Descripción general del Ficus Microcarpa
- Nombre común: Laurel de Indias, Ficus Nítida o Retusa
- Nombre científico: Ficus Microcarpa
- Familia: Moraceae
- Origen: Sur y sureste de Asia.
- Ubicación: interior y exterior
- Luz: abundante (indirecta)
- Temperatura: entre 16º C y 21º C
- Riego: moderado
- Abono: primavera y verano
Características del árbol Ficus Microcarpa
El Ficus Microcarpa, conocido por el nombre de Laurel de Indias, es un árbol ornamental perteneciente a la familia Moraceae y nativo del sur y sureste de Asia.
Su nombre procede del latín Ficus-i, nombre clásico de la higuera y, Microcarpa, de fruto pequeño, haciendo referencia a la diferencia de tamaño de sus higos con los de otras especies.
Este árbol de gran porte es de rápido crecimiento y puede alcanzar una altura de entre 15 y 20 m cultivado en las mejores condiciones. Está muy ramificado y su copa es globosa y muy voluminosa.

El Ficus Microcarpa es un árbol perenne, es decir, sus hojaspermanecen a lo largo todo el año. Estas son verdes, con aspecto coriáceo y miden unos 2-6 cm. Se disponen a lo largo de los tallos de forma alterna.
Una de sus principales características son sus raíces aéreas. Cuando estas tocan el suelo, enraízan, engordan y se unen al tronco, creando unas formas muy decorativas.
Otra curiosidad del Ficus Microcarpa y del resto de ficus es que el látex que contienen. Al quitar cualquier hoja del árbol, se observa de forma clara esa pequeña sustancia de látex en forma de leche que le sale. Es tóxica por lo que, siempre que vayáis a manipularlo, utilizad guantes para evitar cualquier tipo de irritación.
¿Florece el Laurel de Indias?
Sí, pero lo hace de una forma muy curiosa. Son dioicas (masculinas y femeninas en distintos individuos), surgen entre las axilas de las hojas y son pequeñas y blancas.

Sus frutos, conocidos como siconos, son inicialmente de color verde y, según van madurando, van adquiriendo una tonalidad amarilla o rojiza. En su interior esconden una única semilla.
Ficus microcarpa ginseng
Los ficus, probablemente, son uno de los géneros más extendidos en el mundo del bonsái, sobre todo, entre los aprendices de este milenario arte, debido a la sencillez de sus cuidados, su resistencia al clima, su rápido crecimiento y la flexibilidad de su tronco.
Dentro del género, el Ficus microcarpa es uno de los árboles más utilizados para crearlos y, a partir de él se ha obtenido el conocido como Ficus ginseng, Ficus bonsái o Ficus retusa.
Esta variedad llama la atención por el volumen de sus raíces. Han pasado por un proceso en el que se han entrecruzado, haciendo que su parte aérea se haga más grande. Estas raíces aéreas actúan como pilares de sustento y son muy apreciadas en el cultivo de esta especie. Su corteza suele ser lisa y de color gris.
Cuidados iniciales del bonsái (y errores a evitar)
No hay que confundir el Ficus ginseng con el verdadero ginseng coreano (Panax Ginseng) el cuál es considerado, dentro de la medicina tradicional china, como una planta capaz de curar todos los males. Tampoco hay que confundirlo con el Ficus microcarpa Tiger bark, cuya hoja es mucho más pequeña. Por si te interesa, en este vídeo Kaeru te explica cómo diferenciarlos.
Cuidados Ficus microcarpa o el Laurel de Indias
Luz y ubicación
¿Es de interior o de exterior? Este ficus puede permanecer tanto en el jardín como en el hogar pero, al tratarse de un árbol, siempre será más recomendable su cultivo en exterior si se dan las condiciones adecuadas.
En exterior se desarrollará a la perfección en climas subtropicales o templados en torno a los 16º C. No soporta bien el frío por lo que, en caso de que vivir en una zona fría, será más adecuado que introducirlo al interior.
Requiere de mucha luminosidad pero nunca sol directo. En interior, ubícalo cerca de una ventana y vete girando la maceta regularmente para que todas sus partes crezcan por igual.
Riego
El Ficus microcarpa necesita riegos moderados, evitando a toda costa los encharcamientos.

Para mantener una humedad ambiental adecuada, puedes colocar alguna fuente de agua cerca o pulverizarlo varias veces al día. También se recomienda alejarlo de cualquier fuente de calor como la calefacción o el aire acondicionado.
Suelo y abono
Gracias a la resistencia de sus raíces, crece en casi cualquier tipo de suelo. Para promover su crecimiento y desarrollo, agradece ser abonado de primavera a otoño.
Preguntas frecuentes sobre el Ficus microcarpa
¿El Ficus microcarpa es una especie invasora?
Actualmente no es considerado invasor en España pero sí en otras parte del mundo como Hawaii, Florida y Bermuda.
¿Cuál es el principal problema a la hora de cultivar este ficus?

El principal problema con estos árboles se debe a que su sistema radicular es tan fuerte que acaba levantando todo lo que encuentre a su paso en el jardín: pavimento, edificaciones cercanas, tuberías... Por ello, antes de plantar cualquier variedad en el jardín, es importante analizar si se dispone del espacio y la distancia suficiente.