo de la ducha que ahorra.
En ambos casos, estamos ahorrando en el uso de energía primaria, bien sea electricidad o gas. Y, aunque parezca poco, al cabo del año se va mucho dinero por el desagüe. Si tienes pensado reformar tu baño, pruébalo y verás como ahorras.