Todo lo que necesitas saber sobre los cuidados de las capuchinas

¿Una planta decorativa, comestible y con propiedades medicinales? La capuchina o Tropaeolum majus es un planta con flores preciosas que alegrará tu terraza o jardín de forma increíble. Aprende sus cuidados y cómo mantenerla saludable y productiva. ¡Echa un vistazo a la guía completa!
Descripción general de la planta capuchina
- Nombre común: Capuchina, taco de reina, Capucha de monje
- Nombre científico: Tropaeolum majus L
- Origen: Sudamérica
- Familia: Tropaeolaceae
- Ubicación: exterior
- Riego: moderado
- Luz: luz directa
- Temperatura: cálida
Características del Tropaeolum majus o capuchina
La capuchina o Tropaeolum majus es una planta ornamental originaria de Sudamérica, concretamente de Los Andes, que llegó a España en el siglo XVI procedente de Perú. Se le conoce también por los nombres de Taco de reina, Capucha de monje, Flor de sangre, Pelón, Pelonchili o Espuela de galán.

Flores naranjas de Tropaeolum majus o capuchina
Es una herbácea anual trepadora, es decir, acaba su ciclo en un año. Se siembra a finales de invierno y florece durante la primavera, el verano e, incluso, el otoño.
Su floración se alarga bastante en el tiempo hasta que acaba desapareciendo completamente después, dejando semillas que pueden llegar a brotar al año siguiente de manera espontánea. Esta es la razón por la que muchos la consideran una planta invasora ya que rebrota año tras año.
Suele cultivarse en maceta en terrazas y balcones gracias a su gran poder ornamental. Es una planta trepadora que puede llegar cubrir en poco tiempo una superficie en su totalidad si se le coloca una serie de soportes para ella. Asimismo, puede actuar como planta rastrera en el jardín si se le deja crecer de forma libre.

Plantas trepadoras con flor perfectas para decorar las paredes de tu hogar
La flor de la capuchina está formada por 5 pétalos en forma de trompeta que pueden ser de color amarillo, naranja o rojizo. Sus hojas, por su parte, son verdes, redondas y carnosas.
Capuchina, una planta comestible con muchos usos
La Espuela de galán o capuchina (Tropaeolum majus) es una planta con muchos más usos que el ornamental. Los más destacados son los siguientes:
1.Uso culinario
Esta planta no solo interesa por su carácter decorativo, sino también por ser comestible. Iñigo Segurola ya mostró en otra ocasión cómo la utilizaba en su ensalada de flores comestibles.
Su flor aporta un sabor amargo y su hoja tiene un toque picante que recuerda al wasabi. Si te gustan los platos con cierta chispa, no lo dudes y anímate a cultivar plantas aromáticas y flores comestibles en tu hogar.
2.Uso medicinal
La planta también tiene efectos positivos para la salud.Tal y como mencionan desde la web mejorconsalud se le atribuyen las siguientes propiedades: antimicrobianas, antifúngicas, hipotensoras, expectorantes y antitumorales. Como es descongestionante se suelen hacer infusiones con sus hojas para actuar contra las flemas o mucosidades respiratorias.
3.Uso antiplagas
Es una planta ideal para tener plantada en el huerto ya que atrae a una gran cantidad de polinizadores y actúa como una planta antiplagas.

Plantas aromáticas beneficiosas para el huerto o jardín
Resulta muy apetecible para ciertas plagas como el pulgón y la mosca blanca por lo que, en cuanto llegan al huerto atacan antes a las capuchinas que al resto de cultivos. Esto puede resultarnos muy útil para alzar la voz de alarma y proteger al resto de plantas con tratamientos específicos. Ocurre lo mismo con otras especies como el tagete.
Cuidados de la capuchina en maceta
A pesar del origen sudafricano de esta especie, podemos disfrutar de ella en nuestros hogares. Tan solo debemos proporcionarle una serie de cuidados que te damos a continuación. ¡Toma nota de todos ellos!
¿Cómo plantar y cuidar tus capuchinas?
La capuchina es una planta perfecta para tener en la terraza, jardín o huerto. Podéis cultivarla desde semilla directa (cuando no haya riesgo de heladas) o mediante semilleros (inicios de primavera). Por si te interesa, te contamos el paso a paso para hacer tus semilleros de forma correcta. Al ser una planta que surge cada año, tan solo tendrás que sembrarla el primer año.
Puedes recolectar tú mismo las semillas de tus plantas de capachina una vez las flores se hayan secado. ¿Cómo saber que es el momento adecuado? Se soltarán sin dificultad. Antes de guardarlas en el banco de semillas, deben secarse (deben adquirir una tonalidad más amarronada).

Plántula de capuchina
Si tienes una planta de capuchina en maceta, ubícala es una situación de pleno sol. ¡Lo adora! Si no recibe suficiente luz, no florecerá de una forma tan exuberante.
Si vives en lugares donde la exposición solar es demasiado intensa, como puede ser el sur de la península, será mejor colocarla en una zona de semisombra.
¿Cómo regar tus capuchinas adecuadamente?
Es una planta que demanda una humedad constante durante su periodo de floración. En primavera y verano riega de forma frecuente, pero en poca cantidad y, de esa forma lograrás ese corrrecto equilibrio. Una vez pase la temporada, reduce los riegos considerablemente.
Aunque agradece cierta humedad es muy sensible a los encharcamientos por lo que resulta imprescindible que se utilice un buen drenaje.
Cuidados esenciales para tus capuchinas
Tal y como hemos adelantado, la capuchina es una planta con un crecimiento muy vigoroso. Esto permite que cubramos en poco tiempo una pared, si ese es nuestro objetivo, o logremos un efecto colgante precioso en una maceta.
Debido a su rápido crecimiento, es necesario planificar dónde y cómo realizaremos la plantación, para comprobar que no afecte a otras plantas.

Otro aspecto a tener en cuenta es que la capuchina sufre mucho con las bajas temperaturas por lo que, si vives en una zona donde los inviernos sean muy duros, deberás proteger sus raíces con una capa de mulch o acolchado.
¿Cómo fertilizar tus capuchinas?
Durante su periodo de floración añade una vez al mes al agua de riego un abono para potenciar aún más su preciosa y comestible flor. Ten en cuenta que, si vas a degustar en un futuro esas flores, deberás usar un abono orgánico.